Una de las prioridades de la medicina actual es desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer, un grupo de enfermedades que mantiene una elevada incidencia alrededor del mundo; la cual se caracteriza porque afecta a personas de todos los estratos y niveles socioeconómicos, así como también a individuos de cualquier edad, indica el Dr. José Fabián Martínez Herrera, oncólogo médico del Centro Médico ABC.
Remedio para cáncer
Es un problema global que está presente en todos los rincones del planeta. De acuerdo con los datos más recientes de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), en el 2022 se diagnosticaron aproximadamente 20 millones de nuevos casos de cáncer.
Lo que es más grave es que la tasa de mortalidad también sigue en aumento y en el mismo período provocó 1.4 millones de fallecimientos.
Hasta hace algunas décadas se creía que los tumores eran exclusivos de los adultos mayores. En cambio, en la actualidad el panorama es bastante diferente al tener más conocimiento sobre esta condición.
En el 2024 la revista médica The Lancet publicó el artículo Study: Gen X, Millennials Have a Higher Risk of Developing These 17 Different Cancers. Se trata del primero a gran escala de su tipo que revela un incremento en el número de casos de cáncer entre jóvenes de todo el mundo, especialmente en el grupo de 25 a 49 años.
La máxima conclusión es que cada vez ocurren más casos de diversos tipos de cáncer en personas menores de 50 años. Dentro de los motivos se encuentran el estilo de vida actual basado en el sedentarismo, consumo de alimentos ultra procesados y adicciones como el tabaquismo, entre otras razones.
Tratamiento médico innovador
El Dr. Martínez comenta que la tecnología médica avanza todos los días y en especial dentro del campo oncológico se han logrado grandes cambios. Cada vez hay más opciones de tratamientos que se distinguen porque son innovadores y personalizados para cada tipo de paciente, lo que al final aumenta su eficacia y reduce los efectos secundarios.
- Terapia de células CAR-T: consiste en extraer células T del paciente, que son un tipo de glóbulo blanco esencial del sistema inmunológico; posteriormente se modifican genéticamente para que ataquen las células cancerosas y luego se reintroducen en el cuerpo; esta terapia ha demostrado ser muy eficaz en ciertos tipos de leucemia y linfoma, este proceso entra en la categoría de inmunoterapia.
- Medicina de precisión: este enfoque utiliza información genética y molecular del tumor de cada paciente para personalizar el tratamiento y maximizar su eficacia.
- Inhibidores de puntos de control inmunitario: estos fármacos ayudan al sistema inmunitario a reconocer y atacar las células cancerosas al bloquear las proteínas que inhiben la respuesta inmunitaria. Se utilizan en diversos tipos de cáncer, como el melanoma, cáncer de pulmón o cáncer de vejiga.
- Fármacos dirigidos a mutaciones genéticas específicas: se trata de medicamentos que atacan las mutaciones genéticas que impulsan el crecimiento del cáncer, lo que minimiza el daño a las células sanas. Son muy eficaces en cánceres con mutaciones genéticas conocidas, como el cáncer de pulmón con mutación EGFR y el melanoma con mutación BRAF.
- Terapias con virus oncolíticos: estos virus han sido modificados en el laboratorio para que infecten y destruyan selectivamente las células cancerosas, pero sin dañar las células sanas.
- Radioterapia estereotáctica corporal: permite administrar altas dosis de radiación a tumores pequeños y bien definidos, con mínima exposición a los tejidos sanos circundantes.
- Terapia con protones: utiliza protones en lugar de rayos X para administrar radiación, lo que permite una mayor precisión y reduce el riesgo de efectos secundarios.
Los tratamientos contra el cáncer se encuentran en constante evolución porque de manera permanente se llevan a cabo investigaciones y estudios para identificar nuevas alternativas. En tanto que más allá de la opción elegida también hay otros aspectos de gran importancia para lograr resultados favorables como la adopción de hábitos saludables (alimentación balanceada, ejercicio regular, dormir bien, hidratación adecuada, control del estrés, evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso, mantener relaciones sociales positivas, realizar revisiones médicas periódicas) y el diagnóstico en etapas tempranas, así como otras condiciones médicas que pueda presentar el mismo paciente.
Cura del cáncer
En resumen, la lucha contra el cáncer ha avanzado significativamente gracias a los nuevos tratamientos y enfoques tecnológicos. Desde terapias de células CAR-T hasta la medicina de precisión, la innovación está permitiendo a los profesionales de la salud ofrecer opciones más personalizadas y eficaces, lo que mejora las perspectivas para los pacientes. Sin embargo, la batalla no ha terminado, ya que la incidencia del cáncer sigue en aumento. Es fundamental que los esfuerzos continúen no solo en el desarrollo de nuevas terapias, sino también en la promoción de hábitos de vida saludables que ayuden a prevenir su aparición. La combinación de avances médicos y una mayor conciencia pública sobre la importancia de la prevención pueden ser clave para reducir el impacto de esta enfermedad en el futuro, concluye el Dr. Martínez.
El Centro de Cáncer del Centro Médico ABC cuenta con el equipo necesario para realizar el tratamiento adecuado a los diversos tipos de cáncer.
Fuentes:
Dr. José Fabián Martínez Herrera – oncólogo médico del Centro Médico ABC.
OMS, PAHO, Health.com, BBC