Para entender qué es una luxación, hay que comprender un poco cómo es la anatomía de una persona. En el cuerpo humano hay huesos, que son una estructura rígida que proporciona soporte y forma al cuerpo; y también están las articulaciones que son las estructuras anatómicas donde dos o más huesos se unen, lo que permite el movimiento y brinda estabilidad al esqueleto.
Cuando existe una separación de los dos huesos que componen una articulación, estamos ante la presencia de una luxación o dislocación. Sin embargo, en el momento en que dicha separación es solo parcial, entonces se denomina subluxación.
Dislocación
El término dislocación y luxación se emplean de manera similar, aunque el primero es su nombre más coloquial y general, mientras que el segundo es su nombre más técnico y médico.
Las luxaciones suelen ser producidas por golpes, distensiones, práctica deportiva o por heridas y lesiones, en este último caso se les conoce como de tipo abierto.
Generalmente, es necesaria la realineación articular para solucionar una luxación, aunque en algunas ocasiones pueden insertarse los huesos sin intervención de un médico.
Aunque normalmente las luxaciones no presentan complicaciones graves, dependiendo del grado y la articulación en la que se produjeron, existen riesgos de incapacitar la articulación afectada con los problemas de movilidad inherentes y, en casos más serios, pueden ser mortales, sobre todo en las luxaciones abiertas que tienen probabilidades altas de infección, hemorragias internas o las que interrumpen la circulación sanguínea o afectan algún nervio, por lo que pueden provocar daños vasculares o nerviosos de gravedad.
Tipos de luxaciones
Una luxación se puede clasificar de diversas maneras.
Según su origen:
Traumáticas: ocurren por accidentes, caídas o golpes.
Congénitas: se presentan desde el nacimiento debido a malformaciones.
Patológicas: su origen es debido a enfermedades que debilitan las articulaciones, como la artritis reumatoide.
Crónicas: son luxaciones que ocurren de manera recurrente, en la misma articulación, a raíz de un daño previo en los ligamentos.
Según la dirección del desplazamiento:
Anterior: el hueso se desplaza hacia adelante.
Posterior: el hueso se desplaza hacia atrás.
Inferior: el hueso se mueve hacia abajo.
Superior: es la menos frecuente, y aquí el hueso se desplaza hacia arriba.
Según su severidad:
Completa: la separación de los huesos es total, sin contacto entre las superficies articulares.
Subluxación: también conocida como luxación incompleta, se presenta un desplazamiento parcial entre el hueso y la articulación, aunque aún existe cierto nivel de contacto.
Según su ubicación:
Este es el término que con mayor frecuencia se utiliza y puede ser, por ejemplo, luxación de hombro, luxación de rodilla, luxación de cadera, luxación de tobillo, luxación de codo, luxación de muñeca, por citar algunos ejemplos.
Diagnóstico y tratamiento Luxaciones
Al tratarse de lesiones que muchas veces involucran diversos tipos de accidentes, las luxaciones pueden ir acompañadas de otros daños musculoesqueléticos, por lo que es importante identificarlos para tratarlos adecuadamente y en orden de importancia.
Se requiere de un examen físico que incluya una valoración vascular y neurológica, así como pruebas de estrés.
De igual manera, será necesario tomar radiografías, tomografía computarizada y resonancia magnética para determinar el grado de la luxación y confirmar o descartar lesiones adyacentes.
Tratamiento para una luxación
La mayor parte de las luxaciones pueden resolverse reinsertando los huesos en la articulación a través de manipulación externa, pero en casos severos o donde se involucran fracturas, daños vasculares o nerviosos, es necesario un tratamiento quirúrgico de tipo abierto.
En las luxaciones no graves, una vez hecha la realineación de los huesos, se inmoviliza la articulación con yeso o entablillado y se prescriben analgésicos y antiinflamatorios. El tiempo de reposo dependerá de la gravedad de la lesión y de cómo evolucione la recuperación.
Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.
La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.
Uso de cookies Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
1 week
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Meses sin
intereses en:
Meses sin
intereses en:
Centros de Especialidad
Estudios de diagnóstico
Check Ups
Hospitalización1
De 3 a 9 meses a elegir, pagando con tarjetas American Express 2. Ó 6 meses al pagar con tu tarjeta de crédito3 Banamex, BBVA Bancomer, HSBC, Santander. Ó 12 meses en exclusiva al pagar con Banamex3
Vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. Promociones no acumulables. Sujeto a restricciones 1. En hospitalización no incluye honorarios médicos. 2. Monto minima: $1,500 de 3 a 6 meses y $3,000 de 7 a 9 meses 3. Monto minimo $1,500. (No participan las tarjetas emitidas en el extranjero).