Centro Médico ABC > Revista Digital > Tratamiento CAR-T: reprograma el sistema inmune contra el cáncer

Tratamiento CAR-T: reprograma el sistema inmune contra el cáncer

10 de julio 2025

Diseño que ejemplifica el tratamiento CAR-T, indicando cada uno de sus componentes como las células T y el CAR.

Una de las enfermedades más antiguas de la historia es el cáncer. Aunque lo verdaderamente preocupante es su impacto en el mundo actual porque cada vez afecta a más personas y hoy es un problema de salud pública global. Por lo mismo, una de las prioridades de la ciencia es desarrollar nuevos tratamientos para ayudar a la curación de los pacientes, indica el Dr. Alberto Olaya Vargas, oncólogo pediatra del Centro Médico ABC.

Tan sólo para conocer los antecedentes de la patología, el primer caso documentado de cáncer en humanos se remonta al año 3,000 A.C. en el antiguo Egipto. Dentro del documento histórico Papiro de Edwin Smith se describen casos que corresponden con la sintomatología de tumores de mama.

¿Por qué da cáncer?

Con el pasar de los siglos el problema ha crecido hasta alcanzar niveles estratosféricos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se calcula que en el 2022 hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 9.7 millones de fallecimientos.

Detrás de dichas cifras hay muchas hipótesis, el estilo de vida actual basado en el sedentarismo, la falta de ejercicio, la obesidad y el tabaquismo son algunos de los motivos detrás del incremento de casos. También influye el aumento en la esperanza de vida que se ha logrado en el último medio siglo.

Tratamiento con células CAR-T

Ante este panorama, más allá de promover un estilo de vida saludable también es fundamental desarrollar nuevos tratamientos para brindar atención a las personas que han desarrollado algún tipo de tumor.

El Dr. Olaya señala que dentro de las opciones más recientes se encuentran las células CAR-T, las cuales representan una innovadora forma de inmunoterapia que ha revolucionado el tratamiento de ciertos tipos de cáncer.

Células CAR-T

Las células CAR-T son células T (un tipo de glóbulo blanco clave en el sistema inmunitario) las cuales se modifican genéticamente en un laboratorio. El cambio consiste en añadirles un receptor quimérico de antígeno que les permite reconocer y atacar células cancerosas específicas.

Técnica CAR-T

A grandes rasgos, la manera en la que se realiza el tratamiento de es la siguiente:

  • Extracción de células T: se extraen células T de la sangre del paciente.
  • Modificación genética: en el laboratorio se inserta un gen que codifica para el CAR en las células T. El objetivo es reconocer un antígeno específico presente en la superficie de las células cancerosas.
  • Multiplicación de células CAR-T: las células CAR-T modificadas se multiplican en grandes cantidades en el laboratorio.
  • Infusión en el paciente: las células CAR-T se infunden nuevamente en el paciente.
  • Ataque a las células cancerosas: las células CAR-T reconocen las células cancerosas a través del CAR y las destruyen.

¿Para qué tipos de tumores funciona?

Hasta el momento la terapia de células CAR-T ha demostrado una alta eficacia contra ciertos tipos de cáncer de la sangre, aunque las investigaciones se mantienen en desarrollo para utilizar esta técnica en otros tumores, en los que se ha visto un beneficio son:

En síntesis, el cáncer es una de las principales preocupaciones en la salud pública global debido a su creciente incidencia. La lucha contra esta enfermedad avanza constantemente, y los tratamientos como las células CAR-T representan una esperanza significativa, concluye el Dr. Olaya.

Este innovador enfoque de inmunoterapia no solo abre nuevas posibilidades para la cura de ciertos tipos de cáncer, sino que también subraya la importancia de la investigación continua en el campo de la oncología. A medida que los avances científicos progresan, es esencial que sigamos desarrollando nuevas alternativas para brindar una mejor calidad de vida y mayores tasas de curación a los pacientes.

El Centro de Cáncer del Centro Médico ABC cuenta con el equipo y profesionistas necesarios para ofrecer el mejor tratamiento posible ante esta enfermedad.

Fuentes:
Dr. Alberto Olaya Vargas – oncólogo pediatra del Centro Médico ABC.
ContraElCancer, OMS, Cancer.org

¿Cómo podemos ayudarte?