Error 404
La página que intentas solicitar no
está en el servidor
¿Por qué no pruebas con uno de estos
enlaces o haciendo una búsqueda?
Home
Encuentra a tu médico
Buscador de padecimientos y procedimientos
Contacto
La página que intentas solicitar no
está en el servidor
¿Por qué no pruebas con uno de estos
enlaces o haciendo una búsqueda?
Home
Encuentra a tu médico
Buscador de padecimientos y procedimientos
Contacto
Paga a meses sin intereses en Centros de Especialidad, Check Ups, Estudios de diagnóstico y Hospitalización
Obtén de 3 a 9 meses* sin intereses con American Express ó 6 meses* al pagar con Citibanamex, BBVA, HSBC, Santander ó 12 meses*
al pagar con Citibanamex.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 1 week | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Fundación ABC I.A.P.
Es una organización dedicada a recaudar fondos para dar acceso a los sectores más vulnerables de México a servicios médicos de alta calidad en varias instituciones de salud, con 5 programas permanentes de alta especialidad y apoyo a la comunidad.
Programas de Alta Especialidad
Programas de atención a la comunidad
Desde 10 pesos al día haces grandes cambios, ¡Gracias por ser parte de este proyecto social!
Meses sin intereses:
-Centros de Especialidad
-Estudios de diagnóstico
-Check Ups
-Hospitalización1
De 3 a 9 meses a elegir, pagando con tarjetas American Express 2.
Ó 6 meses al pagar con tu tarjeta de crédito3
Citibanamex, BBVA, HSBC, Santander.
Ó 12 meses en exclusiva al pagar con Citibanamex3
Vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023.
Promociones no acumulables. Sujeto a restricciones
(No participan las tarjetas emitidas en el extranjero).
Contáctanos
Fundación ABC I.A.P.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Nosotros
te ayudamos
Envíanos tu solicitud y la transmitiremos a nuestros especialistas. Nos pondremos en contacto contigo muy pronto.
Si tienes unos horarios de preferencia para recibir nuestra llamada, por favor indícalos en
tu mensaje.
¡Gracias por escribirnos!
El Centro Médico ABC, comunica los pasos a seguir para la solicitud de rotaciones médicas, la cual tiene como objetivo ofrecer una fuerte experiencia clínica y reforzar los conocimientos adquiridos, así como una visión del ejercicio de la medicina en nuestro Hospital.
Los Médicos Residentes interesados en realizarla en el Centro Médico ABC deberán enviar el “Oficio de Solicitud de Rotación” con base en los siguientes lineamientos:
Por reglamento interno, no es posible dar trámite a ninguna solicitud que venga firmada por
los mismos residentes o coordinadores/titulares de la especialidad, debiendo ser exclusivamente entre las áreas de Enseñanza o Educación en Salud de cada sede.
Las solicitudes se deben realizar mínimo con un mes de anticipación a la fecha que desea rotar.
Una vez recibido lo anterior, la Dirección de Enseñanza Médica del Centro Médico ABC enviará la respuesta por email a la Institución solicitante. Se adjuntará también, el escrito donde se
detalla la documentación que se requiere y las indicaciones a seguir para iniciar el procedimiento administrativo de admisión.
Quedando estrictamente prohibida la entrada directa a cualquier área de este Instituto antes de concluir las indicaciones del escrito en mención.
NOTA: Pueden existir cambios debido a las restricciones por la pandemia de COVID 19.
Estos se notificarán con anticipación al rotante.
El Centro Médico ABC, comunica los pasos a seguir para la solicitud de rotaciones médicas, la cual tiene como objetivo ofrecer una fuerte experiencia clínica y reforzar los conocimientos adquiridos, así como una visión del ejercicio de la medicina en nuestro Hospital.
Los Médicos Residentes interesados en realizarla en el Centro Médico ABC deberán enviar el “Oficio de Solicitud de Rotación” con base en los siguientes lineamientos:
Por reglamento interno, no es posible dar trámite a ninguna solicitud que venga firmada por
los mismos residentes o coordinadores/titulares de la especialidad, debiendo ser exclusivamente entre las áreas de Enseñanza o Educación en Salud de cada sede.
