Banner ilustrativo de Centro Pediátrico del Corazón Centro Médico ABC

Cirugías

Cirugía Cardiovascular

La cirugía cardiaca pediátrica consiste en llevar a cabo procedimientos que corrigen malformaciones de la estructura del corazón, presentes al nacimiento, que provocan alteraciones en su funcionamiento.

El equipo médico-quirúrgico trata los defectos cardíacos de cualquier grado de complejidad en recién nacidos, preescolares, escolares y adolescentes. Comparada con la cirugía del adulto, la reparación de corazones en niños representa un reto adicional. Requiere de un entrenamiento específico y altamente especializado del personal médico y de enfermería, y la utilización de técnicas muy particulares, con tecnología de punta.

Niña internada con equipo de cardiólogos pediatras
Internación pediátrica en Centro Médico ABC

¿Por qué escoger el Centro de Cardiología Pediátrica para la cirugía de tu hija o hijo?

Internación pediátrica en Centro Médico ABC

El Centro Pediátrico del Corazón (CPC) cuenta con dos cirujanos cardiovasculares pediátricos altamente capacitados para atender, quirúrgicamente, cualquier enfermedad cardiaca congénita o adquirida. La experiencia generada durante 20 años en la atención de estas enfermedades, inicialmente en el Instituto Nacional de Pediatría y, posteriormente, desde el año 2012 con la creación de nuestra unidad en el Centro Médico ABC y el constante intercambio académico y asistencial generado a través de los años con el Texas Children´s Hospital, ha permitido al grupo quirúrgico posicionarse como líder en este campo en México. Con una mortalidad global por debajo del 3% desde la creación del CPC, nuestros resultados son equiparables a los de los mejores centros del mundo.

Cirugía neonatal

Cirugia neonatal

Actualmente, cerca del 30% de las malformaciones congénitas cardiacas deben de tratarse quirúrgicamente durante el primer mes de vida.

En el CPC, conscientes de nuestra capacidad para atender pacientes neonatos, incluyendo aquellos con las malformaciones más complejas o de muy bajo peso, nos hemos esforzado por lograr captar la referencia de pacientes en forma temprana, incluso en forma prenatal, con el fin de ofrecerles las mejores expectativas de vida.

Nuestro equipo quirúrgico fue pionero en México para el tratamiento exitoso del síndrome de corazón izquierdo hipoplásico con el procedimiento de Norwood, además de tener una vasta experiencia en el manejo de otra enfermedades como la transposición de grandes arterias, coartación de aorta con hipoplasia de arco aórtico, interrupción de arco aórtico, conexión anómala de venas pulmonares, y muchas otras enfermedades que requieren, idealmente, de resolución quirúrgica en forma temprana.

Recién nacido operado del corazón

Enfermera tomando la mano de bebe

Cirugía en el momento oportuno

Cirugia neonatal
Muchas de las malformaciones cardíacas, si bien no tienen que operarse en la etapa neonatal, requieren de una cirugía en forma temprana. En el CPC, la cirugía de nuestros pacientes se realiza en forma oportuna y siguiendo los lineamientos adecuados para la atención de estas enfermedades.

Cirugía en pacientes con “corazón univentricular”

Cirugia neonatal

Aproximadamente el 10% de las malformaciones congénitas del corazón tienen, como característica principal, que el corazón, en vez de tener las dos bombas (o “ventrículos”) que se encargan de enviar la sangre a los pulmones y al cuerpo respectivamente, tienen solo una de ellas.

Estos corazones, llamados en conjunto “univentriculares” representan un grupo de enfermedades para las que es necesario establecer un tratamiento quirúrgico, que requiere de varias cirugías durante los primeros años de vida, y un seguimiento médico estrecho y especializado.

La experiencia de nuestro grupo quirúrgico en esta área es muy amplia, y ha permitido ofrecer a los pacientes portadores de estas enfermedades, la mejor calidad posible de vida.

