Centro Médico ABC > Padecimientos > Espondilitis anquilosante

Espondilitis anquilosante

16:03 - 9 noviembre , 2021

Padecimiento

¿Qué es Espondilitis anquilosante?

Ocurre cuando se manifiesta un proceso inflamatorio crónico en el que las vértebras de la columna, con el paso del tiempo, se fusionan entre sí, limitando el movimiento y flexibilidad, ocasionando un encorvamiento postural.

La espondilitis anquilosante es una enfermedad bastante común, cuyo origen se desconoce, pero existen algunos factores que pueden contribuir a su aparición, como la genética, pertenecer al sexo masculino y tener entre 20 y 30 años de edad.

Al ser un padecimiento sistémico, puede dañar órganos comopulmones, corazón y ojos.

Signos y síntomas Espondilitis anquilosante

  • Inflamación.
  • Rigidez.
  • Dolor intenso en las caderas y la zona lumbar, principalmente por las mañanas y después de permanecer mucho tiempo sin movimiento.
  • Dolor y fatiga en el cuello.

Las zonas del cuerpo con mayor daño suelen ser:

  • Cadera y hombros.
  • Base de la columna vertebral y zona pélvica.
  • Tejido cartilaginoso entre el esternón y las costillas.
  • Ligamentos y tendones que unen los huesos de la columna vertebral.
  • Vértebras lumbares.

Estos síntomas pueden controlarse hasta cierto punto, pero los daños articulares son irreversibles. Por lo que es recomendable hacer ejercicio y evitar la obesidad para ayudar a ralentizar la enfermedad y sus consecuencias.

Riesgos potenciales:

  • Uveítis.
  • Fotosensibilidad.
  • Visión borrosa.
  • Fracturas vertebrales.
  • Afecciones cardiacas.

Diagnóstico y tratamiento Espondilitis anquilosante

Además de analizar tu sintomatología e historial clínico, tu médico te realizará una revisión física de las articulaciones afectadas para determinar el grado de inflamación, rigidez y dolor que presentas, además de solicitarte estudios de imagen como resonancia magnética y radiografías para identificar modificaciones en las articulaciones y huesos, principalmente en columna y pelvis.

También te solicitará pruebas de laboratorio y de sangre para tratar de identificar el gen HLA-B27, cuya presencia es frecuente en casos de espondilitis anquilosante.

El plan de tratamiento se enfoca en la minimización de la sintomatología y retrasar las complicaciones y deformidad de la columna vertebral, mediante la ingesta de los siguientes fármacos:

  • Antiinflamatorios.
  • Analgésicos.
  • Bloqueadores del factor de necrosis tumoral.
  • Corticosteroides.
  • Inhibidores de la interleucina-17.

La fisioterapia resulta ser fundamental para aliviar el dolor y mejorar la fuerza y flexibilidad, cuyos ejercicios y programas estarán diseñados en función de tus necesidades y capacidades.

En casos avanzados en los que el dolor es demasiado intenso, es probable que te indiquen tratamientos quirúrgicos como el reemplazo o la reparación articular.

En el Centro de Ortopedia y Traumatología buscamos mejorar la vida de los pacientes restringidos o inmovilizados por trastornos o lesiones musculoesqueléticas. Nos especializamos en el cuidado del aparato locomotor mediante la integración de los últimos avances médicos, biológicos y tecnológicos, en estricto apego a los más elevados estándares internacionales de atención al paciente.

Fuentes:

  • espanol.arthritis.org
  • medlineplus.gov
  • mayoclinic.org
  • sogacot.org.es
  • rheumatology.org
  • medigraphic.com
  • Suárez MR, Molinero RC, Prada HD, et al. Formación de hueso nuevo y espondilitis anquilosante. Rev Cub de Reu. 2012;14(20):.
  • Lescano RMA, Solís CU, Rosero MLP. Reporte de necrosis avascular en un paciente con espondilitis anquilosante. Rev Cub de Reu. 2019;21(Suppl: 1):1-5.
  • Salcedo-Hernández MJ, Aguilar-Ríos EA, Delgado-Nuño JE, et al. Enfermedad valvular cardiaca en espondilitis anquilosante. Residente. 2019;14(1):11-16.
  • Andaluz CME, Cifuentes TMY, Dávila AEM, et al. La uveítis como manifestación inicial de la espondilitis anquilosante. A propósito de un caso. Rev Cub de Reu. 2017;19(Suppl: 1):220-223.

¿Cómo podemos ayudarte?

    
    						
    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.