Neurilemoma

21:55 - 4 mayo , 2021

Padecimiento

¿Qué es Neurilemoma?

Se trata de una tumoración benigna en los nervios periféricos, siendo el tipo más común de tumores de esa clase en los adultos.

También llamados schwannomas o neurinomas, los neurilemomas se originan en las células de Schwann que se encuentran en el revestimiento de los nervios y cuya función, entre otras, es producir mielina.

Los neurilemomas representan cerca del 10% de las tumoraciones primarias dentro del cráneo, afectando en mayor medida los siguientes nervios:

  • Vestibular.
  • Trigémino.
  • Facial.
  • Glosofaríngeo.

Por lo general, se manifiestan después de los 50 años de edad en varones, aunque pueden aparecer en personas de cualquier edad y sexo, presentándose en todo tipo de nervio periférico.

Los neurilemomas suelen tener un desarrollo lento, pero, a medida que crecen, dañan los nervios, pudiendo llegar a causar disminución o supresión del control de los músculos, con la dificultad de que no son fáciles de extirpar por su ubicación.

Signos y síntomas Neurilemoma

  • Abultamiento indoloro.
  • Tinnitus.
  • Merma de la capacidad de audición.
  • Hipoestesia facial.
  • Parálisis facial.
  • Problemas de deglución.
  • Dificultades para caminar.
  • Jaqueca.
  • Náusea.
  • Vómito.
  • Hipertensión intracraneal.

Diagnóstico y tratamiento Neurilemoma

Después de analizar tu sintomatología e historial clínico, el médico te realizará exámenes físicos y neurológicos, además de solicitarte diversos estudios para descartar otras afecciones y confirmar el diagnóstico, tales como:

  • Estudios de imagen:
    • Resonancia magnética.
    • Tomografía computarizada.
    • Tomografía por emisión de positrones.
  • Electromiografía.
  • Estudio de conducción nerviosa.
  • Biopsia tumoral.

El tratamiento a seguir se establecerá en función del tamaño, la localización y la sintomatología del neurilemoma, pero, por lo general, incluye:

  • Monitoreo periódico.
  • Extirpación quirúrgica.
  • Radioterapia.
  • Radiocirugía.

En el Centro Neurológico, un grupo de médicos altamente capacitados y certificados en las diversas especialidades neurológicas están preparados para atenderte con la calidad y calidez que nos caracteriza.

Fuentes:

  • neurologia.com
  • topdoctors.es
  • neurology.org
  • rarediseases.info.nih.gov
  • middlesexhealth.org
  • mayoclinic.org
  • medlineplus.gov
  • msdmanuals.com
  • medigraphic.com
  • García-Toral R, Aguilar-Padilla L, Gardoqui-Zurita F, et al. Neurilemoma mediastinal gigante. Presentación de un caso. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2009;47(3):327-330.
  • Merayo-Chalico CE, Santana-Ríos Z, Gómez-López JM, et al. Neurilemoma (NLM) or giant retroperitoneal Schwannoma. Rev Mex Urol. 2009;69(1):28-31.
  • Enríquez MJ, Villaseñor CP, Ramos GA. Neurilemoma. Comunicación de un caso. Rev Cent Dermatol Pascua. 2007;16(2):88-92.
  • Ramos-Cárdenas R, Acevedo-Estrada RI, Pineda-Villafuerte EF. Schwannoma de nervio mediano en un paciente con neurofibromatosis tipo I. Rev Esp Med Quir. 2014;19(3):371-374.

¿Cómo podemos ayudarte?

    
    						
    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.