Las solicitudes se deben realizar mínimo con un mes de anticipación a la fecha que desea rotar.
Una vez recibido lo anterior, la Dirección de Enseñanza Médica del Centro Médico ABC enviará la respuesta por email a la Institución solicitante. Se adjuntará también, el escrito donde se
detalla la documentación que se requiere y las indicaciones a seguir para iniciar el procedimiento administrativo de admisión.
Quedando estrictamente prohibida la entrada directa a cualquier área de este Instituto antes de concluir las indicaciones del escrito en mención.
NOTA: Pueden existir cambios debido a las restricciones por la pandemia de COVID 19.
Estos se notificarán con anticipación al rotante.
PellesumElementum nunc
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed quis ex augue. Fusce
commodo augue maximus aliquam iaculis. Suspendisse potenti. Vivamus semper
ante elit, eu dictum nisl scelerisque feugiat.
Duis viverra felis at mauris efficitur placerat. Nam ac mauris vitae ipsum dapibus
tincidunt. Pellentesque dignissim elementum ligula ut euismod. Aenean viverra justo ac dictum lobortis. Pellentesque id ipsum erat. Etiam gravida dapibus enim. Prdwsoin ut leo id elit viverra facilisis.
Comparativa vacunas COVID-19
Pfizer-
BioNTech
Pfizer-BioNTech
¿Cuál es su eficacia y a que se refiere?
Tipo de vacuna: ARNm
Eficacia: 95 % posterior a la segunda dosis en la prevención de la COVID-19 sintomática
No contiene huevo, látex ni conservantes
¿Cuántas dosis se necesitan?
Se necesitan dos dosis, con mínimo 21 días de diferencia (o hasta seis semanas de diferencia, de ser necesario)
¿Quién debería o no debería recibir la vacuna?
Las personas que deberían recibir la vacuna son los mayores de 16 años.
Las personas que no deberían recibir la vacuna son aquellos que tienen antecedente de choque anafiláctico (alergia grave) o quienes son alérgicos a algún componente de esta vacuna como al polietilenglicol (PEG) o polisorbato.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la vacuna?
Dolor en el sitio de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, dolor en las articulaciones, fiebre, náuseas, malestar e inflamación de los ganglios linfáticos
¿En cuánto tiempo ya tengo protección y a que me protege?
Después de 14 días de tener el esquema completo (después de la administración de la 2ª dosis), el tiempo que puede permanecer la protección todavía sigue en estudio. Nos protege a la COVID-19 graves o que requieren hospitalización.
Moderna
¿Cuál es su eficacia y a que se refiere?
Tipo de vacuna: ARNm
Eficacia: 94.5% posterior a la segunda dosis en la prevención de la COVID-19 sintomática
No contiene huevo, látex ni conservantes
¿Cuántas dosis se necesitan?
Se necesitan dos dosis, con mínimo 28 días de diferencia (o hasta seis semanas de diferencia, de ser necesario)
¿Quién debería o no debería recibir la vacuna?
Las personas que deberían recibir la vacuna son los mayores de 18 años.
Las personas que no deberían recibir la vacuna son aquellos que tienen antecedente de choque anafiláctico (alergia grave),o quienes son son alérgicos a algún componente de esta vacuna
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la vacuna?
Dolor en el sitio de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, dolor en las articulaciones, inflamación de los ganglios linfáticos del brazo en el que recibió la inyección, náuseas, vómitos y fiebre
¿En cuánto tiempo ya tengo protección y a que me protege?
Después de 14 días de tener el esquema completo (después de la administración de la 2ª dosis), el tiempo que puede permanecer la protección todavía sigue en estudio. Nos protege a la COVID-19 graves o que requieren hospitalización.
Janssen/
Johnson
& Johnson
Janssen/ Johnson & Johnson
¿Cuál es su eficacia y a que se refiere?
Vacuna basada en un vector
Eficacia: 72.0% en la prevención de la COVID-19 sintomática
85% en la prevención de la COVID-19 grave
No contiene huevo, látex ni conservantes
¿Cuántas dosis se necesitan?