Cirugia de minima invasion

Cirugía de mínima invasión

Cirugia neonatal

Existe un grupo de pacientes con ciertas características, (malformación cardiaca, edad y peso) que permite la corrección a través de una incisión en la axila derecha. Esto tiene como resultado una cicatriz por debajo del brazo a diferencia de la incisión tradicional, que deja una cicatriz en la parte anterior del pecho.

Estudios Cardiovasculares infantiles

Cateterismo cardíaco pediátrico

Niña y cardiólogo pediatra en el consutorio

El cardiólogo pediatra intervencionista se encarga del estudio anatómico y funcional del corazón. Utiliza técnicas de diagnóstico y/o tratamiento de tipo invasivo para estudiar el corazón. La hemodinamia presta atención a todos los procedimientos de cateterismo cardíaco y periférico para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

  • Cateterismo diagnóstico
    El cateterismo cardíaco diagnóstico es un procedimiento llevado a cabo por un equipo de especialistas preparados en el que se utilizan catéteres y otras herramientas flexibles para navegar a través los vasos sanguíneos del cuerpo hacia el corazón. Los médicos obtienen información acerca de la estructura del corazón y su funcionamiento que complementa el diagnóstico preciso en un número importante de problemas cardíacos. Los cirujanos y los especialistas clínicos reúnen esta información para elaborar un plan individualizado para tu hijo/hija.
  • Cateterismo terapéutico
    En la actualidad, un número importante de defectos cardíacos pueden tener una solución definitiva de tratamiento a través del cateterismo cardíaco. Utilizando catéteres flexibles y dispositivos especiales, los médicos pueden cerrar o abrir huecos en el corazón, reparar válvulas, ampliar arterias estrechas fuera del corazón sin necesidad de cirugía abierta de corazón de una manera segura y efectiva. Tus médicos te describirán a detalle el procedimiento que suele ser de corta duración y con una recuperación habitualmente dentro de las primeras 24 horas de realizada la intervención.

Niña y cardiólogo pediatra en el consutorio

Ritmo Cardíaco

Niña atendiendose con un pediatra cardiologo

El electrofisiólogo es el cardiólogo encargado de estudiar los trastornos del ritmo cardiaco, ya sean taquicardias o ritmos rápidos (palpitaciones) o bradicardias o ritmos lentos. Con el diagnóstico establecido se ofrecen diferentes opciones de tratamiento que pueden ser por vía invasiva, por dispositivos implantables o mediante fármacos. Contamos con diferentes clínicas especializadas para ofrecer un seguimiento específico para cada caso

Clínica de arritmias y marcapasos
En la clínica de arritmias se atienden a los pacientes que manifiestan palpitaciones, alteraciones de la frecuencia cardiaca o taquicardias documentadas con el objetivo de identificar el tipo de enfermedad que se tiene y su tratamiento definitivo, ya sea mediante fármacos, mediante una intervención invasiva o la colocación de un dispositivo de estimulación.

En la clínica de marcapasos se interrogan los dispositivos de estimulación cardiaca y desfibriladores para optimizar e individualizar su función de acuerdo a las necesidades del paciente y también para identificar la vida útil del dispositivo para cambiarlo cuando sea necesario.

Clínica de síncope
Es el estudio de los pacientes que tienen desvanecimientos o desmayos con el objetivo de identificar la causa del mismo y valorar el grado de riesgo de la enfermedad así como su tratamiento específico.

Pruebas de esfuerzos
Es la valoración de la frecuencia cardiaca, la presión y la capacidad funcional del niño cuando se somete a una prueba de ejercicio, lo más común es caminar o correr en una banda de esfuerzo. Esta prueba sirve para valorar el inicio o fin de arritmias cardiacas o tolerancia al ejercicio en niños con cardiopatías.

Clínica del deporte
Es la valoración integral (anatómica y funcional) de niños sanos que pretenden realizar deportes incluyendo alto rendimiento, o niños con patologías cardíacas que requieren iniciar actividad física.

