Centro Médico ABC > Padecimientos > Dolor de cabeza por punción lumbar

¿Qué es dolor de cabeza por punción lumbar?

3 de octubre 2025

El dolor de cabeza espinal, cefalea postpunción dural o dolor de cabeza por punción lumbar es una afección bastante frecuente como resultado de la extracción de líquido cefalorraquídeo de la membrana de la médula espinal durante una punción lumbar o una anestesia raquídea, ya que, si dicho líquido sale por el sitio de la punción, es posible que se geste un dolor de cabeza debido a la disminución de presión que se ejerce sobre el cerebro y la médula espinal.

Se presenta horas o un par de días después de la punción y en ocasiones puede llegar a agravarse. Las mujeres jóvenes entre los 18 y 30 años son las más afectadas o tienen mayor riesgo de padecerlo.

Existen una serie de condiciones que pueden favorecer el surgimiento de un dolor de cabeza espinal, tales como:

  • Antecedentes de migraña o cefaleas constantes.
  • Embarazo.
  • Proporciones corporales reducidas.
  • Usar agujas más grandes o llevar a cabo diversas punciones en la médula espinal.

Las pérdidas espontáneas de líquido cefalorraquídeo pueden gestarse al romperse un divertículo o quiste aracnoideo de la raíz nerviosa a lo largo del conducto raquídeo por la presencia de estornudos o tos, lesiones cerebrales o faciales.

Dolor de cabeza espinal síntomas

El dolor de cabeza espinal se caracteriza por un dolor intenso que aparece generalmente después de una punción lumbar o de anestesia epidural. Este dolor suele empeorar al estar de pie o sentado y mejora de manera significativa al recostarse, lo que constituye un rasgo distintivo.

La localización más frecuente es en la región frontal u occipital, pero puede llegar a extenderse hasta el cuello u hombros.

Más allá del dolor de cabeza, los pacientes pueden experimentar síntomas asociados como el mareo, náuseas, vómito, visión borrosa, tinnitus o rigidez en el cuello. Estos síntomas resultan de la pérdida de líquido cefalorraquídeo que disminuye la presión intracraneal.

La intensidad del dolor de cabeza espinal puede variar entre moderada e incapacitante, llegando a afectar considerablemente la vida cotidiana de la persona, hasta que se resuelva la fuga de líquido.

Dolor de cabeza espinal, diagnóstico

El diagnóstico del dolor de cabeza espinal se basa principalmente en la historia clínica y en la relación temporal entre la aparición del dolor y un procedimiento invasivo en la columna, como una punción lumbar.

Las características más importantes para la sospecha de este tipo de dolor es la variación del mismo con los cambios posturales, empeorando al estar erguido y mejorando al acostarse.

Si el cuadro clínico no es claro, se pueden utilizar estudios de imagen como la resonancia magnética para identificar signos directos de fuga de líquido cefalorraquídeo. Aunque en la mayoría de los pacientes, la clínica es suficiente para llegar a un diagnóstico confiable, sin necesidad de estudios complementarios invasivos.

Cefalea post punción tratamiento

De manera inicial el tratamiento para el dolor de cabeza espinal es conservador e incluye reposo en cama, hidratación adecuada, administración de analgésicos y, en ciertos casos, cafeína oral o intravenosa, que ayuda a disminuir los síntomas al aumentar la producción de líquido cefalorraquídeo y la vasoconstricción cerebral.

Generalmente mediante estas medidas los pacientes experimentan mejoría progresiva en pocos días.

Cuando las medidas conservadoras no son efectivas, se recurre al tratamiento específico que es el parche hemático epidural. Este procedimiento consiste en inyectar una pequeña cantidad de la propia sangre del paciente en el espacio epidural, lo cual ayuda a sellar la fuga de líquido cefalorraquídeo y aliviar los síntomas en unas pocas horas.

En el Centro Neurológico del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.