Centro Médico ABC > Revista Digital > Cirugía ortopédica: innovaciones desde la realidad aumentada hasta la impresión 3D

Cirugía ortopédica: innovaciones desde la realidad aumentada hasta la impresión 3D

7 de julio 2025

Impresión 3D para reemplazo de quijada en una próxima cirugía ortopédica que recibirá un paciente.

La aplicación de la tecnología va más allá del entretenimiento, actualmente se ha convertido en uno de los pilares de la medicina al mejorar la eficiencia y precisión del trabajo de los doctores en especialidades como la cirugía. Hoy las intervenciones son menos invasivas y los tiempos de recuperación también se han modificado, comenta el Dr. Luis David Aguilar Alcalá, ortopedista y traumatólogo del Centro Médico ABC.

El mundo es bastante diferente a como era hace unas décadas, en el pasado se relacionaba a los cirujanos con el bisturí porque era su principal herramienta de trabajo. Mientras que ahora tienen herramientas de la nueva ola tecnológica para continuar el desarrollo y mejoría en procedimientos, recuperación y prevención en enfermedades que tienen un impacto funcional en los pacientes.

Habilidades para ser medico cirujano

  • Destreza manual: precisión y coordinación para realizar procedimientos quirúrgicos delicados. También habilidad para manejar instrumentos quirúrgicos con seguridad y eficacia.
  • Conocimiento anatómico y fisiológico: comprensión profunda de la anatomía humana y la forma en que funcionan los órganos y sistemas del cuerpo, así como el conocimiento de las patologías y enfermedades que requieren intervención quirúrgica.
  • Capacidad para realizar procedimientos complejos: habilidad para adaptarse a situaciones imprevistas y resolver problemas durante la cirugía; requiriendo de actualización constante para conocer las últimas técnicas y tecnologías quirúrgicas.

Dentro de las diferentes subespecialidades de la cirugía que han tenido una gran evolución tecnológica está la cirugía ortopédica.

Cirugía ortopédica, qué es

El Dr. Aguilar indica que la cirugía ortopédica se enfoca en el diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación de lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético.

Cirugías ortopédicas más comunes

  • Fracturas óseas.
  • Lesiones deportivas.
  • Artritis.
  • Dolor de espalda y cuello.
  • Deformidades congénitas.
  • Lesiones de tendones y ligamentos.
  • Reemplazos articulares.

Tipos de cirugías ortopédicas

Para llevar a cabo este tipo de procedimientos ahora los cirujanos cuentan con una amplia variedad de opciones basadas en la tecnología. Dentro de las innovaciones más recientes que hoy son una realidad se encuentran las siguientes:

  • Cirugía robótica: los sistemas de asistencia robótica, que en conjunto con los conocimientos y experiencia de un cirujano experto, permite una mayor precisión en procedimientos como el reemplazo de rodilla y cadera. Este tipo de equipos ayudan a los cirujanos a planificar y ejecutar cirugías con una precisión milimétrica, lo que reduce el riesgo de errores y mejora los resultados para brindar seguridad a los pacientes.
  • Impresión 3D: la impresión 3D se utiliza para crear prótesis y ortesis personalizadas adaptadas a la anatomía específica de cada paciente. También se emplea para crear modelos anatómicos que ayudan a los cirujanos a planificar cirugías complejas.
  • Realidad mejorada: la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) se utilizan para mejorar la precisión de las cirugías y ayudan en la formación de cirujanos. Por una parte, la RA permite a los cirujanos visualizar datos e imágenes médicas en tiempo real durante la cirugía. Mientras que la RV permite simular cirugías complejas antes de realizarlas en pacientes reales. En los siguientes años, la RA, será una herramienta innovadora en la realización de cirugías de reemplazos articulares.
  • Navegación asistida por computadora: esta tecnología proporciona a los cirujanos información en tiempo real sobre la posición y el movimiento de los instrumentos quirúrgicos durante la cirugía. Con esto, mejora la precisión y la seguridad de los procedimientos, especialmente en cirugías de cadera y rodilla.
  • Terapias biológicas: las terapias biológicas, como el plasma rico en plaquetas y las células madre, se utilizan para promover la curación de tejidos y la regeneración ósea. El objetivo es acelerar la recuperación después de una cirugía y reducir el dolor crónico en el paciente.

La cirugía ortopédica ha experimentado una transformación sin precedentes gracias a los avances tecnológicos, mejorando la precisión, reduciendo los tiempos de recuperación y brindando mejores resultados a los pacientes. Sin embargo, detrás de cada innovación sigue siendo imprescindible la experiencia y preparación de los cirujanos, quienes combinan el conocimiento médico con el uso de nuevas herramientas para garantizar procedimientos más seguros y efectivos.

A medida que la tecnología sigue evolucionando, el compromiso con la excelencia y la actualización constante será clave para aprovechar al máximo cada avance en beneficio de la salud de los pacientes, señala el Dr. Aguilar.

En todos los casos mencionados, la tecnología tiene un papel central, aunque de ninguna manera lo hace todo. Siempre es necesario contar con personal médico calificado y especialmente con cirujanos capacitados y entrenados para aprovechar al máximo cada una de las herramientas que se han desarrollado.

El Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC cuenta con el equipo necesario para realizar los diversos procedimientos de cirugía que se pueden requerir.

Fuentes:
Dr. Luis David Aguilar Alcalá, ortopedista y traumatólogo del Centro Médico ABC.
Mayo Clinic, Biotech, Nicklaus Children’s Hospital

¿Cómo podemos ayudarte?