Clínicas o unidades

Niña y cardiologo infantil en el consultorio de Centro Medico ABC

Clínica de Cardiología Pediátrica

Niña y cardiologo infantil en el consultorio de Centro Medico ABC

Consulta especializada en cardiología pediátrica: consiste en el diagnóstico y tratamiento de los problemas cardíacos en niños y adolescentes, donde se incluyen:

Cardiopatías congénitas: anormalidades en la estructura y función cardiaca que están presentes desde el nacimiento, que involucran el corazón y los grandes vasos. Esta consulta debe ser dada por un especialista médico con formación en pediatría y cardiología pediátrica, ya que estas enfermedades son muy distintas a las presentadas en el adulto.

Atención de cardiopatías adquiridas: tratamos lesiones del corazón debidas a enfermedades sistémicas durante la infancia, como fiebre reumática o enfermedad de Kawasaki entre otras.

Programa de Corazón Univentricular: este programa permite un adecuado seguimiento de los pacientes que cursan con una cardiopatía univentricular, desde la etapa inicial de diagnóstico, así como durante el proceso que involucra la corrección en la etapa neonatal, la cirugía de Glenn y Fontan, de una manera protocolizada. Esto ha permitido identificar, de una manera oportuna, si existe alguna complicación y resolverla en forma multidisciplinaria.

Cardio-oncología pediátrica: los avances en el tratamiento del cáncer infantil han logrado una mejoría en la tasa de curación y sobrevida. Sin embargo, los medicamentos que curan el cáncer pueden tener repercusión en el corazón. El diagnóstico y tratamiento oportuno de estos efectos pueden evitar un daño irreversible. La atención y seguimiento de cardio-oncología pediátrica se da en niños o adolescentes con cáncer que:

  • Recibirán o han recibido quimioterapia que puede afectar al corazón.
  • Recibirán o han recibido radioterapia en el tórax.
  • Serán sometidos a trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

Diagnóstico por imagen

Imagen del Centro de Diagnóstico por Imágenes Centro Médico ABC

Las cardiopatías congénitas comprenden un amplio espectro de malformaciones del corazón, que pueden ser defectos muy simples o complejos. Las herramientas de imagen primarias son la radiografía de tórax y el ecocardiograma; cuando se necesita definir mejor la morfología y función de la cardiopatía los cardiólogos pediatras utilizan otros métodos de imagen con mayor resolución, que se clasifican como métodos invasivos (cateterismo cardíaco) y no invasivos (resonancia magnética y tomografía computada)

La tomografía computada es una técnica que utiliza un ordenador para crear imágenes de cortes transversales del corazón. Las imágenes se toman en el tomógrafo que es una máquina grande de rayos X con forma de tubo donde se introduce al niño y se obtiene imágenes radiográficas como si fueran láminas o rebanadas, se puede administrar un medio de contraste para ver los vasos y las cavidades cardíacas (angiotomografía); posteriormente a partir de estas imágenes el computador permite reconstruir una representación detallada del corazón incluso en tercera dimensión.

La resonancia magnética es una prueba de imagen que permite obtener imágenes nítidas del corazón sin necesidad de realizar un procedimiento de cateterismo y sin emplear radiación. La máquina de resonancia es muy similar a la de tomografía, tiene la forma de un tubo largo y estrecho, en su interior se coloca al niño y queda rodeado por un campo magnético que interactúa con los elementos de su cuerpo, la mayoría de los cuales tiene una carga magnética; mediante un ordenador se leen las señales magnéticas que produce y las convierte en una imagen que puede verse en una pantalla. En este estudio también puede administrarse un medio de contraste para realizar los vasos (angioresonancia) y definir mejor las estructuras cardíacas, es un estudio útil para evaluar la función cardíaca y definir muy bien estructuras profundas.

