Centro Médico ABC > Padecimientos > Artritis séptica del hombro

¿Qué es artritis séptica del hombro?

13 de julio 2022

Se trata de una infección dolorosa de la articulación del hombro que ocasiona la diseminación de bacterias a través de la sangre a otras partes del cuerpo como resultado de una lesión profunda, haciendo que los gérmenes ingresen rápida y directamente a la articulación.

La artritis séptica del hombro puede surgir gracias a infecciones bacterianas, virales o fúngicas. Por lo general, la infección bacteriana por Staphylococcus aureus es la causa más común.

Existen distintos tipos de artritis que pueden afectar al hombro:

  • Artritis reumatoide.
  • Artritis por desgarro del manguito rotador.
  • Artritis postraumática.
  • Necrosis avascular.
  • Osteoartritis.

Es importante mencionar que el revestimiento de las articulaciones no tiene capacidad de protección de las infecciones, por lo que al ingresar las bacterias, virus u hongos, pueden disminuir el flujo sanguíneo dentro de la articulación, ocasionando daños en cartílagos y huesos.

Existen una serie de condiciones que pueden favorecer el desarrollo de la artritis séptica del hombro, entre ellas:

  • Trastornos crónicos que afectan las articulaciones, como la artritis reumatoide y el lupus.
  • Lesiones o cirugía anteriores en la articulación del hombro.
  • Prótesis articulares.
  • Piel que se agrieta o lastima con facilidad, así como infecciones de la dermis, tales como eccema y psoriasis.
  • Sistema inmunológico deprimido, principalmente por la presencia de enfermedades preexistentes como diabetes, problemas hepáticos y renales, así como medicamentos recetados para tratar la artritis reumatoide.
  • Golpes y lesiones en las articulaciones.

Signos y síntomas Artritis séptica del hombro

Los síntomas son:

  • Dolor intenso, principalmente al alzar el brazo.
  • Dolor al mover, levantar, girar o poner peso sobre el brazo.
  • Dolor al tocar la articulación, ejercer presión o peso sobre los hombros.
  • Músculos debilitados.
  • Temperatura elevada.
  • Episodios de escalofríos.
  • Inflamación.
  • Enrojecimiento.
  • Limitaciones de movimiento del hombro y brazo.

De no tratarse a tiempo, la artritis séptica del hombro puede ocasionar el dislocamiento o aflojamiento del mismo, así como un daño permanente en la articulación y la pérdida total de movilidad del brazo.

Diagnóstico y tratamiento Artritis séptica del hombro

Una vez que el especialista analice tu sintomatología e historial clínico, te realizará una revisión física para confirmar el diagnóstico. Para lo cual, serán necesarios los siguientes exámenes:

  • Pruebas de sangre.
  • Análisis de líquido articular.
  • Radiografías.
  • Resonancia magnética.

El tratamiento a seguir consiste básicamente en:

  • Antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios.
  • Aplicación de compresas frías.
  • Inyección de corticosteroides en el hombro.
  • Drenado de la articulación del hombro con una aguja o por medio de una cirugía artroscópica.
  • Procedimientos quirúrgicos abiertos.
  • Fisioterapia.

En el Centro de Ortopedia y Traumatología buscamos mejorar la vida de los pacientes restringidos o inmovilizados por trastornos o lesiones musculoesqueléticas. Nos especializamos en el cuidado del aparato locomotor mediante la integración de los últimos avances médicos, biológicos y tecnológicos, en estricto apego a los más elevados estándares internacionales de atención al paciente.

Fuentes:

  • wnyurology.com
  • topdoctors.es
  • cun.es
  • aaot.org
  • revistaartroscopia.com
  • middlesexhealth.org
  • mayoclinic.org
  • medigraphic.com
  • Álvarez LA, Ortega GC, García LY. Artritis séptica del hombro: a propósito de un caso. AMC. 2016;20(1):50-55.
  • Flores-Nava G, Hernández-Delgado L, Flores-Rangel JL, et al. Artritis séptica en hombro por Streptococcus pneumoniae serotipo 23F en una lactante. Informe de un caso. Acta Pediatr Mex. 2013;34(1):7-10.
  • Paizano VG, Araya OA, Chacón DMS. Artritis séptica. Revista Médica Sinergia. 2021;6(08):1-9.
  • Calvo A, Parra PKR, Navarrete FF, et al. Artritis séptica en paciente pediátrico. Salud Quintana Roo. 2021;14(45):37-41.

¿Cómo podemos ayudarte?

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.