Centro Médico ABC > Padecimientos > Afección pseudobulbar

¿Qué es afección pseudobulbar?

17 de septiembre 2025

El síndrome pseudobulbar, también conocido como labilidad emocional, SPB o afectación pseudobulbar, es un padecimiento caracterizado por ataques súbitos e incontrolables de llanto o risa en situaciones en las que se magnifica la emoción o en las que no es lógico ni esperado ninguna de esas dos reacciones.

Por lo general, el síndrome pseudobulbar se manifiesta en pacientes que sufren algún trastorno mental o que tienen daños neurológicos, ya que su cerebro tiene deficiencias en el control de la expresividad de las emociones, lo cual puede afectar la convivencia social.

Debido a que el llanto es la emoción principal expresada en el síndrome pseudobulbar, en ocasiones se confunde con depresión u otro trastorno mental, por lo que, al tener un diagnóstico erróneo, el tratamiento no surte efecto.

Signos y síntomas Afección pseudobulbar

El síndrome pseudobulbar es un trastorno neurológico en donde se presentan episodios involuntarios, e incontrolables, de risa o llanto y que a menudo son desproporcionados o incongruentes con la situación que los provoca.

Estos episodios se pueden presentar varias veces al día y son las características más distintivas del trastorno.

Pero adicionalmente, por su misma naturaleza, a menudo pueden provocar malestar social y emocional en aquella persona que lo presenta.

Los síntomas pueden variar en intensidad y duración, pudiendo ser desde episodios breves hasta situaciones prolongadas y angustiantes.

Es importante reconocer que estos estallidos emocionales no reflejan los sentimientos del individuo, lo que suele provocar malentendidos o frustración tanto para la persona que lo presenta como para las personas que están a su alrededor.

Más allá de los episodios de risa y llanto incontrolables, el síndrome pseudobulbar puede provocar cambios en la expresión facial, como una apariencia de máscara facial o rigidez, dificultad para tragar (disfagia) o hablar (disartria), a esto se les conoce como síntomas pseudobulbares.

Estos síntomas físicos son resultado de la disfunción de los nervios que controlan los músculos faciales, la mandíbula y la lengua.

Diagnóstico Afección pseudobulbar

El diagnóstico del síndrome pseudobulbar es principalmente clínico y se basa en la evaluación exhaustiva de los síntomas del paciente, así como en su historial médico.

No existe una prueba específica que confirme la presencia de este trastorno, por lo cual el especialista se basará en la descripción de los episodios de risa y llanto involuntarios.

Es importante que el médico logre diferenciar el síndrome pseudobulbar de otros trastornos del estado de ánimo como la depresión, el trastorno bipolar o la ansiedad; debido a que el tratamiento y pronóstico son distintos.

Con frecuencia se puede pedir exámenes neurológicos para identificar signos de otras afecciones subyacentes que pudieran estar causando el síndrome pseudobulbar.

Un diagnóstico preciso requiere descartar otras causas de síntomas similares como accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson o lesiones cerebrales traumáticas, ya que estas afecciones son las causas más comunes del síndrome pseudobulbar.

Tratamiento Afección pseudobulbar

El tratamiento del síndrome pseudobulbar se basa en reducir tanto la frecuencia como la intensidad de los episodios de risa y llanto. Para esto se emplean tratamientos recetados que ayudan a regular los neurotransmisores en el cerebro, como el glutamato y la serotonina, los cuales están implicados en la regulación de la expresión emocional.

La mayoría de los pacientes suelen experimentar una mejora significativa en sus síntomas tras seguir el tratamiento.

Adicionalmente se emplea terapia de apoyo y la educación tanto para el paciente como para sus familiares, debido a la naturaleza del síndrome pseudobulbar, esto puede ayudar a reducir tanto la angustia como el estigma social.

El apoyo psicológico y la terapia cognitiva-conductual pueden ayudar a los pacientes a desarrollar estrategias de afrontamiento y a manejar las consecuencias sociales y emocionales del trastorno.

En el Centro Neurológico del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.