Centro Médico ABC > Padecimientos > Pinzamiento subacromial

¿Qué es pinzamiento subacromial?

17 de junio 2025

El pinzamiento subacromial es un dolor intenso que se presenta en el hombro, a raíz de la inflamación y compresión de la bursa que cubre los tendones del manguito rotador.

Este dolor suele aumentar por las noches, lo que suele impedir a la persona conciliar el sueño, y esto puede resultar en una afectación en la calidad de vida del paciente.

Es importante saber que el pinzamiento subacromial es la causa más común de dolor en el hombro (la mitad de los casos) y se debe a un estrechamiento entre la cabeza del húmero y una parte de la escápula denominada acromion. Dentro de este espacio se localizan los tendones del manguito rotador protegidos por una bolsa denominada bursa subacromial que permite su deslizamiento, pero, cuando se genera roce y compresión entre el hueso y los tendones, esta bolsa se torna más gruesa, provocando dolor y rigidez.

El pinzamiento subacromial puede presentarse por:

  • Deficiencias en la producción de colágeno.
  • Condiciones genéticas.
  • Músculos debilitados.
  • Envejecimiento.
  • Inflamaciones crónicas.
  • Esfuerzos excesivos.
  • Rotura del manguito rotador.
  • Tendinitis cálcica.
  • Tendinosis.

Signos y síntomas Pinzamiento subacromial

El pinzamiento subacromial suele presentarse especialmente en personas activas o mayores de 40 años. Debido al roce repetitivo de los tendones del manguito rotador y la bursa subacromial, se genera inflamación, dolor y, con el tiempo, puede desencadenar lesiones tendinosas de mayor gravedad como la tendinopatía o hasta la rotura del manguito rotador.

El síndrome de pinzamiento subacromial suele desarrollarse de forma progresiva y puede estar relacionado con alteraciones anatómicas como un acromion en forma de gancho, desequilibrios musculares o el uso excesivo del hombro.

Dentro de los síntomas de pinzamiento subacromial más frecuentes están:

  • Dolor agudo en la zona anterior y lateral del hombro.
  • Inflamación.
  • Irradiación dolorosa hacia el brazo.
  • Limitaciones de movimiento.
  • Músculos del cuello contracturados.
  • Debilidad del brazo.

Diagnóstico Pinzamiento subacromial

El diagnóstico del pinzamiento subacromial se basa principalmente en la historia clínica del paciente, así como en una exploración física.

El médico suele indagar sobre el tipo y localización del dolor, así como los factores que lo pueden llegar a agravar, un ejemplo es levantar el brazo, y la duración de los síntomas.

Durante la exploración física se pueden emplear pruebas específicas como el test de Neer, el test de Hawkins-Kennedy o el test de Yocum, que reproducen el dolor característico al comprimir estructuras bajo el arco acromial. Todas estas maniobras ayudan a identificar la presencia de irritación o inflamación del manguito rotador o de la bursa subacromial.

Posteriormente, para llevar tanto a un diagnóstico confirmatorio o evaluar el grado de afectación, pueden utilizarse diversos estudios de imagen. La radiografía simple ayuda a detectar alteraciones óseas como la forma del acromion o la presencia de osteofitos.

La ecografía es útil para visualizar tendinopatías o bursitis, mientras que la resonancia magnética proporciona una imagen más detallada de los tejidos blandos, lo que es útil para detectar desgarros parciales o completos del manguito rotador.

En ocasiones, es posible solicitar una infiltración diagnóstica con anestésico local en el espacio subacromial; en caso de que desaparezca de manera temporal el dolor tras la inyección, se considera un indicio importante de pinzamiento subacromial.

Tratamiento Pinzamiento subacromial

El tratamiento del pinzamiento subacromial suele comenzar con medidas conservadoras, especialmente en fases iniciales o en casos donde no hay rotura tendinosa significativa. El tratamiento conservador tiene como objetivo reducir la inflamación, aliviar el dolor y restaurar la función del hombro. Lo cual se logra mediante reposo relativo que significa evitar movimientos repetitivos por encima del hombro, la aplicación de hielo localizado, uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y fisioterapia dirigida.

En caso de que el tratamiento conservador no produzca mejoras tras varias semanas o meses, se considerarán otras opciones terapéuticas.

Las infiltraciones subacromiales ayudan a disminuir la inflamación y el dolor en casos resistentes, aunque su uso debe ser limitado por riesgo de efectos adversos a largo plazo.

En pacientes que presentan acromion anatómicamente estrecho o lesiones estructurales persistentes, puede indicarse una opción quirúrgica, la más común es la acromioplastia artroscópica, esta cirugía artroscópica consiste en resecar parte del acromion para aumentar el espacio subacromial y liberar las estructuras comprimidas.

En el Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.