Centro Médico ABC > Padecimientos > Hemosiderosis pulmonar

¿Qué es hemosiderosis pulmonar?

23 de noviembre 2023

Se trata de una patología pulmonar infrecuente de origen desconocido que se caracteriza por la presencia repetitiva de hemorragias en los alveolos pulmonares, anemia e insuficiencia respiratoria.

La hemosiderosis pulmonar afecta por lo regular a niños, pero también puede presentarse durante la adolescencia o en la etapa adulta. Puede evolucionar de una patología leve, sin secuelas ni afectación a otros órganos, hasta una fibrosis pulmonar progresiva o la muerte.

A pesar de que se desconocen las causas, los estudios clínicos apuntan a un trastorno autoinmune en las células pulmonares encargadas del mecanismo de producción de oxígeno y dióxido de carbono, permitiendo que glóbulos rojos se filtren, se descompongan y liberen hierro, el cual se acumula en los pulmones hasta dañarlos.

Se cree que en la hemosiderosis pulmonar, el sistema inmunitario ataca y lesiona el tejido pulmonar, afectando también a otros órganos, principalmente los riñones.

Se clasifica en primaria o secundaria a otras enfermedades sistémicas.

Signos y síntomas Hemosiderosis pulmonar

  • Anemia.
  • Debilidad.
  • Dificultad para respirar.
  • Fatiga o cansancio crónico.
  • Peso bajo.
  • Piel pálida.
  • Tos seca.
  • Tos con sangre.

La hemosiderosis pulmonar puede provocar diversos riesgos y complicaciones, tales como:

  • Acropaquias, es decir, engrosamiento de las falanges distales de los dedos de las manos y pies.
  • Anemia ferropénica.
  • Problemas cardiacos.
  • Disnea crónica.
  • Fibrosis intersticial.
  • Muerte.

Diagnóstico y tratamiento Hemosiderosis pulmonar

El médico, además de analizar los síntomas y revisar el historial clínico, solicitará los siguientes estudios que le ayuden a confirmar el diagnóstico, entre ellos:

  • Estudios de sangre.
  • Lavado broncoalveolar.
  • Radiografías de tórax.
  • Tomografía computarizada.
  • Resonancia magnética.
  • Biopsia o punción pulmonar.

El tratamiento consiste en aliviar los síntomas y evitar riesgos mayores mediante la ingesta de corticoides e inmunosupresores.

En el Departamento de Medicina Interna del Centro Médico ABC te brindamos servicios de atención médica con la más alta calidad y seguridad, desde la prevención, diagnóstico, tratamiento oportuno y seguimiento de patologías infecciosas, respiratorias, endocrinológicas, dermatológicas, reumáticas, nefrológicas, gastrointestinales, y hematológicas, tanto de padecimientos crónico-degenerativos como de cuadros agudos, mediante un modelo integral y multidisciplinario.

Fuentes:

  • ramr.org
  • analesdepediatria.org
  • archbronconeumol.org
  • elsevier.es
  • msdmanuals.com
  • cun.es
  • medigraphic.com
  • Dilú SZM, Cunill RS, Tamayo RCM, et al. Hemosiderosis pulmonar en una lactante. MediSan. 2013;17(04):726-731.
  • Rivero GM, Seiglie DF, Luís ÁMC, et al. Hemosiderosis pulmonar idiopática. Rev Cubana Pediatr. 2012;84(3):293-300.
  • Salcido PPA, Baños SC, Reyes CGC, et al. Bilateral pulmonary infiltrates by recurrent idiopathic pulmonary hemosiderosis. Med Int Mex. 2012;28(3):288-292.

¿Cómo podemos ayudarte?

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.