¿Qué es menorragia?

9 de mayo 2025

La menorragia o menstruación intensa es una patología que se caracteriza por tener hemorragias menstruales intensas o duraderas, que impiden llevar a cabo las actividades cotidianas de manera normal por la cantidad de sangre que se pierde y por los calambres que pueden presentarse en las mujeres que viven con ella; esta condición es diferente a la metrorragia, en donde el sangrado se presenta en el periodo intermenstrual.

La menorragia puede ser ocasionada por alguna de las siguientes razones:

  • Adenomiosis.
  • Cáncer uterino.
  • Problemas durante el embarazo.
  • Alteraciones hormonales.
  • Disfunción ovárica.
  • Tener un dispositivo intrauterino.
  • Enfermedades renales y hepáticas.
  • Fibromas uterinos.
  • Pólipos.
  • Enfermedad de Von Willebrand.
  • Uso de antiinflamatorios, anticoagulantes u hormonas.

Signos y síntomas Menorragia

La sintomatología característica consiste en:

  • Cansancio.
  • Anemia.
  • Liberación de coágulos sanguíneos de gran tamaño.
  • Mojar completamente las toallas higiénicas femeninas varias veces durante el día.
  • Problemas para respirar.
  • Reducción de las actividades cotidianas por la hemorragia abundante.
  • Tener sangrado durante más de una semana.

En caso de presentar sangrados menstruales abundantes  o prolongados, es fundamental buscar atención médica especializada para una adecuada valoración.

Coágulos en la menstruación

Durante la menstruación es normal que algunas mujeres lleguen a expulsar pequeños coágulos de sangre, especialmente en los días de flujo más intenso.

En el contexto de la menorragia, la aparición de coágulos menstruales es un hallazgo frecuente y preocupante; por sus características, la menorragia presenta un sangrado excesivo, y cuando el flujo es muy abundante, la sangre puede llegar a acumularse en el útero antes de ser expulsada, lo que resulta en el desarrollo de coágulos de gran tamaño.

La presencia de coágulos voluminosos en un cuadro de menorragia conlleva una mayor pérdida de sangre y esto se puede asociar a otros síntomas como fatiga, debilidad o anemia; por otra parte, también pueden sugerir una alteración en la contracción del útero o en el mecanismo de coagulación local.

Por este motivo es importante, en las mujeres que presentan menorragia, que se haga evaluación de las características de los coágulos como su tamaño, cantidad y frecuencia, lo que es fundamental para orientar el diagnóstico y establecer un tratamiento adecuado.

Diagnóstico Menorragia

Una vez que tu médico analice tu sintomatología e historial clínico, te hará una revisión física y te solicitará análisis de sangre para detectar una posible insuficiencia de hierro, problemas de coagulación sanguínea o de la tiroides, así como los siguientes estudios:

  • Ecografía.
  • Histeroscopia.
  • Muestra de tejido endometrial para analizar en el laboratorio.
  • Papanicolaou.
  • Sonohisterografía.

Tratamiento Menorragia

Cuando el médico confirme el diagnóstico de menorragia, el tratamiento indicado dependerá de la causa y gravedad, así como de tus condiciones de salud en general, pero por lo regular incluye:

  • Antiinflamatorios no esteroides para reducir la hemorragia y los calambres menstruales.
  • Suplementos de hierro.
  • Anticonceptivos.
  • Progesterona.

Alguno de los siguientes procedimientos quirúrgicos:

  • Legrado: es el tratamiento más común y consiste en retirar tejido del recubrimiento del útero para disminuir el sangrado menstrual.
  • Ablación endometrial: es extirpar el endometrio utilizando láser, radiofrecuencia o calor.
  • Cirugía con ultrasonido concentrado: mediante ondas de ultrasonido se busca destruir el tejido del fibroma.
  • Embolización de las arterias uterinas: tiene el objetivo de reducir el tamaño de los fibromas del útero a través del bloqueo de las arterias uterinas y la reducción de la irrigación sanguínea.
  • Histerectomía: procedimiento extremo donde se retira el útero y el cuello uterino.
  • Miomectomía: permite eliminar fibromas abundantes y de gran tamaño, ya sea por laparoscopia, histeroscopia o cirugía abierta.

En el Centro de la Mujer del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.