Centro Médico ABC > Padecimientos > Dolores de cabeza por tos

¿Qué es dolores de cabeza por tos?

14 de julio 2025

El dolor de cabeza al toser es un tipo de dolor de cabeza que se origina a raíz de los ataques severos de tos o algunas otras situaciones fisiológicas que provocan tensión, como episodios de estornudos, carcajadas intensas, al sonarse la nariz, inclinar el cuerpo o evacuar los intestinos.

Estos dolores de cabeza se categorizan en dos tipos:

  • Primarios: son temporales, no presentan consecuencias y por lo general, no requieren tratamiento.
  • Secundarios: ostentan una mayor gravedad y pueden ser consecuencia de anomalías cerebrales, presentándose como síntoma de estas.

Las causas del dolor de cabeza al toser primario no están asociados a ninguna enfermedad estructural o neurológica grave, y aunque es una situación rara, también es benigno. Condiciones como hipertensión intracraneal transitoria inducida por la tos, mayor sensibilidad del sistema nervioso o factores predisponentes como la edad o antecedentes de migraña o cefaleas tensionales pueden tener mayor riesgo de desarrollarla.

Mientras que las causas secundarias son una situación más preocupante, ya que se debe a una causa estructural o médica subyacente. Entre las más comunes están la malformación de Chiari tipo I que es la causa más frecuente; pero también puede deberse a tumores cerebrales, hidrocefalia u obstrucción del LCR, aneurismas, malformaciones vasculares o hipertensión intracraneal idiopática.

Signos y síntomas Dolores de cabeza por tos

En el dolor de cabeza al toser con origen primario, suele ser intenso pero breve. Ocurre de manera súbita y por lo general justo al momento de toser, estornudar o reír. También desaparece rápidamente sin dejar síntomas residuales. No tiene afectación neurológica ni signos de alarma y se considera que el paciente está sano fuera de estos episodios.

Las características del dolor de cabeza por toser primario incluyen su inicio brusco o al hacer esfuerzo, punzante, breve duración, generalmente se localiza en la parte posterior de la cabeza o de manera bilateral y este dolor puede repetirse con cada episodio de tos, pero no empeora progresivamente.

Por otra parte, cuando el dolor de cabeza es secundario, suele ser una señal de una alteración más seria. Entre los síntomas de alarma se encuentra que el dolor sea persistente y empeora con el tiempo, su duración es más prolongada, puede generar mareos, vértigo o sensación de inestabilidad al caminar o moverse, visión doble o borrosa, zumbidos en los oídos. También la persona puede presentar debilidad, entumecimiento o una sensación extraña en cara, brazos o piernas. El dolor puede empeorar al acostarse o despertar al paciente al dormir.

En caso de percibir uno o más de estos síntomas, es fundamental acudir al médico para llegar a un diagnóstico.

Diagnóstico y tratamiento Dolores de cabeza por tos

El diagnóstico del dolor de cabeza al toser comienza con una evaluación clínica detallada, donde el médico investiga el contexto del dolor como el momento en el que se presenta, su duración e intensidad, identificar si está asociado exclusivamente con la tos o también con otro tipo de esfuerzos físicos, así como si hay otros síntomas neurológicos acompañantes.

En el diagnóstico, es crucial distinguir si se trata de una cefalea primaria y benigna o de una cefalea secundaria, potencialmente grave. El médico también indagará los antecedentes personales y realizará una exploración neurológica completa para detectar posibles signos de alarma.

Por otra parte, aunque suele realizarse en todos los casos, es especialmente importante si esta tos se presenta por primera vez o si hay otros signos sospechosos, la indicación de estudios de imagen cerebral como una resonancia magnética con contraste que permitirá descartar causas estructurales.

También es posible que se indique una tomografía computarizada o estudios del líquido cefalorraquídeo.

Solamente, tras descartar una causa secundaria mediante estos estudios, es cuando se puede confirmar el diagnóstico de cefalea primaria por tos.

Cómo quitar dolor de cabeza por tos

El tratamiento del dolor de cabeza al toser dependerá de la causa, si es primaria o secundaria. Para los casos de cefalea primaria, el dolor suele ser autolimitado, pero si los episodios son frecuentes o intensos, se puede llegar a indicar medicamentos preventivos para disminuir la inflamación que lo provoca.

En algunos pacientes sólo con evitar desencadenantes como esfuerzos intensos o controlar la tos mediante medicamentos puede ayudar a reducir el desarrollo de episodios.

Para los casos secundarios, el tratamiento se orienta directamente en corregir el problema subyacente.

En los casos de malformación de Chiari tipo I se puede requerir cirugía descompresiva para aliviar la presión en la base del cráneo, para los tumores, hidrocefalia u otras lesiones también se requerirán tratamientos específicos.

Generalmente en los casos secundarios, el control del dolor de cabeza mejora al resolver la causa neurológica que lo origina.

En el Centro Neurológico del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes: 

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.