Centro Médico ABC > Procedimientos > Cardiología nuclear

¿Qué es la cardiología nuclear?

23 de junio 2025

Índice

Contenido

Estudio de cardiología nuclear, perfusión miocárdica, para analizar la viabilidad de la función del miocardio.

Para entender qué es cardiología nuclear, hay que comprenderla como una técnica médica que funciona a partir de la introducción de una reducida cantidad de material radioactivo (radiosondas) en el organismo. Esto permite que, mediante pruebas de esfuerzo, se puedan observar imágenes del corazón y así detectar daños inducidos por algún tratamiento, brindar seguimiento a cirugías previas en el corazón, o bien, para diagnosticar enfermedades en arterias o a nivel del músculo cardíaco.

La cardiología nuclear suele ser muy precisa para evaluar la estructura del corazón y ofrecer datos concretos que permitan hacer un diagnóstico más acertado.

Habitualmente, este estudio se lleva a cabo cuando:

  • Se manifiesta un dolor de pecho inexplicable.
  • Aparecen problemas respiratorios.
  • Cuando otro tipo de estudios como el electrocardiograma, muestran indicios de alguna anomalía en el corazón.

Qué es la medicina nuclear

La medicina nuclear es una rama especializada que utiliza pequeñas cantidades de material radiactivo para trabajar. En el contexto de la cardiología nuclear este material permite evaluar la función y estructura del corazón mediante técnicas como la tomografía por emisión de positrones (PET) o la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), que permite obtener imágenes funcionales para revelar el flujo sanguíneo, la viabilidad del músculo cardíaco y otras funciones esenciales.

Gracias a estas imágenes se logra identificar enfermedades cardíacas en etapas tempranas o, incluso, antes de que se presenten síntomas evidentes.

Una característica particular de lo que es cardiología nuclear es que no solamente muestra la anatomía del corazón, en comparación a una resonancia magnética o a un ecocardiograma, sino que también evalúa su funcionamiento a nivel celular y metabólico. Lo cual es especialmente útil para diagnosticar enfermedades coronarias, detectar tejido cardíaco dañado por infartos previos o monitorear la eficacia de algunos tratamientos.

Cardiología moderna

La cardiología nuclear entra en la categoría de una cardiología moderna gracias a que incorpora tecnología de punta para ofrecer estudios de diagnóstico cardiovascular más certeros y tratamientos personalizados. Al permitir observar cómo funciona el corazón en tiempo real, lo cual es crucial para entender algunas condiciones complejas.

Por otra parte, su capacidad de combinar imágenes anatómicas con datos funcionales les brinda una ventaja competitiva frente a otras técnicas.

Perfusión miocárdica

Dentro de la cardiología nuclear un estudio que destaca es la perfusión miocárdica, que permite evaluar el flujo sanguíneo al músculo cardíaco tanto en etapa de reposo como en etapa de esfuerzo físico o farmacológico.

Se realiza utilizando un radiofármaco que se inyecta en el paciente y permite observar, mediante imágenes, cómo la sangre llega a distintas partes del corazón. En caso de que alguna zona del miocardio recibe menos sangre de lo necesario, la perfusión miocárdica permite indicar la presencia de obstrucciones en las arterias coronarias.

La perfusión miocárdica es considerada como una de las pruebas más completas y confiables en el diagnóstico de enfermedades cardíacas.

En el área de Diagnóstico Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!´

Fuentes: 

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.