Centro Médico ABC > Cardiología > Insuficiencia venosa crónica

Insuficiencia venosa crónica

29 de abril 2025

Imagen de las etapas de la insuficiencia venosa crónica, donde se señala el nombre de cada una de ellas en unas piernas.

Se conoce como insuficiencia venosa crónica a una afección que se presenta de manera común en el sistema circulatorio de las venas de las piernas.

Qué es insuficiencia venosa crónica

En condiciones normales, las venas llevan sangre de las piernas al corazón, lo que se logra por medio de la coordinación de múltiples válvulas en el interior de las venas y los músculos de las pantorrillas.

Si las válvulas o los músculos no funcionan de forma adecuada, la sangre se puede regresar a las piernas, a lo que se le llama reflujo, causando hipertensión venosa y aquí es donde se presenta la insuficiencia venosa crónica.

Qué puede causar la insuficiencia venosa crónica

La insuficiencia venosa crónica puede desarrollarse por múltiples factores, que resulten en el incremento de la presión dentro de las venas y que estas se dilaten, por ejemplo:

  • Coágulos.
  • Cirugía o lesiones en piernas.
  • Sobrepeso.
  • Embarazo.
  • Permanecer periodos prolongados de pie o sentado.

Síntomas de insuficiencia venosa crónica

Los síntomas pueden ser leves como pesadez, comezón, dolor, dilatación de venas, o severos como hinchazón de piernas, pies y tobillos, cambios de coloración de la piel, sarpullido, infecciones recurrentes o úlceras.

  • Síntomas crónicos:
    • Várices: son venas dilatadas y retorcidas que aparecen por mala circulación, típicas en la insuficiencia venosa crónica y que causan dolor o pesadez.
    • Hinchazón: principalmente después de estar parado mucho tiempo.
    • Cambios en la piel: el estancamiento de la sangre en las venas y la hipertensión por meses o años torna la piel de un color rojizo-pardo. Principalmente en la cara interna del tobillo. Las venas se pueden irritar e inflamar.
  • En casos más severos se presentan:
    • Úlceras venosas: heridas abiertas que no sanan y/o sangran. Se localizan en la cara interna de los tobillos. Su tratamiento es muy complicado.

Tratamiento para insuficiencia venosa crónica

El tratamiento para insuficiencia venosa crónica está enfocado en reducir los síntomas y prevenir las úlceras, mediante medidas como:

  • Elevación de piernas.
  • Ejercicios de pies, tobillos y piernas, pararse de puntas varias veces y caminar.
  • Calcetines o medias compresivas.
  • Vendajes compresivos para casos severos.
  • Medicamentos, sirven mucho para los síntomas, pero no reducen o desaparecen las várices.

Insuficiencia venosa crónica cirugía

Pierna de hombre que presenta insuficiencia venosa crónica, la imagen de la izquierda es en su etapa preoperatoria y la de la derecha es postoperatoria.

La cirugía se reserva para los casos en los que no hay mejoría con los tratamientos conservadores.

Los tipos de cirugía endovascular son: ablación térmica y no térmica. En la ablación no térmica se inyecta una sustancia o pegamento que cierra la vena. En la ablación térmica se introduce un catéter especial que puede ser láser o radiofrecuencia; estos producen calor cerrando la vena por dentro.

La cirugía tradicional consta de la extracción de las venas varicosas y se conoce como safenectomía.

En el área de Enfermedad vascular, arterial y venosa del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuente:
Dr. Claudio Alberto Ramírez Cerda – Médico especialista en Cirugía Vascular y Endovascular del Centro Médico ABC.
IMSS, Cleveland Clinic

¿Cómo podemos ayudarte?

    Dr. Claudio Alberto Ramírez Cerda

    Dr. Claudio Alberto Ramírez Cerda

    Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular

    Se formó como Médico General en la Universidad La Salle. Realizó la especialidad en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular en la Universidad Nacional Autónoma de México

    Cédula: 3637937

    Conoce más sobre este médico Perfil médico