El jet lag es un desorden temporal en el sueño que se da en viajeros que atraviesan tres husos horarios o más.
Resulta en un ajuste lento del reloj biológico al tiempo del destino. Consecuentemente, los ritmos diarios y los tiempos internos para dormir y despertar están fuera de sincronización con el nuevo ambiente.
La secreción de melatonina por la glándula pineal es responsable de establecer el ciclo sueño-vigilia. Su síntesis y liberación se estimulan por obscuridad y se suprimen por la luz.
Viajeros que viajan hacia el este tienen dificultad de dormirse a la hora adecuada en el destino y dificultad para levantarse en las mañanas.
Viajeros que viajan hacia el oeste se asocia con dormirse muy temprano y levantarse muy temprano.
Cruzar varias zonas horarias o viajar hacia el este generalmente aumenta el tiempo que se requiere para la adaptación.
Entre mayor edad, la recuperación es más lenta.
Las personas que sufren jet lag pueden experimentar:
- Poco sueño, retraso en la hora de dormir (vuelo hacia este) despertar muy temprano (después de viajar hacia el oeste), sueño fraccionado
- Pobre desempeño físico y mental
- Fatiga, cefalea, irritabilidad , estrés, poca concentración, depresión
- Alteraciones gastrointestinales
Prevención
- Realizar ejercicio
- Comer saludablemente
- Descansar
- Empezar a resetear el reloj biológico durmiendo de 1 a 2 horas después por algunos días antes del viaje si se viaja al oeste, o de una a dos horas más temprano si se viaja hacia el este. También puede ser efectivo si se cambian las horas de comida para que coincidan con las del horario del viaje
- Buscar exposición a luz solar en la tarde noche si se viaja al oeste, y en la mañana si se viaja hacia el este
Durante el trayecto
- Evitar comidas pesadas, alcohol y cafeína
- Beber mucho agua, mantenerse hidratado
- Moverse en el avión para promover integridad física y mental, así como protección contra la trombosis venosa profunda
- Usar zapatos y ropa cómoda
- Dormir, si es posible, durante viajes largos
Al llegar al destino
- Evitar situaciones que requieren toma de decisiones críticas, como reuniones o juntas el primer día
- Adaptarse al horario local lo antes posible
- Personas con diabetes mellitus deben ajustar su esquema de insulina
- Optimizar exposición al sol una vez que llegas a tu destino
- Comer con horario apropiado al tiempo local, bebe mucha agua, evita el exceso de alcohol o cafeína
- Comer balanceadamente
- Tomar siestas pequeñas (20 a 30 min) para aumentar la energía
Otros consejos para el viajero
- Alimentación
- Técnicas para el consumo y tratamiento de agua
- Protección contra mosquitos y otros insectos
- Repelentes
- Viajes en crucero
En la Clínica del Viajero del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!