Centro Médico ABC > Padecimientos > Hipertrofia ventricular izquierda

¿Qué es Hipertrofia ventricular izquierda?

21:54 - 4 mayo , 2021

Padecimiento

La hipertrofia ventricular izquierda o HVI es una afección en la que las paredes del ventrículo izquierdo del corazón se agrandan y se tornan más gruesas, por lo que, al ser la cámara principal de bombeo de sangre oxigenada al organismo, el corazón debe aumentar la presión sanguínea para poder llenar la cavidad, provocando un sobreesfuerzo del corazón que, con el paso del tiempo, produce arritmias e insuficiencia cardiaca.

Por lo general, resulta más frecuente en quienes padecen hipertensión arterial, por lo que, al recibir tratamiento para ella, mejoran la sintomatología y puede ser posible que se corrija la hipertrofia ventricular izquierda.

Las causas probables de que el músculo cardíaco se vea afectado con este padecimiento incluyen:

  • Hipertensión arterial.
  • Estenosis aórtica.
  • Rutinas de ejercicio permanentes y de gran intensidad.
  • Enfermedades genéticas como la miocardiopatía hipertrófica.
  • Amiloidosis.
  • Existe una serie de riesgos potenciales de desarrollar este trastorno, entre ellos:
    • Encontrarse en la tercera edad.
    • Ser mujer.
    • Herencia genética.
    • Sobrepeso y obesidad.
    • Diabetes.

Signos y síntomas Hipertrofia ventricular izquierda

En un inicio no se manifiesta sintomatología pero, con el paso del tiempo, comienzan a aparecer los síntomas característicos, entre ellos:

  • Jaqueca.
  • Problemas para respirar.
  • Fatiga.
  • Falta de energía.
  • Dolor en el pecho, sobre todo después de realizar alguna actividad física.
  • Palpitaciones.
  • Mareo.
  • Pérdida del conocimiento.

Diagnóstico y tratamiento Hipertrofia ventricular izquierda

Llegar al diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda requiere de una combinación de hallazgos clínicos, electrocardiográficos, ecocardiográficos y estudios de imagen.

Debido a que los síntomas pueden ser inespecíficos, es importante realizar estos estudios en caso de que haya sospecha clínica ya que la función de cada estudio es:

  • Electrocardiograma: es una herramienta inicial para el diagnóstico y se suele recurrir al índice de Sokolow-Lyon que considera la amplitud de ondas en el electrocardiograma y puede indicar si el valor supera el límite. También existe el índice de Cornell que evalúa otras ondas y es más utilizado en pacientes de mayor edad o que viven con obesidad.
  • Ecocardiograma transtorácico: estudio que permite confirmar el diagnóstico de HVI al evaluar el grosor de la pared del ventrículo izquierdo, la presencia de remodelación ventricular y el índice de masa de este mismo ventrículo.
  • Resonancia magnética cardíaca: en caso de que el ecocardiograma no proporcione suficiente información, la EMC puede ayudar al permitir una medición precisa de la masa del ventrículo izquierdo.
  • Otros estudios: existen diversos estudios complementarios como la radiografía de tórax que muestra signos de cardiomegalia o las pruebas de esfuerzo que permiten evaluar la repercusión funcional de la hipertrofia ventricular izquierda.

Hipertrofia ventricular izquierda tratamiento

El tratamiento a seguir dependerá de la causa de la hipertrofia, pero normalmente incluye fármacos para dilatar los vasos sanguíneos y reducir la presión arterial, bloqueadores de canales de calcio para relajar las paredes de los vasos sanguíneos, diuréticos y betabloqueadores.

En ocasiones, si la hipertrofia es consecuencia de una válvula aórtica estrecha, será necesario un procedimiento quirúrgico para corregir esa anomalía.

En la Clínica de Intervencionismo Estructural del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.