  • Ecocardiografía pediátrica:
    contamos con todo lo necesario para realizar estudios a través de ondas sonoras para crear imágenes del corazón. Por medio de estas imágenes, el especialista identifica y diagnostica la enfermedad que esté padeciendo la o el paciente, y propone el tratamiento a seguir. El cardiólogo ecocardiografista trabaja de la mano con el cirujano cardiovascular antes y durante la intervención, y estará al tanto mientras tu hijo permanezca en la UCICVP.
  • Ecocardiografía fetal: La mayoría de las malformaciones cardiacas congénitas pueden detectarse en la etapa fetal. El ecocardiograma fetal permite brindar un diagnóstico preciso para orientar sobre el tratamiento adecuado para cada paciente al momento del nacimiento o durante los primeros meses de vida, en caso necesario.
imagen del consultorio de la unidad de cuidados intensivos de Centro Médico ABC

Unidad de cuidados intensivos cardiovasculares pediátricos (UCICVP)

imagen del consultorio de la unidad de cuidados intensivos de Centro Médico ABC

Es un área en donde se brinda a las niñas y niños con problemas del corazón un manejo y cuidado especializado, así como una monitorización constante de sus signos vitales y del funcionamiento de sus órganos. En esta área se encuentra involucrado personal médico y paramédico capacitado para cuidar del paciente inmediatamente después de la intervención. Este personal médico, altamente especializado y preparado en cuidados cardiovasculares pediátricos, estará presente las 24 horas, durante el tiempo que el paciente requiera de los cuidados que se ofrecen en la UCICVP.

El médico que cuida de los pacientes en esta área, tiene una alta preparación, cuenta con información actualizada y detallada del manejo previo y posterior a la operación, así como de las situaciones que pueden poner en riesgo y aparecer en las primeras horas y durante el tiempo que se encuentre el paciente hospitalizado en la terapia intensiva. De igual manera, el personal del área cuenta con datos puntuales en el manejo médico otorgado en la unidad para disminuir los riesgos asociados al procedimiento realizado y/o a los problemas del corazón y otros órganos. Seguirá puntualmente la evolución del estado de salud del paciente, y lo mantendrá estable para que mejore día con día.

Contamos también con personal de enfermería especializado en cuidados cardiovasculares pediátricos. Son enfermeros y enfermeras entrenadas y capacitadas para atender niñas y niños. Además, tienen una preparación especial para el cuidado del corazón de los pacientes y de sus demás órganos. Tienen el conocimiento para apoyar y dar asistencia a los padres antes, durante y después del procedimiento.

Unidad de cuidados Intermedios cardiovasculares pediátricos

imagen del consultorio de la unidad de cuidados intermedios de Centro Médico ABC

Es un área en donde los pacientes continúan su vigilancia por el mismo personal antes mencionado, una vez que su estado de salud comienza a mejorar requieren de una monitorización de sus signos vitales y del funcionamiento de sus órganos de manera intermitente. En esta área, los padres permanecen a lado de sus hijos, a pesar de continuar con la monitorización referida.

imagen del consultorio de la unidad de cuidados intermedios de Centro Médico ABC

ECMO

Niña en recuperación de una cardiopatía pediátrica

En el Centro Pediátrico del Corazón contamos con una serie de terapias de soporte que se utilizan para ayudar al paciente pediátrico operado del corazón a recuperarse, como son el uso de oxígeno, la ventilación mecánica, medicamentos para soporte cardiaco, etc. Pero cuando hay una falla de los órganos extremadamente grave, estos órganos no pueden llevar a cabo el trabajo de manera satisfactoria (insuficiencia cardiaca o insuficiencia respiratoria) a pesar del uso de las terapias anteriormente mencionadas o cuentan con un soporte excesivo que pueden ser perjudiciales para la salud del paciente. En estos casos, se puede hacer uso del ECMO, por sus siglas en inglés: Oxigenación por Membrana Extracorpórea.

