¿Qué es aneurisma?

11 de agosto 2025

El aneurisma es un padecimiento que puede afectar cualquier arteria del cuerpo, el cual se manifiesta con la aparición de una especie de ampolla con forma de globo en una arteria a raíz de un debilitamiento de las paredes arteriales que son impulsadas hacía afuera por efecto de la presión sanguínea.

Aneurisma qué es

Dependiendo del nivel de dilatación, un aneurisma puede llegar a reventar y provocar una hemorragia potencialmente mortal.

Suelen presentarse en el cerebro, causando un Ictus que puede ocasionar la muerte; y en la aorta, ya sea a nivel torácico o abdominal, con riesgo de fatales consecuencias cardiovasculares.

En el caso de los aneurismas cerebrales, por lo general aparecen entre el cerebro y el tejido que lo recubre, donde al reventarse provoca una hemorragia subaracnoidea, dando lugar a un ictus hemorrágico, el cual es una emergencia médica que necesita atención inmediata.

Muchas veces los aneurismas cerebrales no revientan y no presentan sintomatología ni complicación alguna, por lo que suelen detectarse por accidente cuando se realizan estudios por otros motivos. Una vez detectados, el tratamiento se enfoca a evitar una posible ruptura más adelante.

Todavía no se determinan las causas directas de su aparición, pero se sabe que afectan más a las mujeres adultas y que existen una serie de riesgos potenciales que se han identificado como posibles detonadores:

  • Lesiones en la cabeza.
  • Infecciones.
  • Alcoholismo.
  • Tabaquismo.
  • Drogadicción.
  • Hipertensión arterial.

En el caso de los factores de nacimiento, estos se asocian con la presencia de diversos padecimientos como:

  • Malformaciones arteriales.
  • Tener familiares que hayan sufrido un aneurisma.
  • Estrechamiento aórtico.
  • Síndrome de Ehlers-Danlos.
  • Enfermedad renal poliquística.

Signos y síntomas Aneurisma

Dependiendo del tamaño, ubicación y si es un aneurisma roto o un aneurisma no roto, se puede manifestar con diversos signos clínicos que pueden llegar a poner en riesgo la vida del paciente.

Ante esto, es crucial estar atento a los posibles síntomas para lograr llegar a una detección temprana y un tratamiento oportuno.

Aneurisma roto

Cuando un aneurisma se rompe, los síntomas aparecen de forma repentina y son generalmente intensos. En el caso de un aneurisma cerebral roto, el signo más característico es un dolor de cabeza súbito e insoportable, que se llega a describir como “el peor dolor de cabeza de la vida”.

Este dolor se puede acompañar de otros síntomas como náuseas, vómito, rigidez en el cuello, pérdida de la conciencia y, en algunas ocasiones, convulsiones.

Más allá del dolor, un aneurisma roto puede provocar también alteraciones neurológicas graves como visión doble, sensibilidad a la luz, dificultad para hablar, parálisis en un lado del cuerpo o desorientación.

Este tipo de síntomas reflejan daño cerebral por hemorragia subaracnoidea, una emergencia médica que requiere atención médica inmediata.

En caso de que no haya tratamiento urgente, las consecuencias pueden ser devastadoras, incluyendo daño cerebral permanente o la muerte.

Aneurisma no roto

El aneurisma no roto suele ser una condición silenciosa, que se llega a detectar de forma incidental durante estudios que se realizan por alguna otra causa.

Pero es posible que algunas personas sí perciban síntomas, en caso de que el aneurisma esté ejerciendo presión sobre estructuras cercanas. Por ejemplo, en el caso del aneurisma cerebral se puede incluir visión borrosa o pérdida de la visión en un ojo, también puede llegar a haber dolor facial o craneal, así como debilitamiento de los músculos del rostro.

Si el aneurisma se encuentra en otras localizaciones, como el aneurisma aórtico abdominal, los síntomas pueden estar ausente; pero es posible que haya una sensación pulsátil en el abdomen, dolor persistente en la espalda o el abdomen, así como molestias que llegan a empeorar al estar de pie o realizar esfuerzos.

Todos estos son una señal de que es posible que el aneurisma esté creciendo.

Diagnóstico Aneurisma

El diagnóstico de aneurisma comienza con la sospecha clínica, sobre todo en personas que ya presentan factores de riesgo como la hipertensión, antecedentes familiares o tabaquismo.

Para llegar al diagnóstico confirmatorio se emplean estudios de imagen que variarán en función a la ubicación del aneurisma.

En el caso de los aneurismas cerebrales se puede realizar una tomografía computarizada o una resonancia magnética que pueden revelar la presencia de malformación vascular.

Si se sospecha de ruptura, se realiza una tomografía computarizada de urgencia y, en caso necesario, una punción lumbar.

En el caso de los aneurismas de la aorta, los estudios más utilizados son el ultrasonido abdominal, la tomografía computarizada y la angiotomografía que permita evaluar el tamaño, su ubicación y el riesgo de ruptura.

Todas estas herramientas también son útiles para planificar el tratamiento quirúrgico y para hacer seguimiento en pacientes con aneurismas pequeños que aún no requieren intervención.

Angiografía del cerebro para identificar la presencia de un aneurisma.

Tratamiento Aneurisma

El tratamiento para aneurismas dependerá de la localización, tamaño, síntomas que ha desencadenado y el riesgo de ruptura. En ocasiones, sobre todo si el aneurisma es pequeño y asintomático, se opta por vigilancia médica con controles periódicos. Pero si hay riesgo de ruptura o síntomas relevantes, se inicia una intervención quirúrgica.

Existen dos principales enfoques para dar tratamiento al aneurisma:

  • Cirugía abierta: se realiza una incisión para acceder de manera directa al aneurisma y repararlo con injertos o clips.
  • Reparación endovascular: procedimiento menos invasivo que consiste en introducir un catéter por la arteria femoral hasta llegar al aneurisma, en donde se coloca un stent o espiral para reforzar la pared arterial.

Para la elección del tipo de tratamiento se debe analizar el estado general del paciente, la anatomía del aneurisma y los recursos disponibles.

En el Centro Neurológico y en Centro Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.