¿Qué es cervicitis?

25 de abril 2025

El término cervicitis hace referencia a una patología frecuente en la que el cuello uterino se encuentra inflamado, generalmente, por una enfermedad de transmisión sexual, aunque también es que suceda por razones no infecciosas.

Entre las causas más frecuentes están:

  • Vaginosis bacteriana.
  • Exposición a ciertos químicos.
  • Infecciones de transmisión sexual recurrentes (clamidiasis, gonorrea, herpes genital, tricomoniasis y virus del papiloma humano).
  • Reacciones alérgicas ocasionadas por algunos artículos de higiene femenina, como las duchas y desodorantes vaginales, así como los espermicidas o el látex de los preservativos.

Por su naturaleza, también existen múltiples factores de riesgo, como:

  • Colocación de un dispositivo insertado en el área pélvica (diafragma o DIU).
  • Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual.
  • Haber tenido relaciones sexuales a corta edad.
  • Tener más de una pareja sexual.
  • Tener una nueva pareja sexual.
  • Tener una pareja sexual que mantiene sexo con varias personas más.

Signos y síntomas Cervicitis

En ocasiones, la cervicitis no presenta sintomatología, pero en el caso de que sí suceda, los signos más comunes son:

  • Relaciones sexuales con dolor.
  • Dolor o molestias en un examen pélvico.
  • Escozor vaginal.
  • Flujo vaginal abundante y constante.
  • Micción frecuente y dolorosa.
  • Sangrado entre los periodos menstruales.
  • Hemorragia vaginal al término de las relaciones sexuales.

Si la cervicitis no se detecta a tiempo, puede ocasionar problemas de fertilidad e incrementar el riesgo de contraer VIH/SIDA de una pareja sexual infectada, por lo que, si presentas alguno de estos síntomas, es importante que acudas con tu médico a revisión y que realices con regularidad tus chequeos ginecológicos para detectar cualquier anomalía.

Diagnóstico Cervicitis

Después de conocer tu sintomatología e historial clínico, tu médico te realizará una exploración física y un examen pélvico para ver si el cuello uterino está enrojecido, hay inflamación de las paredes vaginales y secreción del cuello uterino.

Asimismo, solicitará un análisis de orina y tomará una muestra de líquido cérvico uterino y vaginal para analizar en el laboratorio. Si lo considera necesario, también requerirá estudios para detectar la clamidia y gonorrea.

Tratamiento Cervicitis

El tratamiento a seguir dependerá de la causa de la cervicitis. Si es por una enfermedad de transmisión sexual, tanto tú como tu pareja, necesitarán antibióticos. En caso de una infección por herpes, te recetará antivirales.

Si la patología se debe a una reacción alérgica, es posible que no necesites tratamiento, quizás solo antiinflamatorios.

En el caso de las mujeres que se encuentran en la etapa de la menopausia, tu médico puede sugerir la hormonoterapia, ya sea con estrógeno o progesterona.

Si los síntomas continúan incluso después del tratamiento, debes practicarte un estudio que le permita a tu médico evaluar si la bacteria es resistente a los antibióticos administrados.

En el área de Ginecología del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.