Aneurismas

21:53 - 4 mayo , 2021

Padecimiento

¿Qué es Aneurismas?

Este padecimiento puede afectar cualquier arteria del cuerpo, el cual se manifiesta con la aparición de una especie de ampolla con forma de globo en una arteria a raíz de un debilitamiento de las paredes arteriales que son impulsadas hacía afuera por efecto de la presión sanguínea.

Dependiendo del nivel de dilatación, un aneurisma puede llegar a reventar y provocar una hemorragia potencialmente mortal.

Suelen presentarse en el cerebro, causando un ictus que puede ocasionar la muerte; y en la aorta, ya sea a nivel torácico o abdominal, con riesgo de fatales consecuencias cardiovasculares.

En el caso de los aneurismas cerebrales, por lo general aparecen entre el cerebro y el tejido que lo recubre, donde al reventarse provoca una hemorragia subaracnoidea, dando lugar a un ictus hemorrágico, el cual es una emergencia médica que necesita atención inmediata. 

Muchas veces los aneurismas cerebrales no revientan y no presentan sintomatología ni complicación alguna, por lo que suelen detectarse por accidente cuando se realizan estudios por otros motivos. Una vez detectados, el tratamiento se enfoca a evitar una posible ruptura más adelante. 

Todavía no se determinan las causas directas de su aparición, pero se sabe que afectan más a las mujeres adultas y que existen una serie de riesgos potenciales que se han identificado como posibles detonadores: 

  • Lesiones en la cabeza.
  • Infecciones.
  • Alcoholismo.
  • Tabaquismo.
  • Drogadicción.
  • Hipertensión arterial.

En el caso de los factores de nacimiento, estos se asocian con la presencia de diversos padecimientos como:

  • Malformaciones arteriales. 
  • Tener familiares que hayan sufrido un aneurisma. 
  • Estrechamiento aórtico.
  • Síndrome de Ehlers-Danlos.
  • Enfermedad renal poliquística. 

Signos y síntomas Aneurismas

Aneurisma reventado:

  • Entumecimiento de la cara y el cuello.
  • Vista desenfocada.
  • Fotosensibilidad.
  • Jaqueca abrupta de gran intensidad.
  • Náusea y vómito.
  • Convulsiones.
  • Falta de lucidez.
  • Desmayo.

Aneurisma sin reventar:

La mayoría de las veces no hay manifestación de sintomatología, sobre todo cuando los aneurismas son de dimensiones reducidas, pero en ocasiones pueden provocar los siguientes síntomas:

  • Dilatación de la pupila.
  • Dolor en el interior del ojo.
  • Vista desenfocada.
  • Cara entumecida o con hormigueo.

Si experimentas alguno de estos síntomas, debes acudir al área de Urgencias del Centro Médico ABC para que recibas tratamiento oportuno y puedan minimizarse los daños que provoque el aneurisma. Recuerda que un aneurisma roto pone en grave peligro tu vida.

Diagnóstico y tratamiento Aneurismas

Ante la manifestación de los síntomas que indiquen un aneurisma roto, será necesario realizarte una serie de estudios para identificar y ubicar el aneurisma, así como los daños que puede haber causado.

Las pruebas diagnósticas más frecuentes son la resonancia magnética, la angiografía cerebral, la tomografía computarizada, y el análisis del líquido cefalorraquídeo. 

Las alternativas de tratamiento más frecuentes para reparar la ruptura de un aneurisma cerebral son:

  • Colocación de grapas quirúrgicas para cerrarlo y detener la hemorragia. 
  • Embolización endovascular a través de un catéter que anuda el aneurisma con un alambre especial que detiene el sangrado. 

En el Centro Neurológico, un grupo de médicos altamente capacitados y certificados en las diversas especialidades neurológicas están preparados para atenderte con la calidad y calidez que nos caracteriza.

Nuestra misión es proporcionarte programas de atención integral y multidisciplinaria para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades del sistema nervioso, manteniendo la excelencia en nuestras actividades con enfoque en tu seguridad.

Especialidades del sistema nervioso

  • Neurología
  • Neurocirugía
  • Cirugía de columna
  • Neurocirugía pediátrica
  • Neurofisiología
  • Neuro-rehabilitación
  • Neuro-patología
  • Neuro-radiología intervencionista
  • Neuropsicología
  • Neuro-oncología
  • Neuro-otología
  • Epilepsia
  • Neuro-oftalmología
  • Neuroimagen

Fuentes:

  • texasheart.org
  • mayoclinic.org
  • medlineplus.gov
  • stanfordchildrens.org
  • msdmanuals.com
  • medicalnewstoday.com
  • medigraphic.com
  • Tamez-Montes D, Ramírez-Barrios LR, Garza-Mercado R, et al. Tratamiento microquirúrgico de los aneurismas intracraneales rotos. Arch Neurocien. 2012;17(1):39-41.
  • Rojas-Reyna GA, Cervantes-Castro J, Alvarado-Bachmann R, et al. Aneurismas de la arteria poplítea. Treinta años de experiencia en el Centro Médico ABC. Cir Cir. 2008;76(1):55-59.
  • Moro RRT, Valdés CJL, Ricardo OD, et al. Aneurismas por Estreptococo Pneumoniae. Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular. 2021;22(1):1-9.
  • Nicolás-Cruz CF, Mondragón-Soto MG, Aguilar-Calderón JR, et al. Manejo multimodal en malformaciones arteriovenosas cerebrales asociadas a aneurismas múltiples. Reporte de caso y revisión de la literatura. Arch Neurocien. 2020;25(3):26-32.

¿Cómo podemos ayudarte?

    
    						
    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.