Centro Médico ABC > Revista Digital > Enfermedades articulares: el envejecimiento y la osteoartritis, tratamientos innovadores

Enfermedades articulares: el envejecimiento y la osteoartritis, tratamientos innovadores

7 de julio 2025

Paciente con alguna de las enfermedades articulares, como osteoartritis, en consulta para conocer su diagnóstico.

Envejecer no es una enfermedad sino un proceso natural del cuerpo humano. Nadie debe sentir vergüenza por su edad, aunque lo cierto es que por cada año cumplido se incrementa la probabilidad de desarrollar diversas enfermedades, ante lo cual es importante identificar los primeros indicios para acudir lo más pronto posible con un profesional de la salud y recibir una valoración adecuada, indica la Dra. Paola Estefanía Bermúdez Bermejo, médico internista y reumatóloga del Centro Médico ABC.

En ese sentido, la osteoartritis, también conocida como artrosis, es la forma más común de artritis y una de las principales causas de dolor y discapacidad en los adultos mayores. Es una enfermedad degenerativa crónica que afecta principalmente al cartílago, es decir, el tejido que recubre los extremos de los huesos dentro de una articulación.

Para entender mejor el problema, en una articulación sana el cartílago actúa como un amortiguador porque permite que los huesos se deslicen suavemente uno sobre otro. En cambio, la osteoartritis provoca que dicho cartílago se desgaste gradualmente, lo que resulta en que los huesos rocen directamente entre sí.

Tan sólo en el caso de México la osteoartritis es una de las 10 primeras causas de invalidez. Se estima que su prevalencia aumentará durante los próximos años debido a los hábitos poco saludables de la población y el aumento de la esperanza de vida. Las rodillas son una de las articulaciones más afectadas y es prevalente en el 33% de los varones.

Síntomas de osteoartritis

Uno de los mayores problemas de la osteoartritis es que los síntomas se desarrollan de forma lenta y progresiva. Por lo tanto, muchas veces el diagnóstico se consigue hasta después de varios años del inicio de la condición. Entre los principales síntomas están:

  • Dolor articular: el dolor es el síntoma principal y suele empeorar con la actividad y mejorar con el reposo.
  • Rigidez: la rigidez articular menor a 30 minutos es común, especialmente por la mañana o después de períodos de inactividad.
  • Sensibilidad: puede estar sensible al tacto el área de la articulación afectada.
  • Pérdida de flexibilidad: la articulación pierde su rango completo de movimiento.
  • Chirridos: en ocasiones se escucha o siente un crujido o chirrido al mover la articulación.
  • Protuberancias óseas: se forman protuberancias óseas alrededor de la articulación afectada.
  • Hinchazón: se desarrolla hinchazón leve alrededor de la articulación.

Factores de riesgo osteoartritis

La osteoartritis es una enfermedad compleja con múltiples factores de riesgo, comenta la Dra. Bermúdez. Las causas exactas no se conocen completamente, pero se cree que una combinación de factores genéticos, ambientales y relacionados con el estilo de vida juega un papel importante.

  • Edad: el riesgo de osteoartritis aumenta con la edad.
  • Sexo: las mujeres son más propensas a desarrollar osteoartritis que los hombres, especialmente después de la menopausia.
  • Obesidad: el exceso de peso ejerce presión adicional sobre las articulaciones, especialmente las rodillas y las caderas.
  • Lesiones articulares: las lesiones previas en una articulación aumentan el riesgo de desarrollar osteoartritis en esa articulación.
  • Genética: la osteoartritis puede ser hereditaria en algunos casos.
  • Uso excesivo de las articulaciones: el uso repetitivo o excesivo de una articulación aumenta el riesgo de osteoartritis, esto es especialmente apreciable en trabajos físicos o en deportistas.
  • Deformidades óseas: algunas personas nacen con deformidades óseas que aumentan el riesgo de osteoartritis.
  • Otros tipos de artritis: pueden generar lesiones en la articulación y una osteoartritis secundaria.

Osteoartritis tratamiento innovador

De manera constante se desarrollan nuevos tratamientos para la atención de la osteoartritis. Como resultado, hoy existen diversas alternativas novedosas que van más allá de los enfoques tradicionales.

  • Plasma rico en plaquetas: este tratamiento implica inyectar plasma concentrado del propio paciente en la articulación afectada con el objetivo de estimular la reparación del cartílago y reducir la inflamación.
  • Inyecciones de ácido hialurónico: con la aplicación de este tipo de inyecciones se busca lubricar la articulación y así aliviar el dolor y la rigidez en el paciente.
  • Terapia de radiofrecuencia: esta técnica utiliza ondas de radio para calentar los nervios que transmiten el dolor y así aliviar el dolor articular.
  • Implantes de cartílago: una alternativa que se encuentra en desarrollo consiste en implantes de cartílago sintético o biológico para reemplazar en la articulación el dañado.

Es importante mencionar que los tratamientos no son curativos, ni de alta eficacia, actualmente es un proceso degenerativo, el cual no se detiene, por lo tanto, ningún tratamiento es curativo.

En definitiva, la osteoartritis es una enfermedad que afecta a una gran parte de la población adulta mayor, pero con la identificación temprana de los síntomas y una valoración profesional oportuna, se pueden implementar tratamientos efectivos para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Aunque la osteoartritis no es prevenible por completo, la investigación continúa avanzando, brindando nuevas alternativas de tratamiento que van más allá de las opciones tradicionales. El progreso en el campo de la medicina ofrece esperanza para los afectados por esta condición, ayudando a mantener su movilidad y bienestar por más tiempo. No es tarde para tomar acción, y el primer paso es consultar a un profesional de la salud ante cualquier indicio de la enfermedad, concluye la Dra. Bermúdez.

El Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC en conjunto con los Reumatólogos del staff del ABC son el equipo de profesionistas necesarios para ofrecer el mejor tratamiento relacionado al desarrollo de la osteoartritis y sus secuelas.

Fuentes:
Dra. Paola Estefanía Bermúdez Bermejo, médico internista y reumatóloga del Centro Médico ABC.
NIH, UNAM, Mayo Clinic, Resed

¿Cómo podemos ayudarte?