Se necesita una dosis
¿Quién debería o no debería recibir la vacuna?
Las personas que deberían recibir la vacuna son los mayores de 18 años.
Las personas que no deberían recibir la vacuna son aquellos que tienen antecedente de choque anafiláctico (alergia grave),o quienes son son alérgicos a algún componente de esta vacuna
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la vacuna?
Dolor en el sitio de la inyección, dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náuseas
¿En cuánto tiempo ya tengo protección y a que me protege?
Después de 28 días de tener el esquema completo (la ultima dosis aplicada), el tiempo que puede permanecer la protección todavía sigue en estudio. Nos protege de la COVID-19 en un porcentaje de 85% graves o que requieren hospitalización.
AstraZeneca y
la Universidad
de Oxford
AstraZeneca y la Universidad de Oxford
¿Cuál es su eficacia y a que se refiere?
Vacuna basada en un vector de adenovirus
Eficacia: 82.0 % posterior a la segunda dosis en la prevención de la COVID-19 sintomática
¿Cuántas dosis se necesitan?
Se necesitan dos dosis, con mínimo de 56 días de diferencia (o hasta 84 días de diferencia de ser necesario)
¿Quién debería o no debería recibir la vacuna?
Las personas que deberían recibir la vacuna son los mayores de 18 años.
Las personas que no deberían recibir la vacuna son aquellos que tienen antecedente de choque anafiláctico (alergia grave),o quienes son son alérgicos a algún componente de esta vacuna
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la vacuna?
Dolor en el sitio de inyección, fatiga, dolor de cabeza, mialgia, artralgia y fiebre, los cuales fueron de intensidad leve a moderada y se resolvieron dentro de las 48 horas posteriores a la vacunación.
¿En cuánto tiempo ya tengo protección y a que me protege?
Después de 14 días de tener el esquema completo (después de la administración de la 2ª dosis), el tiempo que puede permanecer la protección todavía sigue en estudio. Nos protege a la COVID-19 graves o que requieren hospitalización.
Sputnik V
¿Cuál es su eficacia y a que se refiere?
Vacuna basada en un vector de adenovirus
Eficacia: 92.0 % posterior a la segunda dosis en la prevención de la COVID-19 sintomática
¿Cuántas dosis se necesitan?
Se necesitan dos dosis, con mínimo 21 días de diferencia (o hasta seis semanas de diferencia, de ser necesario)
¿Quién debería o no debería recibir la vacuna?
Las personas que deberían recibir la vacuna son los mayores de 18 años.
Las personas que no deberían recibir la vacuna son aquellos que tienen antecedente de choque anafiláctico (alergia grave),o quienes son son alérgicos a algún componente de esta vacuna
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la vacuna?
Dolor en el sitio de inyección, fatiga, dolor de cabeza, mialgia, artralgia y fiebre, los cuales fueron de intensidad leve a moderada y se resolvieron dentro de las 48 horas posteriores a la vacunación.
¿En cuánto tiempo ya tengo protección y a que me protege?
Después de 14 días de tener el esquema completo (después de la administración de la 2ª dosis), el tiempo que puede permanecer la protección todavía sigue en estudio. Nos protege a la COVID-19 graves o que requieren hospitalización.
Climaterio
Es nuestro check up diseñado especialmente por ginecólogos de ABC, incluye pruebas y evaluaciones que ayudarán al médico a determinar el mejor tratamiento para atender los síntomas asociados a la menopausia, y contribuir a que las pacientes puedan vivir esta etapa con mayor plenitud y seguir con su vida social y profesional.
Incluye consulta con un médico ginecólogo especialista en climaterio y pruebas de laboratorio y gabinete.
Contemporáneo
Es nuestro check up especial con pruebas y estudios de laboratorio y gabinete para personas en edad adulta para detectar padecimientos propios de las mujeres y hombres en este grupo de edad.
Pediátrico
Dirigido a las niñas y niños en edad temprana, en adición a la atención médica de su pediatra de cabecera para seguimiento y control periódico.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.