Centro Médico ABC > Padecimientos > Angina de pecho

¿Qué es angina de pecho?

6 de mayo 2025

En la angina de pecho, se llega a experimentar un dolor extraño en el área pectoral que se siente opresivo, pesado, como si el pecho se contrajera, la cual es originada cuando el flujo de sangre al corazón se reduce por efecto de un padecimiento coronario.

La también denominada angina pectoris es una afección relativamente común cuya manifestación dolorosa se describe como una sensación opresiva como si tuviéramos un objeto pesado colocado sobre el pecho.

Por lo general, la angina de pecho es consecuencia de la enfermedad de las arterias coronarias, en las que el flujo sanguíneo se reduce debido a problemas de ateroesclerosis, en los que se forman placas de grasa en las paredes arteriales estrechando los conductos y haciendo que llegue poca sangre y oxígeno al músculo cardiaco.

La angina de pecho se clasifica en:

  • Estable: es el tipo más frecuente y suele manifestarse sólo cuando se realiza actividad y dura entre dos y cinco minutos.
  • Inestable: puede aparecer también en reposo, manifestándose con un dolor de elevada intensidad y duración (entre 15 y 30 minutos o más). Se trata de una emergencia médica, ya que, si el corazón no recibe sangre y oxígeno suficientes, se genera un ataque cardíaco que pone en peligro la vida.
  • De Prinzmetal: este tipo de angina de pecho no es causado por enfermedad de las arterias coronarias, sino por un episodio espasmódico arterial en el que se reduce el flujo de sangre. Aparece en ciclos y responde a medicamentos.
  • Refractaria: ataques recurrentes que no responden al tratamiento farmacológico y a las modificaciones de hábitos, además de que no se considera al paciente candidato a cirugía.

Signos y síntomas Angina de pecho

La angina de pecho es una manifestación clínica de una insuficiencia en el aporte de oxígeno al músculo cardíaco, que suele ser provocada por una obstrucción parcial en las arterias coronarias.

Más allá del dolor torácico característico, puede venir acompañado de otros síntomas, los cuales variarán en intensidad y forma según el paciente.

Dentro de los principales síntomas se puede percibir:

  • Dolor pectoral opresivo.
  • Ardor en el centro del pecho e irradiar a otras zonas.
  • Proceso inflamatorio en la pared de las arterias coronarias.
  • Sensación de presión en el pecho.
  • Dolor en brazos, cuello, mandíbula, espalda u hombros.
  • Mareo.
  • Cansancio.
  • Náusea.
  • Falta de aire.
  • Transpiración.

Diagnóstico Angina de pecho

El diagnóstico de la angina de pecho comienza a través de la evaluación clínica detallada, en la cual el médico interroga al paciente sobre las características del dolor torácico, su localización, duración, factores desencadenantes y factores de alivio.

También es importante considerar antecedentes de enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo como la diabetes o hipertensión.

Durante el examen físico pueden presentarse resultados normales, especialmente si la angina es estable o si no hay isquemia activa en ese preciso momento. Pero, aún así, se debe analizar la presencia de cualquier hallazgo sugestivo como ruidos cardíacos anormales o signos de insuficiencia cardíaca.

El electrocardiograma es una herramienta clave para confirmar el diagnóstico y valorar la severidad de la isquemia, especialmente si se realiza durante un episodio de dolor.

También se puede requerir de pruebas de esfuerzo para evaluar la respuesta del corazón al ejercicio, así como estudios de imagen como la tomografía coronaria o el ecocardiograma.

En casos específicos, es posible requerir de una angiografía coronaria para visualizar de manera directa las arterias coronarias y confirmar la presencia de obstrucciones.

Tratamiento Angina de pecho

El objetivo principal del tratamiento de la angina de pecho es aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida del paciente y reducir el riesgo de eventos cardiovasculares mayores, como el infarto agudo de miocardio.

Para lograr esto, se deben implementar cambios en el estilo de vida que incluyan dejar de fumar, controlar el peso, llevar una dieta saludable y realizar actividades físicas de manera recurrente.

Además, es posible requerir tratamiento farmacológico para ayudar a reducir la demanda de oxígeno del corazón o mejorar el flujo coronario. Hay otros medicamentos que ayudan a modificar el curso de la enfermedad como requerir inhibir la agregación de las plaquetas o reducir el colesterol.

Para pacientes con angina persistente o con obstrucciones coronarias significativas, existe la opción de tratamiento quirúrgico como la angioplastia coronaria con colocación de stent o la cirugía de bypass coronario.

La elección del tratamiento adecuado dependerá de diversos factores, incluyendo la gravedad de la enfermedad, la respuesta al manejo médico y el perfil clínico del paciente.

En la Clínica de Insuficiencia Cardíaca del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.