Clínica de Salud Renal
El Centro Médico ABC y Médica Santa Carmen establecen alianza para continuar brindando bienestar de vida a pacientes con enfermedad renal.
Con esta alianza, nos aseguramos de que cada paciente obtenga una atención individualizada e integral para enfermedades del riñón como: hemodiálisis, nefrología, nutrición renal, psicología y laboratorio, todo en un mismo lugar, además de garantizar:
- Seguridad para nuestros pacientes
- La mejor atención
- Resultados Clínicos
- Planes accesibles
Contamos con un equipo multidisciplinario de especialistas en hemodiálisis que consta de: Nefrólogos certificados, médicos generales, enfermeros especializados en atención a pacientes con enfermedad renal, equipos médicos de tecnología alemana con los más altos estándares de calidad.
¡Agenda una cita con nuestros especialistas! Diseñamos planes a su medida.
Médica Santa Carmen expertos en tratamiento de hemodiálisis
Médica Santa Carmen es una red de salud renal con 11 años de experiencia cuya misión es brindar bienestar de vida a través de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del riñón. Han realizado más de 700 mil sesiones de hemodiálisis a más de 5 mil pacientes brindando excelentes resultados clínicos.
¡Agenda una cita con nuestros especialistas! Y obtén una atención accesible, efectiva y digna.
Enfermedad renal crónica
La enfermedad renal crónica, también conocida como insuficiencia renal, es la pérdida progresiva del funcionamiento de los riñones. La función de estos órganos es filtrar desechos y el exceso de agua de la sangre parea eliminarlos a través de la orina. Cuando la enfermedad renal alcanza sus fase más avanzada, la función de los riñones se vuelve insuficiente para mantener la vida y la calidad de vida.
La enfermedad renal crónica es silenciosa, ya que no presenta síntomas y estos pueden aparecer hasta las etapas avanzadas.
Algunos factores de riesgo de insuficiencia renal son:
- Obesidad.
- Diabetes.
- Presión alta.
- Fumadores.
- Antecedentes familiares.
- Enfermedades cardiovasculares.
Enfermedad renal crónica
La enfermedad renal crónica, también conocida como insuficiencia renal, es la pérdida progresiva del funcionamiento de los riñones. La función de estos órganos es filtrar desechos y el exceso de agua de la sangre parea eliminarlos a través de la orina. Cuando la enfermedad renal alcanza sus fase más avanzada, la función de los riñones se vuelve insuficiente para mantener la vida y la calidad de vida.
La enfermedad renal crónica es silenciosa, ya que no presenta síntomas y estos pueden aparecer hasta las etapas avanzadas.
Algunos factores de riesgo de insuficiencia renal son:
- Obesidad.
- Diabetes.
- Presión alta.
- Fumadores.
- Antecedentes familiares.
- Enfermedades cardiovasculares.
Algunos síntomas de insuficiencia renal
- Náuseas.
- Vómitos.
- Pérdida de apetito.
- Fatiga y debilidad.
- Problemas para dormir.
- Cambio en la cantidad de orina.
- Disminución de la rapidez mental.
- Espasmos y calambres musculares.
- Hinchazón de pies y tobillos.
- Picazón constante.
- Dolor en el pecho, si se acumula líquido en el revestimiento del corazón.
- Falta de aire, si se acumula líquido en los pulmones.
- Presión arterial alta (hipertensión).
Si presentas alguno de los síntomas antes mencionados o tienes algún factor de riesgo, ponte en contacto con un especialista para realizar las pruebas correspondientes y empezar un tratamiento oportuno.
¿Qué es la Hemodiálisis?
La hemodiálisis es un proceso que consiste en limpiar la sangre usando un tipo especial de filtro llamado dializador. Para lograr esto es necesario crear un punto especial de acceso, mediante una cirugía menor que suele realizarse en el brazo para permitir el tratamiento de diálisis crónico, este puede ser por medio de un catéter o la creación de una Fístula arteriovenosa interna (FAVI)
Durante el tratamiento, la sangre se limpia con el dializador. El proceso de limpieza no provoca ningún dolor y durante las primeras sesiones la mayoría de los pacientes presentan una mejoría en cuanto a sus síntomas. Normalmente este tratamiento es dos o tres veces a la semana con un tiempo de sesión de 3-4 horas, dependiendo de las indicaciones de su médico nefrólogo.
¡Agenda una cita con nuestros especialistas! Diseñamos planes a su medida.
Existen tres tipos de acceso en la hemodiálisis
Fístula e Injerto
Se realiza uniendo una arteria a una vena cercana debajo de la piel para formar un vaso sanguíneo más grande. Este tipo de acceso se recomienda porque tiene menos problemas y dura más. Una fístula debe colocarse en forma temprana (varios meses antes de comenzar la diálisis), de modo de que tenga mucho tiempo para cicatrizar y esté lista para usar en el momento en que comience la hemodiálisis. Debes ser evaluado por un médico especial, llamado cirujano vascular, por lo menos seis meses antes de comenzar la diálisis.
Si los vasos sanguíneos no son aptos para una fístula, se puede utilizar un injerto. Esto implica unir una arteria y una vena cercana con un tubo blando y pequeño de material sintético. El injerto se encuentra totalmente debajo de la piel.
Fístula autóloga: cuando los vasos sanguíneos no son aptos para la construcción de una fístula, esta se puede lograr mediante la colocación de un injerto.
Catéter
Es un tubo de material sintético especial que se coloca en una vena grande del cuerpo, habitualmente una de las venas yugulares que van del cuello al tórax. Los catéteres también pueden utilizarse como acceso permanente cuando no es posible colocar una fístula o cuando por circunstancias específicas se considera la mejor opción para el paciente.
Tratamiento de hemodiálisis
Después de que la fístula o el injerto hayan cicatrizado y la diálisis comience, se colocan dos agujas en los vasos sanguíneos cada vez que se realice el tratamiento. Luego se conectarán las agujas a tubos blandos de plástico. Un tubo transporta la sangre desde la aguja hacia el dializador (el riñón artificial), donde se limpia. La sangre limpia vuelve al paciente a través del otro tubo.
Seguimiento del tratamiento de hemodiálisis
Mensualmente se deben realizar análisis de sangre y seguimiento clínico por el nefrólogo. Estos son muy importantes debido a que permiten al equipo de atención médica saber qué tan bien se encuentra el paciente y si es necesario realizar algún cambio en la dieta, medicamentos o incluso la cantidad de tiempo que pasas en el equipo de diálisis.
¡Agenda una cita con nuestros especialistas! Diseñamos planes a su medida.
Preguntas frecuentes
Nuestras Ubicaciones
En el Centro Médico ABC estamos preparados para atenderte en cualquiera de nuestros campus las 24 horas / 7 días.
Campus Observatorio
Sur 136 No. 116, Col. Las Américas,
Álvaro Obregón, 01120, Cd. de México.
Tel. 55 5230 8000
Campus Santa Fe
Av. Carlos Graef Fernández 154, Col. Santa Fe,
Cuajimalpa, 05300, Cd. de México.
Tel. 55 1103 1600