Centro Médico ABC > Padecimientos > Disautonomía

¿Qué es disautonomía?

17 de noviembre 2023

Se trata de un padecimiento neurológico ocasionado por un trastorno en la regulación del sistema nervioso autónomo, que es el responsable de manejar y controlar diversas funciones corporales, como la digestión, la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la respiración, la temperatura corporal, la transpiración y la micción, entre otras.

La disautonomía se manifiesta de diversas formas, por lo que muchas veces puede confundirse con otras patologías con síntomas similares, como anemia, epilepsia, migraña, fatiga crónica e hipotiroidismo, entre otras.

A pesar de que se desconoce la causa, las investigaciones clínicas señalan que su aparición puede deberse a una anomalía en el sistema nervioso simpático, encargado de normalizar la respuesta al estrés y al calor; y el sistema parasimpático responsable del descanso y la relajación.

También, suele vincularse a atrofias multisistémicas, diabetes, polineuropatías y enfermedad de Parkinson.

La disautonomía afecta más a las mujeres y se clasifica en:

  • Primaria: presente en niños y adolescentes.
  • Secundaria: presente en personas adultas de 40 años en adelante.

Signos y síntomas Disautonomía

  • Ansiedad.
  • Cansancio excesivo.
  • Debilidad.
  • Desmayos.
  • Dificultad para regular la temperatura.
  • Problemas para respirar.
  • Jaqueca.
  • Fatiga crónica.
  • Hipersensibilidad al frío.
  • Manos y pies hinchados.
  • Náusea.
  • Problemas para ponerse de pìe.
  • Rigidez muscular.
  • Sudoración excesiva.
  • Taquicardia.
  • Trastornos del sueño.
  • Episodios de vértigo.

Diagnóstico y tratamiento Disautonomía

El especialista analizará tu sintomatología e historial clínico, para después realizarte una revisión física. Al no existir exámenes médicos para diagnosticarla, se llevarán a cabo estudios específicos de acuerdo con la causa de la disautonomía.

El tratamiento incluye medicamentos específicos para cada caso, pero, por lo general, se recomienda seguir estos consejos básicos:

  • Una alimentación balanceada.
  • Actividad física moderada.
  • Beber suficientes líquidos para evitar deshidratación.
  • Evitar ayunos prolongados y estar mucho tiempo de pie.
  • Si no presentas problemas renales o hipertensión arterial, agregar sal a los alimentos.
  • Evitar el estrés y las situaciones que pueden desencadenar las crisis.

En el Centro Neurológico, un grupo de médicos altamente capacitados y certificados en las diversas especialidades neurológicas están preparados para atenderte con la calidad y calidez que nos caracteriza.

Fuentes:

  • neurologia.com
  • topdoctors.mx
  • elsevier.es
  • aurorahealthcare.org
  • medlineplus.gov
  • afibrom.org
  • msdmanuals.com
  • medigraphic.com
  • Arellano-Bárcenas A. Disautonomía en otorrinolaringología. Reporte de caso y revisión de la literatura. Acta de Otorrinolaringología CCC. 2021;49(3):222-229.

¿Cómo podemos ayudarte?

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.