Dependiendo de la causa subyacente de la taquicardia, su frecuencia, la duración de los episodios y del impacto que tenga en la salud del paciente, se deberá elegir el tratamiento más adecuado.
En casos leves o episódicos, puede recomendarse únicamente cambios en el estilo de vida como la reducción del consumo de cafeína, alcohol o tabaco, también se puede indicar la práctica regular de ejercicio y aplicar técnicas de manejo del estrés.
Para casos donde hay un mayor impacto en la salud de la persona, se puede necesitar el apoyo de tratamiento farmacológico como betabloqueadores o bloqueadores de los canales de calcio que ayudan a regular la frecuencia cardíaca.
En casos más graves, se puede recurrir a procedimientos médicos como la cardioversión eléctrica o la ablación por catéter. Mientras que el implante de un desfibrilador automático se puede indicar en pacientes con riesgo de arritmias peligrosas.
Es importante acudir con un especialista para que no solamente se de tratamiento a la taquicardia, sino para conocer el origen de esta y atender su causa.
Prevención de la taquicardia
A través de la modificación de hábitos para llevar un estilo de vida saludable es posible prevenirla:
- Evita el sobrepeso y la obesidad.
- Relájate y trata de eliminar tus fuentes de estrés o tu respuesta a estas.
- Mantén un plan alimentario en el que evites grasas, azúcares y alimentos procesados, dando prioridad a la fibra y a los vegetales.
- Haz ejercicio de manera regular.
- Evita el tabaquismo, el alcoholismo y el consumo elevado de café.
- Controla tu presión arterial.
- No te automediques.
Acércate a la Clínica de Arritmias del Centro Médico ABC, donde te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!