La enfermedad de H5N1 es una cepa de gripe aviar, causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, que es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves.
H5N1 virus
La enfermedad infecciosa por H5N1 afecta principalmente a las aves de corral como pollos, gallinas o patos; aunque se puede presentar en otros animales silvestres y migratorios incluyendo gaviotas, aves rapaces o hasta en algunos mamíferos como las focas, zorros o pumas, por citar algunos ejemplos.
La transmisión se suele asociar al contacto directo con aves infectadas o superficies contaminadas.
El nombre de H5N1 proviene de una combinación de dos proteínas que están presentes en la superficie del virus. La letra H proviene de la hemaglutinina y la letra N de la neuraminidasa; mientras que el número hace referencia a su subtipo, habiendo 18 subtipos de hemaglutinina y 11 subtipos de neuraminidasa. En esta cepa esto hace referencia a que es el subtipo 5 de hemaglutinina y el subtipo 1 de neuraminidasa.
Este tipo de clasificaciones ayuda tanto a identificar al virus como a diseñar estrategias específicas para su vigilancia, prevención y protección.
Gripe aviar en México
A nivel mundial, la cepa H5N1 ha causado brotes significativos en aves tanto silvestres como de corral desde el año 2022, principalmente en territorio estadounidense.
Aunque ya fue detectado un primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México, hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el riesgo de salud pública para la población en general es bajo y el consumo de carne de pollo o huevo, bien cocidos, no representa peligro para el ser humano.
Para disminuir los riesgos de contagio se recomienda seguir diversas acciones, incluyendo:
- Realiza higiene de manos con frecuencia, utilizando agua y jabón o soluciones base alcohol al 80%.
- Utilizar cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios.
- Ventilar espacios.
- Cubrir boca y nariz al momento de estornudar o toser.
- Lavarse las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
- Cocer adecuadamente los alimentos.
- Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
- No manipular o recoger animales muertos sin las medidas sanitarias necesarias.
- No tocar animales o aves de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
- Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora en caso de trabajar en granjas o mataderos.
- Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificar a las autoridades de manera inmediata.
Gripe aviar síntomas
En caso de convivir con aves o animales de corral, es importante prestar atención a signos de muerte súbita por causas desconocidas, que los animales presentan letargo extremo, falta de apetito o sed, plumas erizadas, tos, estornudos o dificultad para respirar, así como otras condiciones que no se consideren normales de un animal sano.
En el caso de los humanos, es importante prestar atención a los síntomas, los cuales pudieran confundirse con otras condiciones de salud como gripe, influenza o COVID-19.
Condiciones como presentar fiebre mayor a 38 °C, tos seca o con expectoración, dolor de garganta, dolores musculares, malestar general y dolor de cabeza; añadiendo el factor de haber estado en contacto con aves de corral o animales salvajes, que pudieran estar contagiados, es importante buscar atención médica de inmediato.
La cepa H5N1 es una enfermedad que se puede contagiar debido al contacto directo con aves infectadas o animales infectados por inhalación de secreciones respiratorias o heces de aves contaminadas.
En el área de Epidemiología o Medicina Preventiva del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!
Fuentes:
Secretaría de Salud, CDC. OMS