Centro Médico ABC > Padecimientos > Enfermedad de Behcet

Enfermedad de Behcet

21:54 - 4 mayo , 2021

Padecimiento

¿Qué es Enfermedad de Behcet?

Es un padecimiento extraño de escasa incidencia que provoca vasculitis, es decir, un proceso inflamatorio generalizado en los vasos sanguíneos del organismo, que comienza generando una sintomatología diversa y puede llegar a producir complicaciones graves como uveítis, y en última instancia, ceguera permanente.

Aunque no existe la certeza, se considera como un trastorno autoinmnune a la enfermedad o síndrome de Behcet, en el que el sistema inmunológico del organismo daña por error a ciertas células.

Su origen es incierto, pero se cree que puede ser una anomalía genética o ser consecuencia de alguna infección viral o bacteriana que desencadena esa respuesta inmunológica afectando venas y arterias en todo el cuerpo.

Si bien, puede desarrollarlo cualquier persona, se presenta con mayor frecuencia en adultos jóvenes de ambos sexos entre los 18 y 35 años de edad.

Signos y síntomas Enfermedad de Behcet

La sintomatología depende de la cantidad y la ubicación de las venas dañadas, pudiendo ser intermitente o cambiar su intensidad por periodos específicos.

Tomando en cuenta las áreas corporales afectadas, los síntomas más frecuentes son:

  • Úlceras dolorosas en la boca.
  • Sarpullido por todo el cuerpo, aunque suele acentuarse en las pantorrillas.
  • Llagas dolorosas en los genitales.
  • Uveítis que ocasiona vista desenfocada, irritación y dolor ocular, pudiendo degenerar en pérdida de la visión.
  • Inflamación articular dolorosa, principalmente en rodillas, tobillos y codos.
  • Inflamación de los vasos sanguíneos que provoca dolor e hinchazón en las extremidades superiores e inferiores.
  • Cólicos abdominales.
  • Episodios diarreicos.
  • Sangre en las heces.
  • Jaqueca.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Temperatura elevada.
  • Pérdida del equilibrio.
  • Confusión mental.

Diagnóstico y tratamiento Enfermedad de Behcet

Una vez que el médico analice tu sintomatología e historial clínico, te realizará una revisión física exhaustiva en busca de llagas bucales, genitales y cutáneas, que son el síntoma característico de la enfermedad de Behcet.

Al no existir estudios específicos para diagnosticar este trastorno, el médico basará su juicio en los síntomas y las lesiones físicas, con ayuda de análisis de sangre y pruebas de patergia para descartar otras afecciones.

Al tratarse de un padecimiento crónico, el tratamiento a seguir tiene como objetivo el control de la sintomatología y la prevención de posibles complicaciones, por lo que el plan de atención incluirá fármacos como:

  • Corticosteroides tópicos, oftálmicos y orales.
  • Inhibidores del sistema inmunológico.
  • Analgésicos.
  • Modificadores de la respuesta del sistema inmunológico.

En el Departamento de Medicina Interna del Centro Médico ABC te brindamos servicios de atención médica con la más alta calidad y seguridad, desde la prevención, diagnóstico, tratamiento oportuno y seguimiento de patologías infecciosas, respiratorias, endocrinológicas, dermatológicas, reumáticas, nefrológicas, gastrointestinales, y hematológicas, tanto de padecimientos crónico-degenerativos como de cuadros agudos, mediante un modelo integral y multidisciplinario.

Fuentes:

  • middlesexhealth.org
  • msdmanuals.com
  • medlineplus.gov
  • mayoclinic.org
  • topdoctors.es
  • cun.es
  • medigraphic.com
  • Reyes WDA, Melo AR, Tinajero NL. Enfermedad de Behçet: un caso con hipertensión intracraneal benigna sin trombosis venosa cerebral y síndrome de silla turca vacía como manifestación de neuro-Behçet. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica. 2021;19(3):256-259.
  • Vargas BAB, Dávila RMJ, Puerres ADA, et al. Enfermedad de Behçet. Reflexiones sobre su diagnóstico y tratamiento. Rev Cub de Reu. 2019;21(3):1-10.
  • Hernández CL, González-Argote J, García QTJ, et al. Papel del estomatólogo en el abordaje terapéutico de la aftosis en la enfermedad de Behçet. Rev Cub de Reu. 2019;21(1):1-8.
  • Gómez CSY, Acosta TJR, Viltres LD, et al. Características clínicas de la enfermedad de Behçet en pediatría. Rev Cub de Reu. 2017;19(1):27-34.

¿Cómo podemos ayudarte?

    
    						
    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.