Centro Médico ABC > Padecimientos > Tiña inguinal

¿Qué es tiña inguinal?

22 de mayo 2025

La tiña inguinal es una condición muy frecuente en personas que practican deportes o hacen ejercicio con regularidad, así como individuos que padecen de alta sudoración, entre otras condiciones.

Qué es la tiña

La tiña inguinal o tinea cruris consiste en un proceso infeccioso de naturaleza fúngica que provoca erupciones cutáneas rojizas, ardor y comezón en las partes corporales poco expuestas a la luz, con una humedad y temperatura elevadas, afectando por lo general la zona inguinal y la parte interna de los muslos.

A pesar de que resulta molesta e incómoda, no es un padecimiento serio, por lo que el tratamiento consiste únicamente en la aplicación tópica de cremas antimicóticas, tener una buena higiene y no permitir que se genere humedad en el área afectada.

Los hongos responsables de la tiña inguinal, que suelen ser los mismos que ocasionan el pie de atleta, pueden propagarse de manera directa por el contacto con alguien infectado, compartir prendas de vestir o toallas, así como tocar pies contaminados y trasladar el hongo a la ingle.

Signos y síntomas Tiña inguinal

La tiña inguinal afecta principalmente la región de la ingle, muslos internos y, en algunos casos, los glúteos. En donde se presentan síntomas cutáneos que pueden ser intensamente molestos y afectar la calidad de vida de la persona que la ha desarrollado.

Suele comenzar como una erupción rojiza que se extiende en forma de un borde elevado, con el centro más claro, lo cual le da una apariencia anular típica.

La fricción, el calor y la humedad favorecen su aparición y puede agravar los síntomas; entre los que comúnmente destacan:

  • Enrojecimiento en la zona inguinal y en la parte superior interna del muslo.
  • Brote eruptivo con forma redondeada y circundada por ampollas de reducidas dimensiones.
  • Ardor.
  • Picazón.
  • Descamación.

Si las erupciones cutáneas resultan dolorosas, experimentas temperatura elevada, o no ves mejoría después de 15 días de aplicación de antifúngicos, acude con tu médico para recibir tratamiento especializado oportunamente.

Prevención de la tiña inguinal

Para prevenir la tiña inguinal es fundamental identificar y controlar los factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta infección.

Las personas con alta sudoración deben procurar mantener la piel seca y limpia, especialmente en la zona de la ingle; asimismo personas con un sistema inmunológico debilitado son más susceptibles frente a infecciones fúngicas.

Condiciones crónicas como la diabetes, el sobrepeso o la obesidad también favorecen la aparición de esta afección, debido a los pliegues cutáneos y la humedad persistente.

Se ha observado que los varones adolescentes y adultos jóvenes tienen una mayor predisposición, lo cual puede deberse a factores hormonales y el estilo de vida.

Finalmente, el uso de ropa demasiado ajustada incrementa la fricción y la humedad, creando un ambiente idóneo para el crecimiento de hongos.

Diagnóstico Tiña inguinal

El diagnóstico de la tiña inguinal suele basarse en la evaluación clínica; el médico examina la zona afectada observando las características típicas de la lesión.

Es importante diferenciar esta infección de otras condiciones dermatológicas como la dermatitis, psoriasis o intertrigo; debido a que pueden presentarse de manera similar. Generalmente la apariencia clínica es todo lo que se necesita para establecer el diagnóstico y comenzar el tratamiento adecuado.

Pero en caso de que haya duda diagnóstica o que la infección no responda al tratamiento convencional, se puede requerir de estudios complementarios como el examen con hidróxido de potasio que permite observar la presencia de hifas fúngicas en una muestra de piel.

También se pueden realizar cultivos micológicos para identificar con precisión el tipo de hongo involucrado.

Tratamiento Tiña inguinal

El tratamiento de la tiña inguinal se basa principalmente en el uso de medicamentos antifúngicos tópicos que se aplican de manera directa sobre la piel afectada. Además del tratamiento farmacológico, es esencial mantener la zona limpia y seca, utilizar ropa de algodón y evitar prendas ajustadas que aumenten la fricción y la humedad.

Para casos más severos, o cuando el tratamiento convencional no ofrece los resultados deseados, puede ser necesario el uso de antifúngicos por vía oral.

Es necesario abordar los factores predisponentes como la sudoración excesiva, el sobrepeso o las enfermedades subyacentes que favorecen su recurrencia.

En el área de Medicina Interna del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.