¿Qué es metrorragia?

29 de abril 2025

Se conoce como metrorragia a cualquier tipo de sangrado intermenstrual, de origen uterino, no atribuible a la menstruación sin importar su intensidad.

Qué es el sangrado intermenstrual

La metrorragia es un problema ginecológico de elevada frecuencia en las mujeres que se encuentran en edad reproductiva, siendo una de las causas más comunes de anemia en este segmento poblacional.

Es importante aclarar que la metrorragia es una condición diferente a la menorragia, donde se presenta una menstruación intensa.

Metrorragia causas

Las metrorragias se clasifican en dos tipos de acuerdo con su origen:

  • Orgánico: en ellas se diferencia entre las que guardan relación con el embarazo y las que no la tienen. En el segundo caso, las causas más frecuentes de su aparición son la presencia de pólipos, miomas o quistes. Además, en ocasiones pueden ser señales de algún problema en la glándula tiroides o complicaciones serias hepáticas o renales.
  • No patológico: se trata de la llamada hemorragia uterina disfuncional, la cual es un sangrado uterino anormal sin que medie el embarazo o alguna enfermedad, debida a un desequilibrio en los niveles hormonales dañando el endometrio.

Diagnóstico Metrorragia

El diagnóstico de la metrorragia comienza con la historia clínica detallada de la paciente, donde se aborda la duración, cantidad y el patrón de sangrado, así como en los antecedentes ginecoobstétricos, el uso de anticonceptivos, enfermedades sistémicas o antecedentes quirúrgicos.

Además, se realiza un examen físico ginecológico que permite evaluar características del sangrado, detectar posibles lesiones en el cuello uterino o vagina y en donde se evalúa la presencia de signos de infección o de masas.

Por otra parte, es fundamental determinar si la paciente se encuentra en edad fértil, premenárquica o posmenopáusica, debido a que las causas varían de manera significativa en función al grupo etario.

Es posible que se requieran estudios auxiliares como la prueba de embarazo, la ecografía transvaginal y, en caso necesario, estudios como la histeroscopia, biopsia endometrial o estudios hormonales.

Tratamiento Metrorragia

El tratamiento de la metrorragia dependerá de múltiples condiciones como la causa subyacente, la edad de la paciente, su deseo reproductivo y la severidad del sangrado.

En casos de sangrado disfuncional, es decir, sin patología estructural evidente, se puede indicar manejo médico con anticonceptivos hormonales o dispositivos intrauterinos.

Para las mujeres con sangrado agudo severo, es posible utilizar agentes hormonales para lograr un control hemostático rápido; el uso de cierto tipo de antiinflamatorios permite disminuir el flujo menstrual en casos leves o moderados.

Mientras que en casos donde se identifica una causa estructural como la presencia de miomas, pólipos o hiperplasia endometrial, el tratamiento indicado es un procedimiento quirúrgico como la resección histeroscópica de pólipos, la ablación endometrial o en pacientes con enfermedad avanzada la histerectomía.

En las mujeres posmenopáusicas es importante llevar un abordaje más cuidadoso ya que la metrorragia puede ser signo de malignidad, en algunos casos.

En el Centro de la Mujer del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes: 

¿Cómo podemos ayudarte?

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.