Centro Médico ABC > Padecimientos > Adenoma suprarrenal

¿Qué es el adenoma suprarrenal?

30 de julio 2025

El adenoma suprarrenal son tumoraciones que suelen ser benignas y asintomáticas, ubicados en las glándulas suprarrenales que se localizan por arriba de los riñones y cuya función principal es la producción de hormonas que ayudan a regular la presión arterial y afrontar el estrés, así como a desarrollar los órganos sexuales y controlar los procesos propios de la pubertad, manifestándose en cualquier etapa vital, siendo más común en niños pequeños y adultos entre los 40 y 50 años.

Tumor suprarrenal

Los estudios clínicos apuntan a que los adenomas suprarrenales benignos pueden ser ocasionados por un problema en otra glándula o cuando una enfermedad o infección afecta a una o ambas glándulas suprarrenales. Aunque también puede deberse a la hiperplasia macronodular en la que las glándulas suprarrenales se dilatan y producen mayores cantidades de cortisol.

Generalmente los adenomas suprarrenales no causan problemas ni síntomas, pero en algunos casos, la elevada presencia de ciertas hormonas puede generar complicaciones.

Las hormonas más frecuentes que pueden secretarse en exceso son:

  • Aldosterona: hormona que regula el equilibrio de sodio y potasio, ayudando a controlar la presión arterial.
  • Cortisol: hormona del estrés que influye en el metabolismo, la inflamación y la respuesta inmune del cuerpo.
  • Adrenalina: hormona que prepara al cuerpo para reaccionar ante el peligro, aumentando la frecuencia cardíaca y la energía.

Signos y síntomas del Adenoma suprarrenal

Los adenomas suprarrenales benignos suelen ser tumores asintomáticos que se descubren de forma incidental durante estudios de imagen realizados por otros motivos, por lo que se les conoce como “incidentalomas”. Pero en caso de que sean funcionales, esto quiere decir que producen hormonas en exceso, pueden generar síntomas específicos en función a la hormona que se vea afectada.

Por ejemplo, en caso de secretar cortisol, pueden causar síndrome de Cushing con síntomas como aumento de peso centrado en el tronco, cara redonda, debilidad muscular o piel fina; si producen aldosterona pueden presentarse con hipertensión arterial de difícil control, debilidad, calambres y niveles bajos de potasio.

Aunque es raro, si llegan a secretar andrógenos o estrógenos, pueden provocar signos de virilización o feminización, respectivamente.

Por otro lado, los adenomas malignos, como el carcinoma suprarrenal, tienden a causar síntomas más evidentes y agresivos. Este tipo de tumores pueden también ser funcionales, pero lo más característico es su crecimiento rápido, pérdida de peso inexplicable y malestar general.

En este tipo de tumoración maligna, la producción hormonal suele ser mixta y desordenada, lo que complica el cuadro clínico con múltiples síntomas endocrinos superpuestos.

En etapas ya avanzadas, pueden presentarse síntomas relacionados con metástasis como dolor óseo o síntomas respiratorios.

Diagnóstico del Adenoma suprarrenal

El diagnóstico de un adenoma suprarrenal suele iniciar con estudios de imagen como la resonancia magnética o la tomografía computarizada, que permiten identificar la presencia, tamaño y características del nódulo en la glándula suprarrenal.

Las lesiones benignas suelen ser menores de 4 centímetros, homogéneas y con bordes bien definidos. Mientras que las lesiones mayores de 4 centímetros, irregulares o con características atípicas, suelen generar sospecha de malignidad, y requerir de una evaluación más detallada.

Una vez se ha detectado el adenoma suprarrenal, es esencial determinar si es o no funciona. Para lo cual se solicitan estudios hormonales en sangre y orina, que ayudan a detectar cortisol, aldosterona, renina, catecolaminas, metanefrinas y hormonas sexuales. Gracias a estas pruebas se puede identificar si el tumor produce exceso de una o más hormonas.

Si el estudio de imagen no es concluyente o se sospecha malignidad, se puede considerar una biopsia, aunque se usa con precaución debido al riesgo de diseminar células tumorales o afectar tumores que producen catecolaminas.

Tratamiento del Adenoma suprarrenal

El tratamiento de los adenomas suprarrenales variará dependiendo de si son funcionales o no, así como de sus características radiológicas.

Para los adenomas benignos no funcionales y que miden menos de 4 centímetros, por lo general no se requiere intervención inmediata, pero sí vigilancia con estudios de imagen y evaluación hormonal periódica, para descartar crecimiento o desarrollo de actividad funcional.

En caso de un adenoma funcional, sin importar su tamaño, la recomendación es extirparlo de manera quirúrgica mediante una adrenalectomía, que suele ser por vía laparoscópica.

Para los adenomas sospechosos de malignidad o carcinomas adrenocorticales, el tratamiento principal también es la cirugía, pero en este caso se requiere de una resección más amplia, con intención curativa si no hay metástasis.

Posteriormente se puede indicar tratamiento adyuvante con mitotano y, en algunos casos, radioterapia o quimioterapia, dependiendo del estadio y la progresión del tumor.

El seguimiento posterior es obligatorio, ya que estos tumores tienen una alta tasa de recurrencia y pueden afectar gravemente el equilibrio hormonal del paciente.

En el área de Medicina Interna y en el Centro de Cáncer del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.