Centro Médico ABC > Revista Digital > Edema macular, síntomas y sus causas

Edema macular, síntomas y sus causas

24 de mayo 2024

Hombre realizándose estudios para detectar si tiene edema macular en los ojos.

Se conoce como edema macular a la acumulación de líquido en la mácula; pero, ¿qué es la mácula del ojo? Es la parte de la retina que es sensible a la luz y que permite tener visión tanto de los detalles como de los movimientos, también se puede llamar edema macular cistoide o EMC.

Cuando se acumula líquido, que es el edema macular, se puede presentar inflamación y engrosamiento que provoca una visión distorsionada o borrosa en la persona.

Existen diferentes causas relacionadas al desarrollo de edema macular:

  • Cirugía ocular: algunos procedimientos quirúrgicos en los ojos, como la cirugía de cataratas podrían significar un riesgo de desarrollar edema ocular.
  • Degeneración macular por edad: enfermedad que nubla la visión central debido al envejecimiento de la mácula.
  • Oclusión de la vena retiniana: afección ocular donde se ve dañada la retina por la presencia de un coágulo que bloquea su vena principal.
  • Retinopatía diabética: complicación producida por el daño a los vasos sanguíneos de la retina debido a un descontrol en el azúcar de las personas.
  • Uveítis o inflamación ocular: se conoce como uveítis a la inflamación de la capa media del ojo o úvea.

Aunque también existen otras situaciones que pueden llegar a provocar edema macular como lesiones oculares, el uso de algunos medicamentos, tumores, etc.

Síntomas del edema macular

Una persona que está desarrollando el edema macular, por lo general, presenta visión distorsionada o borrosa; pero también puede presentar dificultad para ver los detalles finos de las cosas o dificultad para leer.

En otras ocasiones, estas personas pueden tener una percepción distorsionada o apagada de los colores, es decir, los perciben más opacos. Además, pueden percibir un área oscura o una mancha gris en el centro del campo visual.

En caso de percibir uno o varios de estos síntomas es recomendable asistir con un médico oftalmólogo para que realice los estudios pertinentes y llegar a un diagnóstico correcto. Dentro de estos estudios se incluye el examen de la vista para evaluar la agudeza visual y la salud general de los ojos; también se puede solicitar una tomografía de coherencia óptica, que es una prueba no invasiva que proporciona imágenes de las capas de la retina. La angiografía con fluoresceína es otra prueba que toma fotos de los vasos sanguíneos de la retina.

Dependiendo de ciertas características se puede clasificar en diferentes grados de edema:

  • Leve: el engrosamiento de la mácula es leve y una pequeña cantidad de exudados duros.
  • Moderado: con un engrosamiento moderado y más exudados duros, aquí se comienza a afectar la visión.
  • Severo: hay un gran engrosamiento de la retina en la mácula, mucho exudado duro y la presencia de líquido; la visión está significativamente afectada.

Edema macular diabético ¿Qué es?

Dentro de las diferentes causas del edema en el ojo, la retinopatía diabética es una de las causas más comunes, provocando edema macular diabético.

El edema macular diabético se produce cuando una persona que vive con diabetes mal controlada comienza a presentar daño en los vasos sanguíneos de la retina, daño que puede resultar en la fuga de líquido o proteínas en la mácula; esto provoca su engrosamiento.

Al hablar del edema macular diabético, tener un control deficiente de la diabetes es un factor de riesgo muy importante, pero también lo es la hipertensión, vivir con nefropatía diabética y haber vivido con diabetes durante muchos años, entre más años se tenga con esta enfermedad, mayor es el riesgo de desarrollar edema macular diabético.

¿Es posible curar un edema macular?

Debido a que el edema macular suele ser una secuela de algo más, el mejor enfoque para su tratamiento es abordar la causa subyacente y, en función a esto, se puede apoyar con tratamiento láser en las áreas con fuga de líquido, inyección de medicamentos para reducir la presencia de vasos sanguíneos anormales en la retina, uso de esteroides en caso de que el edema macular sea provocado por inflamación o el uso de gotas para los ojos que tienen diferentes funciones.

También existe la cirugía de vitrectomía en caso de que el edema macular se origine por la tracción del vítreo en la mácula.

La correcta elección del tratamiento dependerá de las características particulares del caso, en función a lo que el oftalmólogo haya detectado.

¿Es lo mismo retinopatía diabética y edema macular?

Una duda que frecuentemente puede surgir es si la retinopatía diabética y el edema macular diabético son lo mismo. Aunque estos dos padecimientos sí están relacionados y es frecuente que una persona presente ambas enfermedades no son lo mismo.

Mientras que la retinopatía diabética es una complicación de la diabetes no controlada en donde se ven afectados los vasos sanguíneos de la retina; el edema macular diabético se vuelve una complicación de la retinopatía diabética en donde se genera acumulación de líquido en la mácula.

Por este motivo es posible que una persona que vive con diabetes mal controlada presente uno o ambos padecimientos.

Sin importar si se tiene diabetes o no, en caso de percibir que la visión se está distorsionando, que hay una mayor dificultad para leer o que hay un cambio en la percepción de los colores, es importante acudir con el oftalmólogo para recibir una atención adecuada.

En el Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana ABC en el Centro Médico ABC, te podemos dar atención especializada, detecta a tiempo si tienes edema macular ¡Contáctanos!

Fuente: 
AAO, CIGNA, Scielo

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn