La laparotomía exploratoria es un tipo de intervención quirúrgica empleada para evaluar el estado de los órganos internos en el área del abdomen.
Qué es laparotomía exploratoria
La laparotomía exploratoria se lleva a cabo cuando otro tipo de pruebas han sido insuficientes para establecer un diagnóstico. También puede emplearse para hacer una biopsia, reparar y extraer alguna parte dañada de algún órgano o tejido.
Al estar contraindicada una laparoscopía diagnóstica se recurre a una laparotomía exploratoria o cuando existen indicios de ciertos padecimientos específicos.
Este es un procedimiento que suele realizarse de manera programada, cuando otros estudios no han sido concluyentes, aunque también se puede realizar de forma urgente ante situaciones como un abdomen agudo.
Laparotomía exploratoria procedimiento
La laparotomía exploratoria es un procedimiento quirúrgico mayor que se realiza bajo anestesia general y consiste en la apertura del abdomen a través de una incisión que puede variar en tamaño y ubicación, en función del área que se requiere explorar.
Una vez abierta la cavidad abdominal, el médico cirujano examinará de manera sistemática los órganos internos como el estómago, intestinos, bazo, páncreas o hígado; esto permitirá identificar lesiones, infecciones, sangrados o la presencia de masas anormales.
Durante el procedimiento, si se detecta la causa del problema, el cirujano puede corregirla en ese momento como por ejemplo, extirpar una masa, reparar un órgano perforado o drenar abscesos.
Además, es posible que se realice un lavado peritoneal, se cierra la incisión con suturas o grapas y si se requiere, se dejan drenajes para facilitar la salida de líquidos. Posterior al procedimiento y, a lo largo de la primera semana, es posible que la persona presente náuseas y cierto dolor en el área donde se realizó la incisión. Dependiendo de lo que se haya realizado durante la cirugía, el paciente puede retomar su vida normal en unos días o, incluso, semanas.
Es importante revisar diariamente el proceso de cicatrización de la cirugía y seguir con las recomendaciones del médico para evitar posibles infecciones.
Laparotomía exploratoria riesgos
Como todo procedimiento quirúrgico, la laparotomía exploratoria no está exenta de que se presenten algunos riesgos durante la cirugía como en el periodo postoperatorio.
Uno de los principales es la hemorragia, ya que al explorar el abdomen puede necesitar manipular o cortar tejidos vasculares; también existe el riesgo de lesión accidental a órganos internos, especialmente en casos donde hay inflamación o adherencias.
Otro riesgo importante es el desarrollo de infecciones, las cuales se pueden presentar tanto en la herida quirúrgica como a nivel intraabdominal, lo que puede llevar al desarrollo de abscesos o peritonitis.
También es posible presentar complicaciones como la formación de fístulas, hernias en el sitio de la incisión o problemas en la cicatrización de los tejidos, sobre todo en aquellos pacientes que presentan enfermedades crónicas como la inmunosupresión o diabetes.
La laparotomía exploratoria también se puede asociar a riesgos anestésicos y a complicaciones respiratorias, cardiovasculares o tromboembólicas, especialmente en pacientes de edad avanzada o con enfermedades preexistentes.
A pesar de lo anterior, en términos generales, la laparotomía exploratoria es un procedimiento seguro cuando se realiza bajo indicaciones médicas claras y en un entorno hospitalario adecuado. Su nivel de seguridad dependerá en gran medida del estado de salud general del paciente, la causa subyacente que motiva a realizar este procedimiento y la experiencia del equipo quirúrgico.
Aunque los riesgos existen, muchas complicaciones son prevenibles o se tratan eficazmente mediante un manejo adecuado antes, durante y después de la cirugía.
Exploración de abdomen
La laparotomía exploratoria es un procedimiento quirúrgico que se indica cuando existen signos clínicos de una patología abdominal grave que no puede diagnosticarse con precisión a través de estudios de imagen o laboratorio, así como cuando es necesaria una intervención inmediata.
Algunas de las causas más frecuentes donde se requiere esta exploración de abdomen son:
- Abdomen agudo de origen incierto: especialmente si viene acompañado de dolor intenso, distensión abdominal o signos de irritación peritoneal sin diagnóstico claro.
- Hemorragia intraabdominal: sin importar si es de origen por trauma cerrado o penetrante, o por la ruptura de un órgano como el bazo, hígado o un embarazo ectópico roto.
- Peritonitis generalizada: originada por la perforación de víscera hueca como la úlcera gástrica perforada, apendicitis complicada o diverticulitis perforada.
- Oclusión intestinal: en casos donde la obstrucción no se resuelve con tratamiento conservador o se sospecha de estrangulación o isquemia intestinal.
- Tumores o masas: ante la presencia de tumores abdominales o masas de etiología desconocida que requieren biopsia o resección.
- Complicaciones postoperatorias: es posible que haya sangrados internos o dehiscencias de suturas que puedan requerir de una nueva intervención para su revisión o corrección.
En el Centro de Cirugía del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!
Fuentes: