Vacuna contra SARS-CoV-2
Las vacunas generan inmunidad activa y duradera contra una enfermedad ayudando al cuerpo la capacidad de combatir un virus. Se pueden presentar casos en que la vacuna no te impida contraer el virus de la COVID-19. Sin embargo, en caso de contagiarte, la vacuna podría impedir que te enfermes gravemente o impedir complicaciones.
Motivos para vacunarse contra
la COVID-19
- Te ayuda a desarrollar inmunidad al SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19.
- La vacuna podría impedir que te enfermes gravemente, complicaciones o mueras a causa de la enfermedad.
- Si bien cada vacuna funciona de distinta manera, todas las vacunas contra la COVID-19 provocan una respuesta inmunitaria para que tu cuerpo recuerde cómo combatir el virus en el futuro.
- Prevenir que el virus que causa la COVID-19 se propague y se replique, contribuyendo a la inmunidad colectiva.
Qué se debe saber sobre las distintas
vacunas contra la COVID-19
Información sobre las distintas vacunas, cómo funcionan, cuántas dosis se necesitan, cuáles son los posibles efectos secundarios y quiénes no deberían recibir la vacuna.
Dosis de Vacuna
COVID-19
Conoce por qué la vacuna COVID-19 se aplica en una o dos dosis y cuál es la recomendación oficial de su aplicación combinando o no las diferentes vacunas.
¿Cómo actúan las vacunas contra
la COVID-19?
Cualquier vacuna está destinada a generar inmunidad contra una enfermedad mediante la producción de anticuerpos que activan las defensas naturales del organismo, fortaleciendo el sistema inmunitario.
Los principales tipos de vacunas contra la COVID-19 que se encuentran disponibles actualmente o en ensayos clínicos a gran escala incluyen los siguientes:
Vacuna de ARN mensajero (ARNm).
Esta vacuna no puede provocar una enfermedad infecciosa como la de COVID-19 ya que no contienen el virus vivo que causa el COVID-19.
Vacuna basada en un vector.
Las vacunas de vector viral no pueden hacer que te infectes con el virus de la COVID-19 ni con el virus del vector viral. A su vez, el material genético que proporcionan no se vuelve parte de tu ADN.
Vacunas de subunidades proteicas.
Variantes de la COVID-19,
¿funcionan las vacunas para las nuevas variantes?
Cuando un virus tiene una o más mutaciones se les denominan “variantes” del virus original. Algunas de las variantes preocupantes de la COVID-19 son: Alfa. (B.1.1.7), Beta (B.1.351), Gamma (P.1), Delta (B.1.617.2).
Las vacunas contra la COVID-19 siguen teniendo eficacia con formas graves y leves, aunque disminuyen en cierto porcentaje. Recuerden que recibir una dosis no otorga inmunidad inmediata, mantengan precauciones y cumplan con el esquema completo de vacunación.

Diferencias entre las variantes y el virus
original de la COVID-19
Aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica
de la enfermedad.
Disminución de la eficacia de las vacunas y los tratamientos disponibles

Virus Original (SARS-CoV-2 )
Una persona enferma puede contagiar hasta 2 personas.

Variante Alfa
Una persona enferma puede contagiar hasta 4 personas.

Variante Delta
Una persona enferma puede contagiar hasta 9 personas.
Aumento de la transmisibilidad.

Aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad.

Disminución de la eficacia de las vacunas y los tratamientos disponibles.



Aumento de la transmisibilidad.
6 precauciones contra las variantes
del COVID-19

Conserva más de 1.5 metros

Realiza higiene de manos de forma continua.

Uso continuo de cubrebocas de calidad mínima de triple capa

Mantén abierta las ventanas

Vacúnate cuando sea tu momento

Tose y estornuda con la parte superior del brazo aun con cubrebocas
Preguntas frecuentes acerca de la vacunación
- La vacuna de Pfizer-BioNTech, tiene un 95% de eficacia posterior a la segunda dosis en la prevención contra la COVID-19 sintomática. Esta vacuna es para mayores de 16 años. Está compuesta por dos dosis que se aplican con 21 días de diferencia
- La vacuna de Moderna, tiene un 94.5% de eficacia posterior a la segunda dosis en la prevención contra la COVID-19 sintomática. Esta vacuna es para mayores de 18 años. Está compuesta por dos dosis que se aplican con 28 días de diferencia.
- La vacuna Janssen/Johnson & Johnson, tiene 66% de eficacia posterior a la segunda dosis en la prevención contra la COVID-19 sintomática. Esta vacuna es para mayores de 18 años. Está compuesta por una dosis.
- La vacuna AstraZeneca y la Universidad de Oxford, tiene un 63% de eficacia posterior a la segunda dosis en la prevención contra la COVID-19 sintomática. Esta vacuna es para mayores de 18 años. Está compuesta por dos dosis que se aplican con 21 días de diferencia.
- La vacuna Sputnik V, tiene un 92.0% de eficacia posterior a la segunda dosis en la prevención contra la COVID-19 sintomática. Esta vacuna es para mayores de 18 años. Está compuesta por dos dosis que se aplican con 21 días de diferencia.
- Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde se administró la inyección
- Fiebre
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Escalofríos
- Dolor articular
- Náuseas y vómitos
- Malestar general
- Ganglios linfáticos inflamados
- Sibilancia o falta de aire constante.
- Hinchazón de los labios, los ojos o la lengua.
- Enrojecimiento, hinchazón o picazón en áreas del cuerpo que no sean el brazo en el que se aplicó la vacuna.
- Si tienes signos de una reacción alérgica, busca atención de inmediato.
- Informa a tu médico sobre la reacción, aunque ya haya desaparecido o no hayas necesitado atención de emergencia.
- Personas mayores de 75 años de edad
- Diabéticos más controlados
- Hipertensos más controlados
- Cardiópatas
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
- Enfermedades Inmunosupresión
- Personas con obesidad
- Asmáticos
- Podrías reunirte con otras personas completamente vacunadas dos semanas después de la segunda dosis en ambientes cerrados, sin utilizar mascarillas y sin evitar el contacto cercano.
- Sin embargo, las personas vacunadas deberían continuar tomando precauciones de seguridad, como utilizar mascarilla y evitar el contacto cercano con otros (dentro de 2 metros, aproximadamente), cuando se encuentren:
- En público
- Reunidas con personas que no están vacunadas y corren un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por COVID-19
- Reunidas con personas que viven con alguien que no está vacunado en el mismo hogar que corre un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por COVID-19
- Reunidas con personas sin vacunar que viven en distintos hogares