Centro Médico ABC > Padecimientos > Crisis de ausencia

¿Qué es crisis de ausencia?

7 de abril 2025

La crisis de ausencia es un tipo de episodio convulsivo de corta duración y súbita aparición en el que la persona no se da cuenta de lo que acontece a su alrededor, abstraída de la realidad y, después de unos segundos, está nuevamente en su estado normal de atención. Por lo regular, no genera daños físicos, teniendo mayor incidencia durante la infancia y en individuos del sexo femenino.

Diversos estudios revelan que las crisis de ausencia pueden deberse a factores genéticos hereditarios en donde un familiar directo padece convulsiones.

Durante una convulsión, la actividad eléctrica cerebral está alterada porque las neuronas se activan al mismo tiempo y emiten señales diferentes. Quienes manifiestan convulsiones también pueden tener los neurotransmisores alterados.

Algunas personas pueden presentar crisis de ausencia todos los días, por lo que pueden ver afectada su calidad de vida y sus actividades cotidianas.

La crisis de ausencia es un tipo de epilepsia generalizada que se presenta debido a una actividad eléctrica anormal en el cerebro y suele manifestarse de manera breve.

Signos y síntomas Crisis de ausencia

El síntoma más característico de la crisis de ausencia es una mirada fija vacía que puede durar hasta 20 segundos, aunque es posible que esta sea acompañada de:

  • Interrupción de la expresión verbal durante un discurso y retomarla en instantes posteriores.
  • Abrir o cerrar los labios, hacer ruido o movimientos de masticación.
  • Detenerse súbitamente mientras se camina y reemprender la marcha segundos después.
  • Agitar o mover los párpados.
  • Frotar los dedos de las manos.
  • Movimientos cortos con ambas manos.
  • Suspensión abrupta de un movimiento.

En ocasiones, estas crisis de ausencia pueden comenzar lentamente, pero durar más tiempo con cambios más visibles en la actividad muscular.

Regularmente, al término de estas crisis de ausencia no hay signos de jaqueca, desorientación o sueño, simplemente la persona no recuerda el evento.

En los niños resulta más difícil percibirlas porque son muy breves, por lo que una de las primeras señales de alerta es la dificultad para aprender, aislamiento social y problemas de conducta.

Diagnóstico Crisis de ausencia

Una vez que el especialista analice tu sintomatología e historial clínico, realizará una revisión física y te solicitará los siguientes estudios para valorar a detalle el cerebro y el sistema nervioso:

Tratamiento Crisis de ausencia

Una vez confirmado el diagnóstico, el médico te recetará medicamentos anticonvulsivos para controlar las crisis de ausencia.

Además, te solicitará hacer cambios en el estilo de vida, principalmente en la alimentación y, si lo considera necesario, puede sugerir una cirugía, siempre y cuando, seas candidato a ella.

Algunos niños que presentan crisis de ausencia es probable que manifiesten otro tipo de convulsiones, por lo que deberán tomar medicamentos anticonvulsivos de por vida, ya que, con el paso de los años, pueden presentar convulsiones completas de gravedad.

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.