El sistema de ECMO es un equipo que sustituye las funciones del corazón y pulmones del paciente para apoyar a que la inflamación de los órganos se remita y se puedan recuperar. Concretamente, el ECMO se considera una técnica de rescate para aquellos pacientes que presentan deterioro severo en el funcionamiento de los órganos, secundaria a ciertas enfermedades, ya que cuando no se cuenta con esta terapia el porcentaje de un desenlace fatal incrementa extraordinariamente. Aunque es importante resaltar que no todos los pacientes son candidatos a ECMO y es necesario una evaluación de cada caso por el equipo de médicos que laboran en el Centro Pediátrico del Corazón.

Anestesiología cardiovascular y circulación extracorpórea pediátrica

consultorio pediátrico de cardiopatías centro médico abc

El anestesiólogo cardiovascular pediátrico es un especialista que requiere de varios años de preparación para atender pacientes con cardiopatías congénitas en edades que van de la etapa neonatal (de horas de nacido) hasta la adolescencia; sin embargo, tambien debe manejar en forma óptima pacientes adultos con enfermedades cardiacas congénitas.
Su capacitación es multidisciplinaria, con el fin de atender personas enfermas que serán sometidas no solo a cirugía, sino a procedimientos electrofisiológicos, cateterismos cardiacos, cardiológicos (ecocardiografía transesofágica) y de imagen diagnóstica (tomografías o resonancias magnéticas).

Debe tener un ámplio conocimiento de tecnología extracorpórea pediátrica (bomba de circulación extracorpórea, ECMO, entre otras), además debe contar con un ámplio conocimiento de la cirugía no cardiaca en pacientes que tienen aún una enfermedad cardiaca congénita o bien, cuando ya ha sido realizada una corrección parcial o total y requiere cualquier otro tipo de cirugía (p.ej.: abdomen, trauma, ortopedia, etc). Todos nuestros especialistas han tenido formación extensa en anestesia cardiovascular pediátrica contando incluso con experiencia adquirida en el extranjero.

La tecnología de circulación extracorpórea pediátrica ayuda a realizar procedimientos de alta complejidad y en nuestro equipo se cuenta con personal capacitado en mantener en un estado óptimo a todos los órganos vitales durante cirugía cardiaca especialmente pediátrica. Las y los especialistas cuentan con experiencia en el manejo de pacientes muy pequeños (recién nacidos) y tienen experiencia además (igualmente con visitas al extranjero) en otras tecnologías extracorpóreas en niños como: oxigenación de membrana extracorpórea (ECMO) o soporte ventricular. El triángulo cirugía (o cardiología, intervencionismo, terapia intensiva o imagenología) -anestesia- perfusión, interacciona muy cercanamente en beneficio de nuestros pacientes.

Seguimiento y alta

Niña en recuperación internada por una cardiopatía

Una vez que pasa la fase crítica, los pacientes se dan de alta de terapia intensiva y regresan al cuarto de hospitalización donde disminuye la monitorización.

Desde este momento hasta el alta del hospital, los papás tendrán mayor interacción con su hijo operado y ayudarán activamente en su recuperación. Algunos niños requerirán de continuar con medicamentos en su casa.

El equipo dará indicaciones en cuanto actividad física y cuidados de la herida.

¿Por qué elegir nuestro Centro Pediátrico del Corazón

  • Cirugía cardiovascular
  • Cirugía neonatal
  • Cirugía de mínima invasión
  • Cateterismo cardiaco pediátrico
  • Ritmo Cardiaco
  • Clínica de cardiología pediátrica
  • Unidad de cuidados intensivos cardiovasculares pediátricos (UCICVP)
  • Unidad de cuidados Intermedios cardiovasculares pediátricos
  • Anestesiología cardiovascular y circulación extracorpórea pediátrica

Nuestras Ubicaciones

En el Centro Médico ABC estamos preparados para atenderte en cualquiera de nuestros campus las 24 horas / 7 días.

Campus Observatorio

Sur 136 No. 116, Col. Las Américas,
Álvaro Obregón, 01120, Cd. de México.

Tel. 55 5230 8000

Campus Santa Fe

Av. Carlos Graef Fernández 154, Col. Santa Fe,
Cuajimalpa, 05300, Cd. de México.

Tel. 55 1103 1600