¿Qué es luxaciones?

2 de abril 2025

Para entender qué es una luxación, hay que comprender un poco cómo es la anatomía de una persona. En el cuerpo humano hay huesos, que son una estructura rígida que proporciona soporte y forma al cuerpo; y también están las articulaciones que son las estructuras anatómicas donde dos o más huesos se unen, lo que permite el movimiento y brinda estabilidad al esqueleto.

Cuando existe una separación de los dos huesos que componen una articulación, estamos ante la presencia de una luxación o dislocación. Sin embargo, en el momento en que dicha separación es solo parcial, entonces se denomina subluxación.

Dislocación

El término dislocación y luxación se emplean de manera similar, aunque el primero es su nombre más coloquial y general, mientras que el segundo es su nombre más técnico y médico.

Las luxaciones suelen ser producidas por golpes, distensiones, práctica deportiva o por heridas y lesiones, en este último caso se les conoce como de tipo abierto.

Generalmente, es necesaria la realineación articular para solucionar una luxación, aunque en algunas ocasiones pueden insertarse los huesos sin intervención de un médico.

Aunque normalmente las luxaciones no presentan complicaciones graves, dependiendo del grado y la articulación en la que se produjeron, existen riesgos de incapacitar la articulación afectada con los problemas de movilidad inherentes y, en casos más serios, pueden ser mortales, sobre todo en las luxaciones abiertas que tienen probabilidades altas de infección, hemorragias internas o las que interrumpen la circulación sanguínea o afectan algún nervio, por lo que pueden provocar daños vasculares o nerviosos de gravedad.

Tipos de luxaciones

Una luxación se puede clasificar de diversas maneras.

  • Según su origen:
    • Traumáticas: ocurren por accidentes, caídas o golpes.
    • Congénitas: se presentan desde el nacimiento debido a malformaciones.
    • Patológicas: su origen es debido a enfermedades que debilitan las articulaciones, como la artritis reumatoide.
    • Crónicas: son luxaciones que ocurren de manera recurrente, en la misma articulación, a raíz de un daño previo en los ligamentos.
  • Según la dirección del desplazamiento:
    • Anterior: el hueso se desplaza hacia adelante.
    • Posterior: el hueso se desplaza hacia atrás.
    • Inferior: el hueso se mueve hacia abajo.
    • Superior: es la menos frecuente, y aquí el hueso se desplaza hacia arriba.
  • Según su severidad:
    • Completa: la separación de los huesos es total, sin contacto entre las superficies articulares.
    • Subluxación: también conocida como luxación incompleta, se presenta un desplazamiento parcial entre el hueso y la articulación, aunque aún existe cierto nivel de contacto.
  • Según su ubicación:
    • Este es el término que con mayor frecuencia se utiliza y puede ser, por ejemplo, luxación de hombro, luxación de rodilla, luxación de cadera, luxación de tobillo, luxación de codo, luxación de muñeca, por citar algunos ejemplos.

Diagnóstico y tratamiento Luxaciones

Al tratarse de lesiones que muchas veces involucran diversos tipos de accidentes, las luxaciones pueden ir acompañadas de otros daños musculoesqueléticos, por lo que es importante identificarlos para tratarlos adecuadamente y en orden de importancia.

Se requiere de un examen físico que incluya una valoración vascular y neurológica, así como pruebas de estrés.

De igual manera, será necesario tomar radiografías, tomografía computarizada y resonancia magnética para determinar el grado de la luxación y confirmar o descartar lesiones adyacentes.

Tratamiento para una luxación

La mayor parte de las luxaciones pueden resolverse reinsertando los huesos en la articulación a través de manipulación externa, pero en casos severos o donde se involucran fracturas, daños vasculares o nerviosos, es necesario un tratamiento quirúrgico de tipo abierto.

En las luxaciones no graves, una vez hecha la realineación de los huesos, se inmoviliza la articulación con yeso o entablillado y se prescriben analgésicos y antiinflamatorios. El tiempo de reposo dependerá de la gravedad de la lesión y de cómo evolucione la recuperación.

En el Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes: 

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.