Centro Médico ABC > Revista Digital > Donar sangre, mitos y realidades

Donar sangre, mitos y realidades

25 de marzo 2025

Brazo de una persona tras donar sangre, con una banda en forma de corazón que protege su herida.

Donar sangre es un acto de solidaridad que puede salvar vidas, pero a su alrededor existen numerosos mitos que generan dudas o temores en la población.

Muchas personas pueden creer que es peligroso para el organismo la acción de donar, cuando en realidad es un procedimiento seguro, regulado y fundamental para mantener los bancos de sangre abastecidos.

Diariamente hay pacientes que necesitan una transfusión, entre las diferentes circunstancias están algunas enfermedades crónicas, personas sometidas a cirugías, víctimas de accidentes, mujeres con complicaciones en el parto, por mencionar algunas. Además, tratamientos contra el cáncer o algunos trastornos sanguíneos requieren transfusiones frecuentes.

A continuación, podrás conocer un poco más sobre los mitos más comunes que se pueden escuchar para el proceso de donar sangre.

Qué se necesita para donar sangre

  • Mito: solo hay que donar sangre cuando hay desastres o guerras.
    • Realidad: no solo en dichos momentos, se necesita sangre todos los días para atender a accidentados y enfermos, entre otros. La sangre altruista es más segura que la donada por reposición o emergencia, ya que permite que se realicen todos los análisis necesarios, de igual manera la donación de plaquetas es un recurso muy importante.
  • Mito: para donar sangre hay que ayunar
    • Realidad: solo se recomienda no haber ingerido alimentos en las últimas dos horas previas a la donación.

Desventajas de donar sangre

  • Mito: es doloroso.
    • Realidad: el umbral del dolor varía en cada persona. El material con el que se realiza la extracción está hecho para causar el menor daño posible.
  • Mito: donar sangre engorda o adelgaza.
    • Realidad: cuando se dona se dan entre 400 y 450 ml., cantidad que no provoca ningún tipo de cambio en el organismo.
  • Mito: donar sangre debilita.
    • Realidad: existe cansancio, pero solo es necesario guardar un poco de reposo y evitar actividades que requieran mucha fuerza. Posterior a 24 horas, el organismo recupera el volumen de líquido perdido.
  • Mito: la sangre es transfundida directamente de paciente a paciente.
    • Realidad: primero se analiza, se descompone por elementos y se asegura su calidad. Posteriormente, se utiliza según sea el caso necesario: anemia, leucemia, hemofilia, hemorragias, entre otros.

Quiénes no pueden donar sangre

  • Mito: personas con tatuajes o perforaciones no pueden donar.
    • Realidad: sí pueden, después de un año de haberlo realizado.
  • Mito: las personas con diabetes o quienes padecen enfermedades del corazón no pueden donar.
    • Realidad: sí pueden, en tanto los niveles estén controlados y no consuman medicamentos o insulina.
  • Mito: después de una intervención quirúrgica no se puede donar.
    • Realidad: ciertamente no se puede donar inmediatamente, hay que esperar seis meses para hacerlo.
  • Mito: quienes tuvieron hepatitis no pueden donar.
    • Realidad: aquellos que sufrieron hepatitis A antes de los 10 años de edad pueden hacerlo, pero quienes sufrieron la B o C, definitivamente no pueden.

Es natural tener dudas o inquietudes con respecto a la acción de donar sangre; si tienes preguntas sobre el proceso, los requisitos o cualquier otro aspecto de la donación, no dudes en acercarte a un banco de sangre. Conoce los requisitos para la donación de sangre en el Centro Médico ABC.

Recuerda que cada donación puede salvar vidas, y estar bien informado es el primer paso para contribuir a esta causa de manera segura y consciente.

En el Banco de Sangre del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:
ISSSTE, OMS, Cruz Roja

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn