Centro Médico ABC > Padecimientos > Encefalopatía mitocondrial

¿Qué es encefalopatía mitocondrial?

22 de noviembre 2023

Es un padecimiento neurológico crónico ocasionado por mutaciones genéticas que impiden el buen funcionamiento de las mitocondrias celulares, afectando los músculos y el sistema nervioso central.

La encefalopatía mitocondrial se presenta desde la niñez temprana hasta la adultez y debe su aparición a mutaciones genéticas heredadas o espontáneas.

Los órganos que más daño pueden sufrir con esta extraña enfermedad son el cerebro, corazón, hígado, músculos y riñones.

Para comprender mejor este padecimiento es importante mencionar que las mitocondrias se encuentran en el citoplasma y que son las responsables de generar la mayor parte de la energía química que se requiere para activar las respuestas de orden bioquímico del organismo.

Signos y síntomas Encefalopatía mitocondrial

La sintomatología es variable, pero, por lo regular incluye:

  • Alteraciones en la retina.
  • Accidentes cerebrovasculares.
  • Episodios convulsivos.
  • Párpados caídos.
  • Debilidad muscular.
  • Demencia.
  • Deterioro cognitivo.
  • Diabetes.
  • Jaqueca.
  • Insuficiencia cardiaca.
  • Náusea.
  • Pérdida auditiva.
  • Temblores.
  • Vómito.

Diagnóstico y tratamiento Encefalopatía mitocondrial

El médico especialista analizará tu sintomatología e historial clínico, para después realizarte una revisión física y solicitarte los siguientes estudios para descartar otras enfermedades y confirmar el diagnóstico:

  • Análisis de sangre.
  • Biopsia muscular del órgano afectado.
  • Estudio de la cadena mitocondrial.
  • Estudio molecular.

La encefalopatía mitocondrial no tiene cura, por lo que el tratamiento busca aliviar los síntomas y retardar la progresión de la enfermedad a través de:

  • Actividad física regular.
  • Fármacos.
  • Suplementos alimenticios.
  • Psicoterapia.
  • Terapia física y rehabilitación.
  • Terapia del habla.
  • Grupos de apoyo.

En el Centro Neurológico, un grupo de médicos altamente capacitados y certificados en las diversas especialidades neurológicas están preparados para atenderte con la calidad y calidez que nos caracteriza.

Fuentes:

  • neurologia.com
  • nih.gov
  • elsevier.es
  • cun.es
  • wnyurology.com
  • msdmanuals.com
  • mayoclinic.org
  • medigraphic.com
  • Vargas DJ, Garófalo GN, Novoa LL, et al. Encefalopatía mitocondrial, acidosis láctica y eventos parecidos al ictus en un adolescente. Rev Cubana Pediatr. 2017;89(4):1-9.
  • García-Beristain JC, Barragán-Pérez EJ. Mutación m.3271T›C del gen MTTL1/ en encefalopatía mitocondrial, acidosis láctica y episodios stroke like (MELAS) en edad pediátrica. A propósito de un caso. Acta Pediatr Mex. 2017;38(3):165-174.
  • Dulce Anabel Espinoza-López, Edwin Steven Vargas-Cañas, Alexandra Díaz-Alba, et al. Encefalopatía mitocondrial, acidosis láctica y episodios stroke like (MELAS). Arch Neurocien. 2012;17(2):138-141.

¿Cómo podemos ayudarte?

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.