¿Qué es lesión slap?

17 de julio 2022

Se trata de un tipo de lesión en el hombro que consiste en la ruptura del labrum, que es una banda tisular fibrocartilaginosa que rodea el hombro y cuya función es estabilizar la articulación glenohumeral.

La lesión SLAP (Superior Labrum Anterior Posterior) implica la ruptura del labrum a la altura de su conexión con el tendón bicipital, en las partes superior, anterior o posterior.

Tipos de lesión SLAP:

Según la clasificación de Snyder, existen cuatro clases, pudiendo presentarse dos o más al mismo tiempo:

  • Tipo 1: afectación sin ruptura en el labrum superior, sin afectación del tendón bicipital.
  • Tipo 2: es la más común, afecta el labrum superior y el tendón bicipital. Está relacionada con traumas recurrentes.
  • Tipo 3: ruptura con su área central extendida en el interior articular sin involucramiento del tendón del bíceps.
  • Tipo 4: ruptura con su área central extendida en el interior articular con involucramiento del tendón del bíceps.

Posibles causas de una lesión SLAP:

  • Caídas.
  • Estiramientos excesivos.
  • Movimientos repetitivos.
  • Cargar pesos excesivos.
  • Dislocación de hombro.

Signos y síntomas Lesión SLAP

Los síntomas son:

  • Dolor repentino e intenso al momento de la lesión.
  • Inflamación.
  • Debilidad en el brazo.
  • Crujido al mover el hombro.
  • Dolor cuando se mueve el brazo.
  • Hombro adolorido al recostarse sobre el hombro.
  • Sensación de inestabilidad en el hombro.
  • Disminución importante de la capacidad de movimiento.

Diagnóstico y tratamiento Lesión SLAP

Una vez que el ortopedista analice tu sintomatología e historial clínico, te realizará una revisión física, poniendo especial atención en tu hombro, por lo que te pedirá que realices diversos movimientos y adoptes diferentes posturas para observar reacciones dolorosas y limitaciones dinámicas.

Asimismo, para descartar otros padecimientos y confirmar el diagnóstico, te solicitará algunos estudios de imagen como:

  • Radiografías.
  • Resonancia magnética.
  • Artro-resonancia.

El tratamiento a seguir dependerá del tipo y la gravedad de la lesión, pero, por lo general, incluye:

  • Analgésicos.
  • Antiinflamatorios.
  • Esteroides inyectados.
  • Fisioterapia.
  • Cirugía, cuando las terapias conservadoras no surten efecto o cuando la lesión es grave.

En el Centro de Ortopedia y Traumatología buscamos mejorar la vida de los pacientes restringidos o inmovilizados por trastornos o lesiones musculoesqueléticas. Nos especializamos en el cuidado del aparato locomotor mediante la integración de los últimos avances médicos, biológicos y tecnológicos, en estricto apego a los más elevados estándares internacionales de atención al paciente.

Fuentes:

  • centralcoastortho.com
  • aaos.org
  • orthoinfo.aaos.org
  • cun.es
  • fisify.com
  • mayoclinic.org
  • medlineplus.gov
  • topdoctors.es
  • medigraphic.com
  • Valero GFS, Inzunza EGR. Lesiones del labrum superior: SLAP. Ortho-tips. 2016;12(3):145-155.
  • Iñarritu-Cervantes A. Comentario al trabajo de ingreso:“Lesiones del labrum glenoideo superior de anterior a posterior (SLAP)”. Cir Cir. 2001;69(2):83.
  • Cisneros-García J, González-Hernández JJ, Poireth-Lozano RD. Lesiones del labrum glenoideo superior de anterior a posterior (SLAP). Cir Cir. 2001;69(2):74-82.
  • González GAJ, Ochoa CR. Concordancia entre artroscopia e imagen por resonancia magnética nuclear de hombro de 3 teslas en pacientes deportistas con lesión superior del labrum glenoideo de anterior a posterior (SLAP). Acta Med. 2018;16(3):188-193.

¿Cómo podemos ayudarte?

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.