Centro Médico ABC > Neurología > Terapia cognitivo conductual

Terapia cognitivo conductual

14 de mayo 2025

Hombre en consulta de terapia cognitivo conductual, hablando con su psicóloga quien toma notas de la consulta.

La terapia cognitivo conductual es actualmente uno de los enfoques más reconocidos y aplicados dentro de la psicología clínica moderna que permite apoyar a la salud mental de las personas.

Terapia psicológica

Se le llama terapia psicológica a un proceso guiado por un profesional de la salud mental que puede ser un psicólogo clínico o un terapeuta, y que tiene como objetivo ayudar a las personas a comprenderse mejor, resolver conflictos internos, superar trastornos emocionales o simplemente mejorar su calidad de vida.

Es un espacio donde hay confidencialidad para explorar pensamientos, emociones, comportamientos y experiencias personales. Dentro de la terapia psicológica existen múltiples enfoques, cada uno con su marco teórico y sus técnicas propias. Dentro de los principales enfoques de la terapia psicológica, se encuentran:

  • Psicoanálisis: enfocado en el inconsciente y en los conflictos reprimidos.
  • Terapia humanista: se centran en el crecimiento personal o la autorrealización.
  • Terapia sistémica: analizan las relaciones familiares o de pareja.
  • Terapia cognitivo conductual: se enfoca en el pensamiento y la conducta observable.

Psicología cognitiva conductual

La psicología cognitiva conductual es el cuerpo teórico y práctico que da sustento a la terapia cognitivo conductual. Representa una integración entre dos tradiciones fundamentales de la psicología:

  • Psicología conductista: su principal foco de estudio es el aprendizaje a través del condicionamiento.
  • Psicología cognitiva: tiene como visión que las interpretaciones mentales que hacemos de la realidad determinan nuestras emociones y comportamiento.

Al integrar estas dos corrientes, la psicología cognitiva conductual reconoce la importancia de los pensamientos y de las conductas observables en la formación y el mantenimiento de los trastornos psicológicos, gracias a lo cual propone que, para lograr un cambio emocional profundo es importante intervenir en ambos niveles.

Enfoque cognitivo

Dentro de la psicología, también existe el enfoque cognitivo, el cual se centra en los procesos mentales que intervienen entre los estímulos y las respuestas del comportamiento que, de manera sencilla, indica que dos personas no reaccionan de manera idéntica al mismo evento, todo esto variará en función a la interpretación que tengan de la situación.

En conjunto, tanto el enfoque cognitivo como la psicología cognitiva conductual centra su atención en identificar y modificar pensamientos disfuncionales y patrones de comportamiento problemáticos. Con el objetivo de enseñar a las personas a reconocer cómo sus pensamientos afectan sus emociones y conductas, para, posteriormente, reestructurarse y generar respuestas más adaptativas.

Dentro de las características distintivas de la terapia cognitivo conductual están:

  • Terapia estructurada y orientada a objetivos.
  • Duración limitada que suele rondar entre ocho y 20 sesiones.
  • Participación activa del paciente con tareas que deberá realizar entre sesiones.
  • Énfasis en el presente, aunque es posible explorar el pasado en caso de que el terapeuta lo considere relevante.

Con todo esto, la terapia cognitivo conductual ha mostrado efectividad para tratar diversos trastornos como:

Aunque la terapia cognitivo conductual es uno de los enfoques terapéuticos más efectivos en la psicología contemporánea, su fuerza reside en ofrecer soluciones prácticas, estructuradas y basadas en evidencia. Sin embargo, para lograr este objetivo es crucial buscar el apoyo de especialistas certificados en brindar este tipo de atención.

En el Centro Neurológico del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:
APA, NIH, UMIAMI

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn