¿Por qué elegir el Centro Pediátrico del Corazón (CPC)?
En el Centro Pediátrico del Corazón nos importa el bienestar de toda la familia. El diagnóstico de una enfermedad del corazón no es asunto sencillo de manejar emocionalmente y trae cambios importantes en la vida de todos los miembros, no sólo la del paciente. El Centro Pediátrico del Corazón se destaca por:
Todos nuestros pacientes son manejados por un equipo multidisciplinario de especialistas en cardiología, cirugía cardiovascular, ecocardiografía, hemodinamia, electrofisiología, y cuidados intensivos cardiovasculares pediátricos, así como por personal de enfermería, psicología, y trabajo social.
Todos los casos, tanto aquellos que serán tratados quirúrgicamente como aquellos susceptibles de ser tratados con técnicas de intervencionismo, son analizados y discutidos en una sesión médico/quirúrgica multidisciplinaria para ofrecer al paciente la mejor opción de tratamiento posible.
En el CPC atendemos pacientes con cardiopatías congénitas de todos los niveles de complejidad. Para las más sencillas y comunes, como la Comunicación Interventricular, la Comunicación Interauricular, y la Persistencia del Conducto Arterioso, se ha logrado mantener resultados sin mortalidad, con una tasa de morbilidad (complicaciones) muy baja y tiempos de estancia hospitalaria muy cortos, lo cual ha permitido disminuir en forma significativa los costos.
Para cardiopatías de mayor complejidad como el canal AV completo, la transposición de grandes vasos, la corrección de la hipoplasia del arco aórtico, o los procedimientos de Glenn y Fontan para el manejo del corazón univentricular, se ha logrado también mantener mortalidades muy bajas y resultados superiores a los de cualquier otra unidad del país. Finalmente, para las cardiopatías más complejas, como la hipoplasia del ventrículo izquierdo y otras formas de corazón univentricular, tratadas con cirugías como el procedimiento de Norwood o el procedimiento de Damus/Kaye/Stansel, y para otras cardiopatías muy complejas tratadas en etapa neonatal, el grupo multidisciplinario del Centro Pediátrico del Corazón ABC-Kardias ha sido el único en el país con resultados consistentemente favorables.
El Centro Pediátrico del Corazón ABC-Kardias pone a disposición de sus pacientes instalaciones de vanguardia equipadas con tecnología de punta:
- Cinco camas de cuidados intensivos
- Cuatro camas de cuidados intermedios
- Quirófano exclusivo para cirugía cardiaca pediátrica
- Sala de espera exclusiva para familiares de pacientes operados
- Sala de hemodinamia y electrofisiología
- Consultorios especializados y equipados para el diagnóstico y cuidado de las enfermedades del corazón en pacientes pediátricos.
Uno de los elementos fundamentales para lograr la excelencia en la atención de pacientes en áreas de alta especialidad y complejidad de la medicina, como la cardiología y la cirugía cardiaca pediátricas, es el poder crear unidades capaces de atender a un número elevado de pacientes anualmente. Esto permite desarrollar la experiencia y conocimientos necesarios y óptimos en el grupo de médicos, personal de enfermería y otros profesionales de la salud involucrados en la atención de los pacientes. En el sector privado, esto difícilmente puede lograrse, debido a que el porcentaje de la población que tiene acceso a seguros es relativamente bajo, y en consecuencia el número de cirugías realizadas, es pequeño.
La mayor parte de la población en México, por lo tanto, es atendida, en áreas de alta especialidad como la cardiología pediátrica, en hospitales del sector público, con sus limitaciones en la calidad de la atención. En nuestro programa asentado en el CM-ABC campus Observatorio, sin embargo, y gracias a la alianza con hospitales del sector público y con el apoyo de Kardias A.C., atendemos, al año, un volumen alto de pacientes, de alrededor de 100 pacientes, muy superior al de cualquier otro hospital privado, con estándares de calidad propios de un hospital de este sector, que ha permitido generar una gran experiencia en el equipo, y lograr mantener una tasa de mortalidad muy baja, comparable a la de los mejores centros de corazón del mundo.
Nuestro programa es el único en México con resultados médico-quirúrgicos auditados. Desde hace ocho años el programa participa en el International Quality Improvement Collaborative (IQIC), base de datos administrada por el Boston Children’s Hospital, herramienta que ha sido fundamental para llevar a cabo estrictos controles de calidad.
Participamos, además, en otros proyectos internacionales centrados en la transparencia de la información, como el “ICHOM” (International Consortium for Health Outcomes Measurement) y el “WDPCHS” (World Database for Pediatric and Congenital Heart Surgery). La información obtenida en las bases de datos de estas iniciativas nos permite afirmar que la mortalidad quirúrgica del CPC ABC-Kardias (2.86%, en el periodo 2012-2019) es menor que la reportada por el agregado de otros países de bajos y medianos ingresos que aportan sus datos al IQIC (4.4% en 2018), aún y cuando la complejidad de los casos operados en nuestro centro, globalmente, es incluso mayor, y que es comparable con el promedio reportado por hospitales de Estados Unidos (2.8%, periodo 2015-2018, reportado por la Society of Thoracic Surgeons, o STS). Nuestras bases de datos nos permiten, además, informar a los pacientes o familiares, con claridad, acerca de los pronósticos de los tratamientos, con base en el análisis de más de 600 cirugías realizadas en el CPC desde su creación en 2012.
Con el objetivo de alcanzar los estándares más altos en la calidad de la atención de sus pacientes, el Programa estableció desde su creación una alianza académica con el Texas Children’s Hospital, catalogado actualmente como el mejor centro de alta especialidad en cardiología pediátrica en Estados Unidos.
Esta alianza nos ha permitido instituir, con dicho hospital, pases de visita conjuntos en la unidad de cuidados intensivos cardiovasculares y discusión de estrategias de manejo para los casos más complejos, a través de un sistema de telemedicina, además de establecer un programa de entrenamiento contínuo para el equipo multidisciplinario en el extranjero.
¿Cómo podemos ayudarte?
Programa ABC-Kardias
Desarrollamos protocolos de atención para niñas y niños con enfermedades congénitas del corazón que nos colocan al nivel de los mejores centros de excelencia en el mundo.
Pacientes y familiares
En el Centro Pediátrico del Corazón nos importa el bienestar de toda la familia. El diagnóstico de una enfermedad del corazón no es asunto sencillo de manejar emocionalmente y trae cambios importantes en la vida de todos los miembros, no sólo la del paciente.
Servicios de la Clínica Pediátrica
- Cirugía cardiovascular
- Cirugía neonatal
- Cirugía de mínima invasión
- Cateterismo cardiaco pediatrico
- Ritmo Cardiaco
- Clínica de cardiología pediátrica
- Unidad de cuidados intensivos cardiovasculares pediátricos (UCICVP)
- Unidad de cuidados Intermedios cardiovasculares pediátricos
- Anestesiología cardiovascular y circulación extracorpórea pediátrica
Contamos con una sala especial donde las mamás y papás pueden dormir y bañarse en el hospital. La estancia de los familiares es permitida en terapia intermedia las 24 horas, y en terapia intensiva hay un período de visita en la mañana y otro en la tarde, que puede irse extendiendo en tiempo dependiendo de la evolución del paciente hasta que pasa a terapia intermedia.
Preguntas y frecuentes
Términos que escucharás en terapia intensiva
- Catéter venoso central: tubo muy delgado (catéter), situado dentro del corazón, que se utiliza para evaluar la función del corazón así como para administrar medicamentos.
- Línea arterial: un tubo delgado (catéter), colocado en una arteria en la muñeca o ingle, que permite la monitorización continua de la fuerza con la que expulsa la sangre el corazón.
- Gasometría: muestra de sangre que informa sobre la función de los pulmones y del corazón.
Saturación: un monitor que se coloca en un dedo, del pie o mano, con el que se mide de manera continua la cantidad de oxígeno en la sangre. - Ventilador mecánico: máquina que realiza la función de los pulmones hasta que los niños despiertan y pueden respirar de manera normal.
- Drenaje pleural: es un tubo que se coloca a través de una pequeña incisión en la piel del tórax para drenar líquido que se puede juntar alrededor del pulmón posterior a la cirugía.
Sonda urinaria: tubo que se coloca en la vejiga para medir la cantidad de orina y así la función de los riñones. - Cables de marcapasos: son cables delgados que se colocan encima del corazón a través del pecho al terminar la cirugía, en caso de un ritmo anormal, estos se utilizan para dar al corazón un ritmo normal; una vez que no se requieren se retiran.
- Transfusiones: las transfusiones de sangre son necesarias para la cirugía de corazón. Todas las donaciones de sangre son estudiadas meticulosamente para descartar que se pueda transmitir una infección a través de ellas como VIH o hepatitis, entre muchas otras. La sangre no siempre está disponible por lo que se requiere de donaciones para reponer la sangre que se utiliza en cada procedimiento.