Centro Médico ABC > Padecimientos > Drogadicción

Qué es la drogadicción

6 de agosto 2025

Lograr entender qué es la drogadicción es esencial para identificar la manera en que esta condición afecta no solamente a la persona, sino también a su entorno familiar y social.

Qué son las adicciones

Lo que es la drogadicción hace referencia a un trastorno crónico que induce al paciente a buscar y consumir drogas ilegales, legales (tabaco y alcohol) o fármacos, de manera compulsiva a pesar de los efectos negativos a nivel físico, mental y emocional que la adicción a las drogas le genera.

La drogadicción daña seriamente el cerebro y provoca alteraciones conductuales graves por la necesidad incontrolable de obtener droga y consumirla sin importar lo que implique hacerlo.

Por lo general, el inicio del consumo es voluntario y suele darse en ámbitos de socialización y recreación, pero conforme se vuelve un hábito, deja de ser paulatinamente un acto de voluntad para transformarse en una compulsión, ya que la adicción ha producido una serie de cambios a nivel cerebral que afectan tu capacidad de controlar tu comportamiento.

La intensidad de la adicción y la velocidad en que la adquieres depende del tipo de drogas y de la predisposición y tolerancia de cada individuo. Sin embargo, en todos los casos, conforme avanza la adicción, cada vez se requieren mayores dosis de droga para sentir los efectos esperados, por lo que los daños y la magnitud de la adicción siguen una escala progresiva.

Síntomas de una persona que se droga

La sintomatología física y conductual de la drogadicción es variada, e incluye:

  • Deseo incontrolable de drogarte diariamente.
  • Incremento progresivo de la dosis para obtener los efectos deseados.
  • Preocupación por que la droga se acabe.
  • Creación de reservas de droga para prevenir una posible escasez.
  • Utilizar todo el dinero disponible para comprar droga.
  • Problemas en la escuela o el trabajo por preferir la droga a cumplir con las responsabilidades contraídas.
  • Aislamiento social por preferencia de consumo.
  • Percatarse de los daños físicos y mentales de la droga y no tener la voluntad de dejarla.
  • Conseguir droga sin importar si se cometen delitos para lograrlo.
  • Intentos frustrados al intentar dejar la droga.
  • Síndrome de abstinencia al realizar el intento de abandonar el consumo.
  • No pensar en nada más que en la droga.

Consecuencias de las drogas

Aunque cualquier persona sin importar edad, género o posición social, puede adquirir la adicción, se han identificado algunos factores que contribuyen a volverse adicto, tales como:

  • Familiares con adicciones.
  • Padecer enfermedades mentales.
  • Amistades y ambiente social de adicciones.
  • Familia desvinculada.
  • Probar la droga precozmente.
  • Comenzar a consumir drogas de alto índice adictivo como los opioides y la cocaína.

Cómo se diagnostica la drogadicción

El diagnóstico, en lo que es la drogadicción, se basa en una evaluación clínica integral que debe realizar algún profesional de la salud mental o especialista en adicciones. Para esto se emplean entrevistas estructuradas, cuestionarios estandarizados y criterios diagnósticos que están establecidos en diversos manuales como el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales).

Estos criterios ayudan a determinar si una persona presenta un patrón problemático de consumo de sustancias que interfiere en su vida personal, laboral o social, así como signos de dependencia física, tolerancia o, en su caso, síndrome de abstinencia.

Además del examen clínico, se pueden realizar pruebas toxicológicas en sangre, orina o saliva para determinar la presencia de drogas y evaluar el grado de exposición.

Adicionalmente se consideran aspectos psicológicos, familiares y sociales, debido a que la drogadicción es un trastorno complejo que va más allá del uso físico de sustancias.

El tratamiento de la drogadicción debe ser multidisciplinario y personalizado, que suele combinar terapias farmacológicas, psicológicas y sociales.

En ocasiones algunas personas requieren de desintoxicación médica supervisada para manejar los síntomas de la abstinencia, y que se lleve de una manera segura.

Las terapias psicológicas como la terapia cognitivo-conductual, la entrevista motivacional o los programas de prevención de recaídas son pilares esenciales en la recuperación.

Prevención de adicciones

La prevención de las adicciones se enfoca en reducir los factores de riesgo y fortalecer los factores protectores que disminuyen la probabilidad de que una persona inicie el consumo de sustancias.

Para esto se emplean campañas de educación sanitaria dirigidas a la población general con información clara sobre los efectos físicos, mentales y sociales de las drogas.

Los profesionales de la salud juegan un papel clave al identificar signos tempranos de consumo o de riesgo en consultas de rutina, para intervenir antes de que se agrave el problema.

En el Centro Neurológico del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.