El cáncer es una de las enfermedades que más impacto tiene en la sociedad. Desde que un paciente recibe este diagnóstico, su vida cambia en todos los aspectos: física, social, personal y psicológicamente. Más allá de sentir miedo o ansiedad, es importante saber qué es oncología y cómo se enfoca en la atención de dicha patología.
¿Qué es oncología?
Se trata del conjunto de especialidades médicas enfocadas en el tratamiento del cáncer. Es la especialidad médica que evalúa los tumores cancerígenos; bien sea sólido o no, localizado o diseminado.
¿Qué es la oncología clínica?
La definición de oncología médica u oncología clínica es que normalmente trata el cáncer con terapias sistémicas, que incluyen quimioterapia, terapias blancos, inmunoterapia y hormonoterapia.
Tras recibir el diagnóstico, el médico oncólogo se encarga de asesorar al paciente sobre cuál será la mejor ruta a seguir y qué tratamiento llevar a cabo dependiendo del tipo de cáncer que padezca.
¿Cuáles son las subespecialidades de la oncología?
Existe una subespecialidad de la oncología conocida como la radiooncología. Si te preguntas qué estudia la oncología, esta rama consiste en el tratamiento del cáncer con radiación ionizante y también puede incluir especialidades benignas.
Por otro lado, está la cirugía oncológica que reúne a los cirujanos generales. Estos profesionales de la salud pueden aplicar un tratamiento con técnicas quirúrgicas especializadas y dirigidas a la oncología.
La oncología es un campo que abarca todas las especialidades médicas, pero se centra en la enfermedad del cáncer. Gracias a este carácter interdisciplinario, no solo intervienen los expertos en oncología, sino que trabaja en conjunto con otros profesionales como, por ejemplo, biólogos, celulares, patólogos, biólogos cirujanos, radiólogos y radioncólogos.
¿Cuáles son las principales características de la oncología clínica?
De acuerdo a la Dra. Dolores De la Mata Moya, oncóloga del Centro Médico ABC, el tratamiento del cáncer, a través de la oncología clínica, supone un manejo integral del paciente en el que intervienen diferentes especialistas.
“En nuestra institución de salud contamos con equipos multidisciplinarios que se centran en diferentes tratamientos de esta patología”, señala la especialista.
Gracias al avance tecnológico en algunos centros de salud pueden existir oncólogos médicos con una subespecialidad determinada, pero orientada al tratamiento del cáncer: como el cáncer de mama, el cáncer de pulmón, entre otros.
La responsabilidad del Centro Médico ABC
La atención oncológica en el Centro Médico ABC se diferencia gracias al manejo integral del paciente desde que llega a la consulta hasta que recibe un diagnóstico de cualquier especialista, bien sea de un gastroenterólogo, un cirujano o un mastólogo. Sin embargo, si existe la sospecha de cáncer, el tratamiento puede realizarse dentro de la misma institución.
“En el centro de salud contamos con tecnología específica de última generación para el diagnóstico molecular y para el diagnóstico radiológico con acreditaciones internacionales como las Acreditaciones del Colegio Americano de Radiología (ACR) en mastografía y resonancia”, detalla la doctora De la Mata Moya.
Además, el Centro Médico ABC también se caracteriza por la atención integral de los médicos cualificados, ya sea para la aplicación de terapias blancos, para brindar los accesos a análisis moleculares y genéticos, así como a los accesos a la radioterapia de última generación pionera en Latinoamérica.
En el Centro de Cáncer del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada sobre qué es oncología y muchos otros temas médicos. ¡Contáctanos!
Fuentes:
Mayo Clinic | CCM Salud