Al hablar de los estudios generales en un Check up se hace referencia a estudios que suelen realizarse en todas las variantes, tanto en niños como en adultos o en hombre y mujeres.
Check up
El Check up o estudio general de salud, es una revisión que incluye todos los análisis básicos de laboratorio y la opinión de un médico con el fin de conocer a grandes rasgos el estado de tu salud y así, poder detectar a tiempo enfermedades importantes como hipertensión, cáncer o diabetes, entre otras.
Existen distintos tipos de Check up en función de determinados perfiles, por ejemplo: para hombre, mujer, embarazadas, en climaterio o menopausia, personas con tendencias a problemas cardíacos, de tiroides, niños, adolescentes, entre otros.
Para qué sirve el Check up
Los estudios generales en un Check up permiten no solamente identificar cómo está tu salud, también pueden brindar una mejor calidad de vida al diagnosticar o detectar cosas de atención incluso antes de que se presenten síntomas o malestares.
Un Check up médico sirve para evaluar el estado general de salud de una persona, detectar de manera temprana posibles enfermedades o factores de riesgo y prevenir complicaciones futuras, esto se logra a través de diversos estudios y análisis.
El Check up es una herramienta fundamental, en la medicina preventiva, para mantener un control adecuado sobre la salud a lo largo del tiempo.
Check up que incluye
Aunque estos estudios médicos pueden ser muy variados y específicos, en función a lo que el médico requiere investigar y conocer, también existen los estudios generales en un Check up, los cuales ayudan a conocer de manera, como su nombre lo dice: general, el estado de salud de las personas.
Los exámenes más comunes que incluye un estudio médico general son:
- Hemograma completo o biometría hemática: conteo de los elementos celulares de la sangre como son las células rojas, blancas y plaquetas, ayuda a detectar enfermedades como la leucemia.
- Examen general de orina: puede detectar un problema de salud relacionado con el sistema urinario: infecciones, diabetes, mal funcionamiento de los riñones, cálculos o indicios de cáncer.
- Química sanguínea: analiza los niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos, función renal y función hepática.
- Electrocardiograma (ECG): evalúa la actividad eléctrica del corazón.
- Radiografía de tórax: ayuda a revisar el estado de los pulmones y el corazón, así como las estructuras del tórax.
- Prueba de función hepática: ayuda a conocer el estado del hígado a través del análisis de enzimas y bilirrubina.
- Prueba de función renal: se identifican los niveles de creatinina, nitrógeno ureico en sangre y la tasa de filtración glomerular.
- Composición corporal: incluye el índice de masa corporal (IMC), así como los signos vitales.
- Análisis de heces: determina si hay presencia de parásitos o sangre.
Adicionalmente existen otros estudios generales en un Check up pero que a su vez son indicados en ciertos pacientes:
- Detección de enfermedades de transmisión sexual: ayuda a identificar la presencia de VIH, sífilis, hepatitis B o C.
- Examen de la vista o audiometría: para evaluar agudeza visual y capacidad auditiva.
- Papanicolaou y mastografía: dos estudios para la mujer que ayudan a detectar de manera temprana cáncer cervicouterino o de mama.
- Antígeno prostático específico (PSA): estudio para el hombre que ayuda a detectar problemas prostáticos o cáncer de próstata.
Los estudios específicos pueden variar según la edad, sexo, historial médico y factores de riesgo de cada persona.
En el área de Medicina Preventiva del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada, conoce los diferentes Check ups, en donde encontrarás uno específico para cubrir tus necesidades de salud. ¡Contáctanos!
Fuentes:
MSD Manuals, ISSSTE, MedlinePlus