Centro Médico ABC > Padecimientos > Masas escrotales

Masas escrotales

21:55 - 4 mayo , 2021

Padecimiento

¿Qué es Masas escrotales?

Son crecimientos anómalos en el escroto que pueden tener orígenes diversos, tales como inflamaciones de las diversas estructuras que están en su interior, líquidos retenidos o tumoraciones (pudiendo ser benignas o malignas), y ser provocadas por diversos padecimientos testiculares.

Existen diversas causas que pueden producir el desarrollo de una masa escrotal, entre ellas:

  • Epididimitis.
  • Hernia inguinal.
  • Torsión del cordón espermático.
  • Orquitis.
  • Hidrocele.
  • Hematocele.
  • Varicocele.
  • Cáncer de testículo.
  • Quiste epididimal.

Signos y síntomas Masas escrotales

La sintomatología es variable y depende del tipo de masa escrotal y de su causa directa, pero, por lo general, incluye:

  • Abultamiento perceptible.
  • Testículo adolorido.
  • Pesadez escrotal.
  • Episodios dolorosos que se reflejan en las áreas inguinales, abdominales y lumbares.
  • Inflamación.
  • Endurecimiento.
  • Piel escrotal enrojecida.
  • Náusea.
  • Vómito.
  • Temperatura elevada.
  • Micción frecuente.
  • Hematuria.

Diagnóstico y tratamiento Masas escrotales

Una vez que el médico analice tu sintomatología e historial clínico, te realizará una revisión física, en la que pondrá especial atención en el escroto para observar y palpar con el fin de confirmar el diagnóstico.

Asimismo, te solicitará diversos estudios como:

  • Análisis de sangre.
  • Examen de orina.
  • Ecografía.
  • Tomografía computarizada.

El tratamiento de las masas escrotales varía según la clase de las mismas y el tipo de afección que las genera, pero, normalmente, requieren fármacos y procedimientos de mínima invasión, aunque en casos severos de cáncer testicular, serán necesarias sesiones de quimio y radioterapia, así como una cirugía denominada orquiectomía inguinal radical.

En el Departamento de Medicina Interna del Centro Médico ABC te brindamos servicios de atención médica con la más alta calidad y seguridad, desde la prevención, diagnóstico, tratamiento oportuno y seguimiento de patologías infecciosas, respiratorias, endocrinológicas, dermatológicas, reumáticas, nefrológicas, gastrointestinales, y hematológicas, tanto de padecimientos crónico-degenerativos como de cuadros agudos, mediante un modelo integral y multidisciplinario.

Fuentes:

  • topdoctors.es
  • cigna.com
  • cun.es
  • elsevier.es
  • medlineplus.gov
  • mayoclinic.org
  • msdmanuals.com
  • medigraphic.com
  • Betanzos GC, Castro IM, Manzanilla GHA. Estudio comparativo entre hallazgos ecográficos y hallazgos histopatológicos de las neoplasias testiculares de células germinales. Anales de Radiología México. 2004;3(4):271-279.
  • Rodríguez-Valle ED, Maldonado-Ávila M, Rodríguez-Sánchez Y, et al. Estudio de asociación entre la estirpe histológica y el estadio clínico de los tumores testiculares con los marcadores tumorales. Rev Mex Urol. 2021;81(1):1-11.
  • Germán-Garrido CO, Campos-Salcedo JG, Zapata-Villalba MÁ, et al. Tumores testiculares: 10 años de experiencia en un hospital de tercer nivel. Rev Mex Urol. 2017;77(5):346-352.
  • Cayetano-Alcaraz AA, Halilovic M, Olavarria-Sayavedra N, et al. Precisión diagnóstica y complicaciones de la biopsia por congelamiento de masas testiculares malignas equívocas. Rev Mex Urol. 2018;78(2):128-134.

¿Cómo podemos ayudarte?

    
    						
    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.