Centro Médico ABC > Padecimientos > Cáncer de garganta

Cáncer de garganta

21:53 - 4 mayo , 2021

Padecimiento

¿Qué es Cáncer de garganta?

Este padecimiento es consecuencia de alteraciones celulares en la garganta, abarcando la faringe y la laringe, donde las células afectadas se desarrollan y multiplican de manera desordenada, gestando la formación de tumores, susceptibles de extenderse a otras partes del cuerpo.

Existen varios tipos de cáncer de garganta que obedecen a una clasificación basada en la ubicación en la que se originó:

  • Glótico: ubicado en las cuerdas vocales.
  • Supraglótico: afecta la parte alta de la laringe y la epiglotis.
  • Subglótico: aparece en la zona baja de la laringe.
  • Nasofaríngeo: comienza en la zona ubicada a la altura de la naríz.
  • Orofaríngeo: se refiere a la parte anterior de la cavidad oral, incluyendo las amígdalas.
  • Hipofaríngeo: se da en la faringe y laringe.

Signos y síntomas Cáncer de garganta

  • Problemas de cicatrización en la garganta.
  • Garganta adolorida.
  • Disminución de peso corporal.
  • Ataques frecuentes de tos.
  • Dificultades para hablar claramente.
  • Modulaciones tímbricas extrañas en la voz.
  • Problemas de deglución.
  • Oídos adoloridos.

Si experimentas algunos de estos síntomas, acude con tu médico, recuerda que el cáncer puede curarse si se diagnostica y trata oportunamente.

Si bien se deconoce la razón por la que aparece el cáncer de garganta, existen una serie de factores que incrementan el riesgo de padecerlo, tales como:

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
  • Contacto con sustancias tóxicas.
  • Tabaquismo.
  • Alcoholismo.
  • Ciertos virus como el del papiloma humano y de Epstein Barr.
  • Nutrición con deficiencia de fibra y vegetales.

Diagnóstico y tratamiento Cáncer de garganta

Una vez que tu médico analice tu sintomatología e historial clínico, te realizará una revisión física y te solicitará una serie de estudios para poder emitir un diagnóstico certero, entre ellos: endoscopía, biopsia, tomografía computarizada, resonancia magnética, y tomografía por emisión de positrones (PET).

El tratamiento se establece en función del grado de avance del cáncer, su ubicación y tus condiciones generales de salud, pero en la mayoría de los casos se utilizan:

  • Quimioterapia.
  • Radioterapia.
  • Inmunoterapia.
  • Cirugía:
    • Para extirpar tumores localizados de reducidas dimensiones que no se han diseminado.
    • Laringectomía.
    • Faringectomía.
    • Para retirar los ganglios linfáticos afectados.

Nuestro Centro de Cáncer, desde su inauguración en 2009, te ofrece tratamientos de quimioterapia y radioterapia a la altura de los mejores centros médicos del mundo a través de un modelo de atención integral para el paciente oncológico.

En quimioterapia incluimos las terapias más innovadoras en instalaciones confortables diseñadas especialmente para tu tranquilidad y comodidad.

En los procedimientos de radioterapia, te brindamos planes de tratamiento basados en evidencia y discutidos de manera colegiada con expertos del Hospital Metodista de Houston, utilizando equipos tecnológicos de última generación en instalaciones de vanguardia.

Fuentes:

  • cancer.org
  • cancer.net
  • cancer.gov
  • cun.es
  • mayoclinic.org
  • medigraphic.com
  • Baraquiso PM, Solano HJA. Abordaje de un paciente adulto con una masa en cuello. Revista Médica Sinergia. 2021;6(03):1-13.
  • Martínez DL, Lorenzo RA, Llantá AMC. Bienestar psicológico en cuidadores de pacientes con enfermedad oncológica. Revista Cubana de Salud Pública. 2020;46(2):1-13.
  • Omar RZ, Delfino MY, Camejo CAB, et al. Hallazgo incidental de metástasis de carcinoma de tiroides en disección de cuello por carcinoma de laringe. Rev Cuba Endoc. 2020;31(1):.
  • Urbano VS, Tovío ME, Contreras GN. Cancer de cabeza y cuello asociado al Virus del papiloma humano. Presentación de caso. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2019;18(3):450-460.

¿Cómo podemos ayudarte?

    
    						
    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.