¿Por qué elegir el Centro Médico ABC?
En Centro Médico ABC nos encontramos comprometidos con brindar atención de calidad ante la situación epidemiológica actual de enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19).
- Seguridad y calidad
Realizamos una importante inversión para aislar y llevar los más altos estándares de seguridad y calidad en la zona de atención y cuidado a pacientes con COVID-19 en nuestro Campus Observatorio. - Nuestra operación se ha normalizado
Nuestras instalaciones están protegidas y nuestra operación se ha normalizado en el resto del Campus, lo que nos permite atender con seguridad a todos los pacientes que tengan otra necesidad de salud. - Prueba rápida de SARS-CoV-2 desde tu auto
En ambos Campus, establecimos un servicio para realizarte la prueba rápida de SARS-CoV-2 desde tu auto y en nuestro Campus Observatorio, establecimos un laboratorio en una zona aislada para toma de muestras SARS CoV-2 a visitantes. - Descartamos posible infección antes de su ingreso
Tenemos un sólido programa académico para la formación continua de especialistas y subespecialistas avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para realizar actividades de enseñanza e investigación clínica. - Zona COVID-19 totalmente protegida
Nuestra zona de atención a pacientes con COVID-19 se encuentra totalmente aislada y protegida en nuestro Campus Observatorio.
¿Cómo podemos ayudarte?
Protocolo ABC
Medidas de seguridad
Secuelas COVID
Salud mental
Vacunas COVID-19
Prueba rápida
Precio: $885 MXN incluye IVA.
¡Agenda tu cita y recibe tu resultado en menos de 60 min!
Preguntas Frecuentes sobre COVID-19
Para la mayoría de las personas que se encuentran en la mayor parte de los lugares, el riesgo de contraer esta enfermedad continúa siendo bajo. Sin embargo, sabemos que hay algunos lugares (ciudades o zonas) donde se está propagando y donde el riesgo de contraerla es más elevado, tanto para las personas que viven en ellas como para las que las visitan. Los gobiernos y las autoridades sanitarias están actuando con determinación cada vez que se detecta un nuevo caso de COVID-19. Es importante que todos respetemos las restricciones relativas a los viajes, los desplazamientos y las concentraciones multitudinarias de personas aplicables a cada lugar en concreto. Si cooperamos con las medidas de lucha contra la enfermedad, reduciremos el riesgo que corremos cada uno de nosotros de contraerla o de propagarla.
Como se ha comprobado en China y en otros países, es posible detener los brotes de COVID-19 y poner fin a su transmisión. No obstante, la gran rapidez con que pueden aparecer nuevos brotes nos obliga a ser conscientes de la situación en los lugares donde nos encontramos o donde tengamos intención de ir. La OMS publica cada día actualizaciones sobre la situación de COVID-19 en el mundo, que se pueden consultar, en inglés, en la página https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports/.
Como medida de protección al visitar mercados de animales vivos o en otras situaciones parecidas, evite el contacto directo con los animales y las superficies que estén en contacto con ellos. Asegúrese de que en todo momento se observen prácticas adecuadas de higiene de los alimentos. Manipule con cuidado la carne, la leche o los órganos de animales crudos para evitar la contaminación de alimentos no cocinados y evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados.
Si cree que una superficie puede estar infectada, límpiela con un desinfectante común para matar el virus y protegerse de este modo a usted mismo y a los demás. Lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Evite tocarse los ojos, la boca o la nariz.
La OMS aconseja hacer un uso racional de las mascarillas clínicas para no derrochar innecesariamente ni usar indebidamente unos utensilios que son valiosos (véase el apartado Cuándo y cómo usar mascarilla).
Las medidas frente al COVID-19 más eficaces para protegerse a uno mismo y a los demás son: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo de papel al toser y mantener una distancia de, al menos, 1 metro (3 pies) con las personas que tosen o estornudan. Para más información a este respecto, pueden consultarse las medidas básicas de protección frente al nuevo coronavirus.
Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla
1. Recuerda que solo deben usar mascarilla los trabajadores sanitarios, los cuidadores y las personas con síntomas respiratorios como fiebre y tos.
2. Antes de tocar la mascarilla, lávate las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
3. Inspecciona la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros.
4. Orienta hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal).
5. Asegúrate de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado coloreado).
6. Colócate la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz.
7. Tira hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla.
8. Después de usarla, quítate la mascarilla; retira las cintas elásticas de detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la mascarilla.
