Centro Médico ABC > Padecimientos > Dolor cubital de muñeca

¿Qué es dolor cubital de muñeca?

5 de septiembre 2025

El dolor cubital en muñeca se presenta como un dolor junto al dedo meñique de la muñeca y que puede originarse por múltiples causas.

Una de las áreas de mayor complejidad del sistema esquelético es la muñeca, ya que su función es la de unir la mano y el antebrazo, con la intervención de los extremos distales radiales y cubitales, actuando de articulación radiocubital distal, permitiendo el giro de la mano y sirviendo como soporte en la dinámica de la muñeca.

El dolor cubital, que puede presentarse en dirección descendente, desde el meñique, está asociado con lesiones directas en el cúbito y en tendones o ligamentos del mismo, fenómeno que también genera limitaciones dinámicas, lo que entorpece la fisiología de la muñeca.

Entre las causas más frecuente del dolor cubital de muñeca se encuentran:

  • Ruptura de fibrocartílago triangular.
  • Fracturas de los huesos de la muñeca por:
    • Práctica deportiva.
    • Caídas sobre la mano.
  • Movimientos repetitivos.
  • Traumatismos.
  • Lesiones crónicas degenerativas.

Signos y síntomas Dolor cubital de muñeca

El dolor cubital de muñeca suele ser descrito por los pacientes como una molestia constante o intermitente que empeora con actividades repetitivas, movimientos de torsión o al momento de apoyar la mano sobre superficies duras.

En ocasiones este dolor se acompaña de inflamación o sensación de debilidad en la muñeca.

Más allá de esto, también se pueden percibir chasquidos, limitación de la movilidad y, en ocasiones, hormigueo que se irradia hacia los dedos anular y meñique.

Todo esto dificulta actividades cotidianas como escribir, girar una llave o cargar objetos, afectando de manera significativa la funcionalidad de la mano de la persona.

Diagnóstico Dolor cubital de muñeca

El diagnóstico inicia a través de la exploración física detallada, donde el médico especialista evalúa la localización exacta del dolor, la movilidad articular, la fuerza de la muñeca y la presencia de chasquidos o inestabilidad.

También se llegan a realizar maniobras específicas que permiten identificar si la causa se relaciona con el complejo fibrocartílago triangular o TFCC, con los tendones o con los ligamentos de la zona.

Con frecuencia se requiere el apoyo de estudios de imagen para confirmar el diagnóstico. La resonancia magnética es especialmente útil para valorar lesiones del TFCC, mientras que la radiografía descarta fracturas o alteraciones óseas.

La ecografía dinámica puede emplearse como estudio complementario al permitir al especialista observar el movimiento de los tendones en tiempo real.

Resonancia magnética para identificar si hay dolor cubital en muñeca u otra condición médica que afecte esta zona del cuerpo.

Tratamiento Dolor cubital de muñeca

El tratamiento variará en función de la causa y la gravedad del dolor. Inicialmente se suele recomendar reposo, el uso de férula y la inmovilización, acompañado de aplicar frío local y el tratamiento con antiinflamatorios recetados, para reducir tanto la inflamación como el malestar.

La fisioterapia también es una herramienta de gran ayuda para recuperar fuerza, estabilidad y movilidad.

Para lesiones de mayor complejidad o persistentes, puede requerir infiltraciones o recurrir a cirugía, especialmente en aquellos casos donde existe una lesión significativa del TFCC o de los ligamentos.

Siempre el objetivo del tratamiento será restaurar la función de la muñeca, aliviar el dolor y permitir que el paciente retome sus actividades diarias y deportivas.

En el Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.