Centro Médico ABC > Revista Digital > Medicina de precisión en oncología: tratamientos personalizados para combatir el cáncer

Medicina de precisión en oncología: tratamientos personalizados para combatir el cáncer

10 de julio 2025

Médico revisando datos obtenidos por medicina de precisión en oncología, antes de seleccionar el tratamiento adecuado.

La medicina de precisión se distingue porque ofrece un enfoque innovador que busca personalizar la atención médica de cada paciente. En lugar de aplicar tratamientos «universales» se consideran tres factores para personalizar los tratamientos: la variabilidad de los genes del tumor y/o del paciente, su entorno y su estilo de vida, comenta la Dra. Carolina Vaisman, jefa de la Unidad de Medicina de Precisión en el Centro Médico ABC.

Uno de los mayores problemas de salud pública mundial en la actualidad es el cáncer. Se trata de una enfermedad que está presente en todos los países y no distingue personas, por lo que cualquiera está expuesto. Por fortuna, algo en lo que se ha logrado avanzar es en los tratamientos disponibles para brindar atención a los pacientes.

Antes que nada, es importante entender el panorama actual. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) los tumores son la segunda causa de mortalidad a nivel global, tan sólo por debajo de las enfermedades cardiovasculares. En el 2020 se atribuyeron al cáncer casi 10 millones de defunciones.

Con esto en mente, dentro de las principales indicaciones para evitar desarrollar algún tumor se encuentra llevar una vida saludable, que incluya: una alimentación equilibrada, hacer ejercicio con frecuencia y mantener una vida alejada de vicios. Aunque más allá de la prevención también es fundamental ofrecer alternativas para las personas que ya tienen algún crecimiento anormal de células, conocido como neoplasia, indica la Dra. Vaisman.

Qué es medicina de precisión

Hasta hace algunos años, las principales alternativas para enfrentar el cáncer eran la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. Son de utilidad en ciertos casos, pero ahora hay más opciones disponibles. Hay que recordar que no todos los pacientes ni todos los tumores son iguales.

Después de muchos años de investigación, se logró el desarrollo de la medicina de precisión en oncología, conocida como oncología de precisión.. La cual consiste en un enfoque innovador para el tratamiento del cáncer que se aleja del modelo tradicional. Se distingue porque en lugar de aplicar tratamientos estandarizados a todos los pacientes por igual, se busca adaptar la atención a las características únicas de cada paciente y su tumor.

Medicina de precisión, características

  • Personalizada: establece un tratamiento específico e individualizado para cada uno de los pacientes, por lo que también es conocida como medicina personalizada de precisión.
  • Predictiva: a través del conocimiento de un ecosistema de datos y de la inteligencia artificial se informa de los riesgos de salud concretos que tiene una persona.
  • Preventiva: mediante el diseño de medidas preventivas personalizadas se puede esquivar el riesgo genético y prevenir enfermedades.
  • Participativa: el paciente junto con el médico contribuye en la toma de decisiones que impactan en el cuidado de su propia salud y también en los aspectos terapéuticos.
  • Uso integral de la información detallada: utiliza información genética, clínica y de estilo de vida para comprender mejor la salud de cada paciente. Lo anterior incluye análisis de ADN, pruebas de biomarcadores, imágenes médicas y datos de registros médicos electrónicos.

Medicina personalizada

  • Análisis molecular del tumor: se realizan pruebas genómicas especializadas que determinan variantes en los genes  del tumor que han sido previamente asociadas con un tratamiento dirigido, a estas variantes se les conoce como variantes accionables. El objetivo es comprender mejor qué impulsa el crecimiento del cáncer en ese paciente en particular.
  • Terapias dirigidas: se utilizan medicamentos y tratamientos enfocados específicamente a variantes genómicas accionables identificadas en el tumor. Con esto se maximiza la eficacia del tratamiento y se minimizan los efectos secundarios en comparación con la quimioterapia tradicional.
  • Personalización del tratamiento: se desarrolla un plan de tratamiento personalizado para cada paciente, basado en las características moleculares de su tumor y otros factores individuales. Esto puede incluir la selección de terapias dirigidas, inmunoterapia, quimioterapia u otras modalidades de tratamiento.

Medicina de precisión, beneficios

  • Mayor eficacia del tratamiento: al dirigirse a las variantes genómicas que participan en el desarrollo del tumor y que además son accionables, las terapias dirigidas suelen ser más eficaces comparadas con sólo las terapias sistémicas tradicionales, como la quimioterapia.
  • Menos efectos secundarios: las terapias dirigidas suelen generar menos efectos secundarios que la quimioterapia tradicional porque se dirigen a las células cancerosas y no a las sanas.
  • Mejor calidad de vida: al minimizar los efectos secundarios y maximizar la eficacia del tratamiento, la medicina de precisión puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

Usos de la medicina de precisión

La medicina de precisión no es exclusiva de la oncología porque también se aplica en en el resto de las especialidades médicas como la hematología, cardiología, psiquiatría, neurología, inmunología, endocrinología, genética, patología, etc. En todos los casos tiene el objetivo de encontrar el tratamiento más adecuado para cada paciente.

A partir de todo lo anterior, la medicina de precisión en oncología representa un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer. Su mayor innovación es que pasa de un enfoque estandarizado en donde todos los pacientes y casi todos los tratamientos son iguales son iguales a uno personalizado. De esta forma la eficacia es mayor, hay menos efectos secundarios y además se logra una mejor calidad de vida en los pacientes.

En resumen, señala la Dra. Vaisman, la oncología de precisión marca un antes y un después en la lucha contra el cáncer. Al adaptar los tratamientos a las características únicas de cada paciente, no solo se mejora la eficacia terapéutica, sino que también se reducen los efectos secundarios y se optimiza la calidad de vida. A medida que la investigación avanza, este enfoque personalizado se perfila como la clave para transformar el futuro del tratamiento oncológico, brindando esperanza y mejores resultados a quienes más lo necesitan.

El área de Detección de Cáncer del Centro Médico ABC cuenta con medicina de precisión y terapias dirigidas para atender a pacientes que viven con cáncer.

Fuentes:
Dra. Carolina Vaisman – jefa de la Unidad de Medicina de Precisión en el Centro Médico ABC.
OMS, Cancer.gov, Elsevier

¿Cómo podemos ayudarte?