Centro Médico ABC > Padecimientos > Artritis séptica de hombro

¿Qué es artritis séptica de hombro?

8 de septiembre 2025

La artritis séptica de hombro es una infección dolorosa de la articulación del hombro que ocasiona la diseminación de bacterias a través de la sangre a otras partes del cuerpo como resultado de una lesión profunda, haciendo que los gérmenes ingresen rápida y directamente a la articulación.

La artritis séptica del hombro puede surgir gracias a infecciones bacterianas, virales o fúngicas. Por lo general, la infección bacteriana por Staphylococcus aureus es la causa más común.

Existen distintos tipos de artritis que pueden afectar al hombro:

  • Artritis reumatoide.
  • Artritis por desgarro del manguito rotador.
  • Artritis postraumática.
  • Necrosis avascular.
  • Osteoartritis.

Es importante mencionar que el revestimiento de las articulaciones no tiene capacidad de protección de las infecciones, por lo que, al ingresar las bacterias, virus u hongos, pueden disminuir el flujo sanguíneo dentro de la articulación, ocasionando daños en cartílagos y huesos.

Existen una serie de condiciones que pueden favorecer el desarrollo de la artritis séptica del hombro, entre ellas:

  • Trastornos crónicos que afectan las articulaciones, como la artritis reumatoide y el lupus.
  • Lesiones o cirugía anteriores en la articulación del hombro.
  • Prótesis articulares.
  • Piel que se agrieta o lastima con facilidad, así como infecciones de la dermis, tales como eccema y psoriasis.
  • Sistema inmunológico deprimido, principalmente por la presencia de enfermedades preexistentes como diabetes, problemas hepáticos y renales, así como medicamentos recetados para tratar la artritis reumatoide.
  • Golpes y lesiones en las articulaciones.

Signos y síntomas Artritis séptica de hombro

Los síntomas de la artritis séptica de hombro suelen incluir dolor intenso y repentino en la articulación, el cual se agrava con el movimiento y limita de forma significativa la movilidad.

El hombro puede mostrar inflamación visible, calor local y enrojecimiento, lo que refleja la respuesta inflamatoria del cuerpo ante la infección.

Todos estos síntomas suelen evolucionar de manera rápida y pueden confundirse con otros trastornos articulares en caso de que no se logren valorar de una manera adecuada.

Más allá del dolor localizado, los pacientes pueden presentar síntomas generales de infección como fiebre, escalofríos, malestar general y sudoración.

La progresión de la artritis séptica puede ser aún más rápida y agresiva en personas inmunocomprometidas, que vivan con diabetes, que utilicen drogas recreativas o que presenten antecedentes de infecciones recientes.

Diagnóstico Artritis séptica de hombro

El diagnóstico de la artritis séptica de hombro se basa en la historia clínica, junto con exploración física y estudios complementarios.

Aquí la aspiración articular es el procedimiento clave al obtener líquido sinovial para su análisis, lo que permite identificar las bacterias mediante la tinción de Gram y cultivo. En caso positivo, el líquido suele mostrar características inflamatorias intensas como aumento de leucocitos y aspecto turbio.

Adicionalmente se apoya el diagnóstico con estudios de imagen como la ecografía o la resonancia magnética para detectar derrame articular, la presencia de inflamación de tejidos blandos o, incluso, daño óseo asociado.

Los análisis de sangre, como proteína C reactiva y velocidad de sedimentación globular, suelen estar elevados y ayudan a confirmar el proceso infeccioso, aunque no son específicos.

Llegar al diagnóstico temprano es crucial para evitar complicaciones irreversibles.

Tratamiento Artritis séptica de hombro

El tratamiento combina drenaje de la articulación y terapia antibiótica. El drenaje puede realizarse a través de aspiraciones repetidas, artroscopia o cirugía abierta, lo cual dependerá de la severidad del cuadro y de la respuesta inicial del paciente.

Como objetivo se busca eliminar el material purulento y reducir la carga bacteriana, para evitar daño en el cartílago articular.

El uso de antibióticos intravenosos se inicia una vez se tenga el diagnóstico y posteriormente se ajustará en función a los resultados del cultivo y antibiograma. El tratamiento suele durar varias semanas, combinando administración intravenosa y oral.

Posteriormente, una vez se ha controlado la infección, se requiere de fisioterapia para recuperar movilidad y fuerza, así como prevenir rigidez articular.

En el Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.