Debido a que las causas del corazón dilatado pueden ser muy variadas, así como la gravedad del agrandamiento cardíaco, el tratamiento dependerá de la causa subyacente.
De forma recurrente, el manejo farmacológico ayuda a reducir la carga de trabajo del corazón y mejorar su función, mediante el uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), betabloqueadores o diuréticos; este tipo de medicamentos ayuda a controlar la presión arterial, disminuir la retención de líquidos y mejorar la capacidad de bombeo del corazón.
En caso de que la cardiomegalia esté asociada a arritmias, se pueden indicar antiarrítmicos o la implantación de un marcapasos o desfibrilador automático implantable.
Para las situaciones donde el tratamiento farmacológico no sea suficiente o de mayor gravedad, se pueden considerar otras opciones quirúrgicas como el reemplazo valvular o hasta el trasplante cardíaco.
Sin importar el nivel de gravedad, los cambios en el estilo de vida que incluya una dieta baja en sodio, ejercicio moderado supervisado, eliminar el consumo de alcohol y tabaco son fundamentales para mejorar el pronóstico a largo plazo.
En el área de Diagnóstico Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!