9. Desecha la mascarilla en un contenedor cerrado inmediatamente después de su uso.
10. Lávate las manos después de tocar o desechar la mascarilla. Usa un desinfectante a base de alcohol o, si están visiblemente sucias, lávalas con agua y jabón.
Esta preocupación debe servirnos para adoptar medidas de protección para nosotros, nuestros seres queridos y las comunidades donde vivimos. La medida principal y más importante es la higiene regular y completa de las manos y de las vías respiratorias. En segundo lugar, es importante mantenerse informado y seguir los consejos de las autoridades sanitarias locales, como los relativos a los viajes, los desplazamientos y los eventos donde se pueda concentrar un gran número de personas. Puede consultar los consejos sobre protección en la página https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public.
- Fumar
- Llevar varias mascarillas
- Tomar antibióticos (Véase ¿Existen medicamentos o terapias que permitan prevenir o curar el COVID-19?)
En cualquier caso, si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, trate de obtener atención médica lo antes posible para reducir el riesgo de desarrollar una infección más grave, y asegúrese de informar a su dispensador de atención de salud acerca de sus viajes recientes.
Lávate las manos frecuentemente con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.
Adopta medidas de higiene respiratoria
Al toser o estornudar, cubre boca y nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
¿Por qué? Al cubrir boca y nariz durante la tos o el estornudo evitar la propagación de gérmenes y virus. Si estornudas o toses cúbrete con las manos puedes contaminar los objetos o las personas a los que toque.
Mantén distanciamiento social
Mantén al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre tú y las demás personas, particularmente aquellas que tosen, estornudan y tengan fiebre.
¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.
Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si te tocas los ojos, nariz o boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a sí mismo.
Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, solicita atención médica inmediata
Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas. Manténte informado y sigue las recomendaciones de los profesionales sanitarios
- Dra. Roxana Trejo, Centro Médico ABC
El siguiente conjunto de ensayos analizó la capacidad de prevenir la infección por COVID-19 después de recibir las 2 dosis de vacuna, las vacunas fueron muy efectivas para prevenir infecciones que causan síntomas, hasta hoy no se sabe qué tan bien funciona la vacuna si solo se administra 1 dosis.
- Dra. Roxana Trejo, Centro Médico ABC
Se sabe que la respuesta inmune a 1 dosis de la vacuna es relativamente baja, aunque las personas que recibieron su primera dosis tuvieron cierta protección contra la COVID-19.
Existe la preocupación de que las personas se crean protegidas con una sola dosis de la vacuna lo cual es erróneo ya que las personas que reciben solo 1 dos generan inmunidad parcial a la infección por COVID-19, lo que aumenta el riesgo de que se desarrollen variantes resistentes a la vacuna del SARS-CoV-2, así como que las personas que reciben solo 1 dosis piensen que tienen suficiente protección contra la infección por COVID-19 y no reciban una segunda dosis. No hay evidencia de que las personas que reciben solo 1 dosis tengan una protección adecuada a largo plazo contra la infección por COVID-19.
- Dra. Roxana Trejo, Centro Médico ABC
- Dra. Roxana Trejo, Centro Médico ABC
- Dra. Roxana Trejo, Centro Médico ABC
JAMA.3 de febrero de 2021. doi: 10.1001 / jama.2021.1375
- Traiga su certificado marcando la casilla "ejercicio físico individual";
- No salgas en grupo; Respeta una distancia de uno o dos metros con las personas que conoces;
- No te alejes demasiado de tu casa (1 o 2 kilómetros, recomienda el Ministerio de Deportes).
Además, es muy probable que su médico especialista (como es el caso de muchos profesionales de la salud) haya decidido cancelar todas sus citas durante el período de internamiento. Quizás ofrezca consultas por video para cumplir con las restricciones de viaje.
- No tiene síntomas de gripe;
- Tiene un certificado de viaje despectivo, con la casilla "asistencia a una persona vulnerable" marcada.
- No dude en concertar una cita en Internet si es posible.
Si está infectado o aislado, no puede pedirle a su empleado que venga a trabajar, explica la Federación de Empleadores Individuales. Por otro lado, debe mantener su remuneración.
Si no está enfermo ni en riesgo, puede pedirle a su empleado que venga a trabajar respetando los "gestos de barrera". Si su empleado se niega a mudarse a su hogar, no está obligado a mantener su salario, incluso si nada le impide ser comprensivo. En el caso de los cuidadores de niños, puede activar un plan de desempleo parcial para permitirles mantener su salario (solo paga el 80% del salario, que será reembolsado por el Estado).